Criptomonedas: Blockchain.com compró a la argentina SeSocio por US$120 millones
La empresa internacional Blockchain.com, con sede en Londres y Miami, adquirió la compañía local SeSocio para impulsar “una revolución en la adopción de criptomonedas en el continente”
4 minutos de lectura'


La empresa internacional Blockchain.com, con sede en Londres y Miami, adquirió la compañía local SeSocio para acelerar el crecimiento de las finanzas digitales en la región e impulsar “una revolución en la adopción de criptomonedas en el continente”, según informaron. La compra se realizó por US$120 millones, según fuentes del mercado, y Blockchain sumará los más de 100 empleados de SeSocio, lo que elevará su equipo global a 400 personas en total.
SeSocio es una plataforma de finanzas personales fundada en 2017 por Guido Quaranta y Gastón Krasny que tiene presencia en la Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. A través de la tecnología blockchain, permite a los usuarios ahorrar, invertir y administrar dinero en una sola billetera cripto. A través de la adquisición por parte de Blockchain.com, los planes de la compañía son ingresar al mercado brasileño y ampliar su presencia en México.
“La Argentina es uno de los mercados más potentes en criptomonedas, justamente porque dan la oportunidad de posicionarse en activos que no son en la propia moneda. Las restricciones ayudan a que la gente migre al mundo cripto. Además, hay un gran talento tecnológico que ayudó a desarrollar varias empresas cripto y relacionadas con la tecnología blockchain. La Argentina es un hub importante”, cuenta Quaranta, en diálogo con LA NACION.
Al explicar por qué Blockchain.com eligió SeSocio para adquirir, dijo que la plataforma se destaca por tener un abanico de productos más amplios, como tarjetas prepagas cuyo saldo está en criptomonedas. “Son tarjetas cripto que se dan sin necesidad de tener una cuenta bancaria para vivir una vida común y corriente. Se pueden usar para todos los servicios, como Spotify y Uber, sin necesidad de pasar por el banco. En América Latina hay 300 millones de personas subancarizadas, lo que convierte a la región en un gran target para incluir a esa gente y darle acceso al mundo financiero”, explica Quaranta.
Con respecto a las regulaciones de cada país, explica que en general los gobierno están enfocados en los controles relacionados con evitar el lavado el dinero. “Todos los usuarios tienen que demostrar las fuentes de ingresos, eso está muy regulado”, indicó.
Hace unos días, en la Argentina se dispuso que las operaciones con criptomonedas también sean grabadas con el impuesto a los créditos y débitos bancarios, más conocido como el impuesto al cheque. “Es muy difícil regular el mundo blockchain porque evoluciona todos los días. Nosotros somos una empresa centralizada, que cumplimos con todas las normativas. Si oprimimos el avance de estas empresas con impuestos, se generará que la gente migre al mundo blockchain descentralizado y anónimo, donde es difícil controlar de dónde vienen los ingresos”, dijo Quaranta.
Crecimiento internacional
Blockchain.com ya contaba con presencia en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México y ahora sumará nuevas oficinas en América Latina. “América Latina presenta una de las mayores oportunidades de crecimiento en cripto durante la próxima década”, señaló Peter Smith, CEO de la compañía.
“Con un alto nivel de inflación y la inestabilidad política que experimentan las monedas en la región, el entorno para las criptomonedas es favorable. Con el equipo de SeSocio, nuestro objetivo es brindar a toda la comunidad de Latinoamérica acceso a una plataforma global para operar criptomonedas”, agregó.
Según explicaron en la empresa, con más de 200 millones de personas no bancarizadas en América Latina, las criptomonedas “brindan un acceso fácil y seguro a los servicios financieros”. Además, el concepto de almacenar riqueza fuera de la moneda fiduciaria de un país (FIAT) se comprende bien en el continente.
“Sin una penetración total de la tarjeta de crédito, existe la oportunidad de que una aplicación financiera móvil sea el primer producto financiero para la mayoría de las personas. Y como una forma de moneda más estable, las cripto activos brindan a los usuarios de América Latina la capacidad de pagar servicios diarios con Bitcoin, Ethereum, DAI y más de 30 opciones de las principales criptomonedas del momento”, explicaron.
Las últimas adquisiciones de Blockchain.com habían sido la firma de inteligencia artificial AiX, la de machine learning Magic Carpet y la startup Storm Inc.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Los tres cursos cortos más rentables para estudiar en los próximos diez años, según la inteligencia artificial
- 2
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este viernes 28 de marzo
- 3
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 28 de marzo
- 4
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 28 de marzo
Últimas Noticias
¿10 millones menos? Estiman que el primer año de Milei terminó con menos pobres que los que dejó Cristina Kirchner
Un rasguño al plan. Dos números sobre el futuro del dólar encienden la chispa que el Gobierno debe apagar
Empresario ganadero. Cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite