Cuál es el mínimo no imponible de Ganancias
El Gobierno acordó con la CGT extender un beneficio de exención de pago de este impuesto a ciertos conceptos salariales dentro de determinados gremios; cuál es el piso para la aplicación del tributo tras la última actualización
3 minutos de lectura'

El impuesto a las Ganancias es un tributo que se aplica a las ganancias obtenidas en un año fiscal de determinados grupos de trabajadores. Eso quiere decir que no todas las personas están alcanzadas por este, sino que depende del nivel de ingresos de cada ciudadano.
A principios de este año, con el incremento de la inflación y la consecuente suba de paritarias, se aplicó una actualización sobre el mínimo no imponible. Esto hace referencia al monto base al que se aplica este impuesto, lo que significa que las personas que perciben un salario menor a ese quedan exentos del tributo. De ese modo, para poder definir el piso del impuesto, no solo se modificó el umbral salarial, sino también los topes para deducir gastos, como los alquileres de viviendas y la contratación de personal del servicio doméstico.
El reajuste no fue una decisión del Gobierno, sino que surgió de aplicar el mecanismo de actualización automática previsto por una ley sancionada a fines de 2016. Por la vigencia de esa norma, desde 2018, en el inicio de cada año, se actualizan las variables del tributo que pesa sobre los ingresos, tanto de los asalariados como de los autónomos. Como parámetro para esto, se utiliza la variación interanual registrada a octubre por la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
¿Cuál es el mínimo no imponible de Ganancias 2023?

Los asalariados con una remuneración bruta mensual de $404.062 están alcanzados por el impuesto a las Ganancias, monto que se estableció como el piso para la aplicación del tributo. Es decir, que las personas que perciban un sueldo bruto igual o inferior a ese monto, no pagarán el tributo.
Hasta el año pasado, el mínimo no imponible de Ganancias era de $330.000 mensuales, pero este valor quedó sin efecto tras la actualización que se aplicó a principio de año.
Beneficio de exención de pago de Ganancias: ¿qué significa el anuncio del Gobierno?
Este domingo 9 de abril, el Gobierno anunció que acordó con la Confederación General del Trabajo (CGT) extender un beneficio de exención de pago de Ganancias a ciertos conceptos salariales dentro de determinados gremios.
A partir de la medida oficial, cerca de 600.000 trabajadores dejarán de tributar sobre adicionales, viáticos y otros extras. Este universo representa a cerca del 60 por ciento de los empleados alcanzados por este impuesto, de acuerdo con las estimaciones oficiales que indican que en total son un millón de personas.
La cartera económica indicó que “la mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada trabajador, será de hasta un 16 por ciento”. Entre los conceptos que ya no pagarán el impuesto se encuentran los bonos por productividad, fallo de caja y conceptos de similar naturaleza, la retribución por movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas, las horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares.
El distrito que se verá más beneficiado será la provincia de Buenos Aires: de los 600.000 trabajadores que serán alcanzados por la medida, casi el 45 por ciento son bonaerenses (269.440). Igualmente, tendrá un impacto de entre un 9 y 12 por ciento, en promedio, en el total de la fuerza laboral de cada provincia.
Con información de la agencia Télam
Otras noticias de Agenda
- 1
Abrió hoy la inscripción al programa Vouchers Educativos 2025: quiénes pueden acceder
- 2
El Gobierno prepara dos decretos para revolucionar el sistema legal y achicar aún más el Estado
- 3
El Banco Central ya ofrece comprar dólares a $1000
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 21 de abril
Últimas Noticias
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar blue y el oficial este martes 22 de abril?
Golpe a Vicentin. El máximo tribunal de Justicia de Santa Fe le cerró el camino a la Corte Suprema nacional y hay incertidumbre sobre su futuro
¿Sin tiempo, sin plata, sin ganas? La opción que puede convertirse en tu nuevo entrenador personal
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite