Dólar hoy: el blue sube, marca un récord y se vende a $155
![Luego de que ayer llegara a un pico de $152, el blue o paralelo mantiene esa cotización al inicio de la jornada](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/luego-de-que-ayer-llegara-a-un-pico-de-dollar152-VJW46QQPTNHKFPQV64J2LKVVLY.jpg?auth=7386e4ea17fefebfbe5a02574a6a8ab11dd5405f1b852b9a1ac5d0706c8e596a&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El blue sigue en su racha alcista y esta tarde alcanzó los $155. Se trata de un récord que supera por $3 la cotización de ayer. De esa manera, el dólar "libre" se sigue recalentando en una semana con un arranque modesto del plan para atraer las divisas del agro a través de la baja temporal de retenciones. El contado con liquidación (CCL o "cable"), por su parte, bajaba 0,9% hasta los $151,18, y el MEP, 0,5% y hasta los $139,50.
El dólar oficial avanzó tres centavos hasta los $77,10. Banco Nación, que suele tener una de las cotizaciones más bajas del mercado, ofreció el billete estadounidense a $82, 25 centavos más que ayer. El valor final del dólar "ahorro", con impuesto PAIS y retención del 35%, fue de $135,3.
Según el promedio diario que elabora el Banco Central, el minorista cerró a $82,72 ($136,48 en su cotización final). De esa manera, la brecha entre este tipo de cambio y el blue asciende al 88%.
![El dólar oficial subía cuatro centavos hasta los $77,11](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-billete-bajo-un-1percent-adicional-y-quedo-PKEOUVCDZFCHVHRTXVX7SMJEBU.jpg?auth=f94942d8c4b2c3fbc65d951b4fb4292c63cbbc53b08b3a46948c92a9a13416a6&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Ayer entró en vigencia la baja temporal de retenciones para el agro, pero la medida tuvo un arranque modesto en su objetivo de captar las divisas del campo. Apenas logró que la oferta de divisas se incremente muy poco, según se comprobó al observar que el volumen operado de contado en la plaza cambiaria aumentó apenas 11,5% respecto a la rueda previa (llegó a los US$181 millones), pero resultó a la vez 17% inferior al negociado el mismo día de la semana anterior (unos US$ 218 millones).
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, por su parte, rebotaban hasta un 7%. Las que más subían eran las de Central Puerto (6,6%) e IRSA (4,4%).
![Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, por su parte, mostraban tendencias mixtas esta mañana](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/dolar-UGRJAWKBABFZDEGDZV46WK7CYA.jpg?auth=9309846be481d24476db495812de77d8349bcd9c19748f2bd4c31e39e3223c1c&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El riesgo país bajaba 0,3% hasta los 1.373 puntos básicos.
Es un día de tendencias mixtas a nivel global. Por un lado, las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con mayoría de alzas, en una jornada en la que China no operó por ser feriado en ese país. Tokio perdió 0,05%; pero Hong Kong ganó 1,09% y Seúl, 0,89%.
Por el otro, las principales bolsas de Europa operaban hoy con pérdidas. Londres perdía 0,03%; París, 0,06%; Frankfurt, 0,20%; Madrid, 0,22% y Milán, 0,06%.
Otras noticias de Actualidad económica
Más leídas
Conurbano salvaje. Un policía de la Ciudad mató a uno de los cuatro motochorros que quisieron robarle
A seis meses de su separación. El Turco Naim rompió el silencio sobre el nuevo romance de Emilia Attias y fue contundente
DGI. El documento que confirma la veracidad de lo informado por LA NACION sobre los bienes de Vázquez no declarados ante la OA
"Un comunista". Caputo dijo que la gente compra dólares porque se va de vacaciones, habló de la polémica de la ex AFIP y criticó a Kicillof