Dólar hoy: la Bolsa porteña alcanzó el valor más alto en cuatro años y medio
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York subieron 8,4%; el blue cayó $5 y cerró a $990
3 minutos de lectura'

Cotización del dólar de hoy
Dólar oficial
Compra$1040,25Venta$1080,25
Dólar blue
Compra$1210,00Venta$1230,00
Dólar tarjeta
Venta$1404,33
Dólar turista
Venta$1404,33
Dólar MEP
Venta$1206,37
Dólar CCL
Venta$1218,36
Dólar mayorista
Venta$1058,75
Euro
Compra$1066,00Venta$1126,00
“Un shock de desregulación”. Así definieron los analistas del mercado el megadecreto de Javier Milei, que trajo cambios significativos en el régimen laboral, el código aduanero y la preparación del terreno para la privatización de compañías públicas, entre otros factores. Como primera respuesta, las acciones argentinas subieron y la Bolsa porteña marcó el valor en dólares más alto en cuatro años y medio.
El S&P Merval, el principal índice accionario argentino, hoy cotizó en las 942.904 unidades, un 2,5% más que el cierre anterior. Al ajustar este valor por el contado con liquidación, se ubicó en los 998,94 puntos. Para encontrar una cifra similar hay que remontarse a mediados de julio de 2019, días antes de que se celebren las PASO entre Mauricio Macri y Alberto Fernández, cuando la Bolsa se desplomó en un solo día un 50% en moneda dura.
En el panel principal, conformado por las compañías más grandes del país, la rueda fue liderada por las acciones del Banco Supervielle (+10,62%), el Banco Macro (+7,18%), BYMA (+6,28%), Transener (+4,85%), el BBVA (+4,15%), Ternium (+4%) y Loma Negra (+3,44%).
“A primera vista, no observamos implicancias directas para el mercado que permitan un impacto rápido en precios. Sin embargo, vemos que el decreto presidencial muestra un espíritu favorable al mercado, al reducir regulaciones y eliminar muchas restricciones que han estado obstaculizando el crecimiento de la Argentina. No obstante, la principal preocupación radica en lo que la medida indica sobre el estilo de Javier Milei en relación con las instituciones ¿Hacia dónde se dirigirían los precios si ambas Cámaras lo rechazaran y su autoridad quedara de alguna manera cuestionada?”, dijeron desde AdCap Grupo Financiero.
Para la sociedad de bolsa, ese escenario no debería ocurrir en el corto plazo y la primera interpretación del mercado debería ser positiva. “Sin embargo, dado que hay muchos sectores que presentarán quejas ante la justicia, la pregunta sobre la sostenibilidad permanece latente”, completaron.
Los números en verde también se vieron reflejados entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), sobre todo entre las entidades financieras. Los papeles del Banco Supervielle se destacaron con un 8,4%, seguidos por el BBVA (+4,1%), Corporación América (+3,9%), Edenor (+3,6%) y Loma Negra (+2,8%).
En cuanto a los bonos del último canje de deuda, este jueves operaron en terreno positivo. Entre los Bonares, títulos emitidos bajo ley local, se registraron alzas de hasta un 2% en el exterior (AL41D). Los Globales, activos emitidos bajo ley extranjera, rebotaron un 1,61% (GD29D).
En ese escenario, el riesgo país cedió 12 unidades y se ubicó en los 1860 puntos básicos (-0,64%). Este índice, que elabora diariamente el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos americanos frente al resto de los países, registró una caída del 6,2% desde que arrancó diciembre.
Dólar hoy
Con un mercado cambiario todavía encepado, hoy las cotizaciones libres operaron en relativa calma. El dólar blue se negoció a $990 en las cuevas de la City porteña, lo que representó una caída de $5 frente al cierre anterior (-0,5%).
El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 cotizó a $971,71, una suba diaria de $19,38 (+2%). En cambio, el contado con liquidación (CCL) mediante acciones bajó $4,8 y cerró el día a $943,90 (-0,3%).
De esta manera, la brecha cambiaria se siguió descomprimiendo. El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $804,20 para la venta, un avance de $0,50 frente al cierre anterior (+0,1%). Frente al blue, la diferencia entre ambos valores fue del 23% y, en comparación con el CCL, se redujo a un 18%.

Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Ana María Orozco: por qué eligió radicarse en la Argentina, los regalos del público y el costo de ser Betty, la fea
- 2
Se rompió la caja de cristal que se había construido alrededor de Javier Milei
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de febrero
- 4
Un ciervo apareció en el centro de ciudad de Córdoba, ingresó a una óptica y murió
Últimas Noticias
Últimos registros. ¿A cuánto cotiza el dólar oficial y el blue este sábado 22 de febrero?
Dólar. Tras una semana volátil por el escándalo cripto, las cotizaciones libres acumularon una suba de $20 y cayó la Bolsa
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este viernes 21 de febrero?
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite