Coronavirus: la misión del FMI suspendió hoy una reunión con la oposición


Luego de que uno de los enviados al país del Fondo Monetario Internacional (FMI) se contagiara de coronavirus, la misión decidió hoy suspender un encuentro que tenía programado con la oposición, pese a que en el organismo indicaron que todas las reuniones se terminarán realizando, tarde o temprano, de manera virtual mientras dure la visita en el país.
Dos fuentes de la oposición confirmaron a LA NACION que el encuentro que estaba pactado para hoy entre los presidentes de la coalición de Juntos por el Cambio y sus espadas parlamentarias con el Fondo fue suspendido. "Creo que el jefe de la delegación quiere estar y se ve que aún no puede", dijo una de las fuentes consultadas por este medio.
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 16 de noviembre
"Seguimos coordinando estrechamente con las autoridades argentinas y siguiendo todos los protocolos de salud y seguridad aplicables", dijo en tanto un vocero del Fondo.
"Nuestros colegas que se encuentran actualmente en Buenos Aires continúan siguiendo el protocolo de aislamiento, no muestran síntomas y se sienten bien", precisó.
"Toda las reuniones de la misión se están realizando de forma virtual. Continuaremos coordinando con las autoridades sobre los protocolos para el regreso a Washington", indicaron. Consultados sobre la suspensión del encuentro de hoy estimaron es probable que la situación del contagio haya "desplazado" las agendas, pese a que no dieron mayores precisiones.

Ayer, se confirmó un caso de coronavirus en la misión. El contagio se produjo en Buenos Aires, ya que tanto Julie Kozack como Luis Cubeddu y los siete integrantes de la misión técnica que los habían acompañado al país se habían hisopado en Washington antes de salir. Volvieron a realizarse el test en la Argentina debido a los protocolos establecidos por las autoridades. Fue en este control cuando se detectó que había un positivo asintomático, contaron.
El equipo del FMI había estado reunido con el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el presidente de la Cámara de diputados, Sergio Massa, con el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, entre otras autoridades a las que visitaron la semana pasada, entre ellas Sergio Chodos, el encargado argentino de las relaciones con el FMI o Silvina Batakis, la encargada en el Gobierno de la relación con las provincias que reemplazó a Wado De Pedro presencialmente. El FMI ya informó a todas las personas con quienes mantuvieron encuentros en los últimos días. Ayer Guzmán anunció que el test que se había realizado había dado negativo.
Un nuevo acuerdo
La semana pasada el Gobierno pidió un cambio de programa al FMI para poder repagar la deuda de US$44.000 millones con un período de gracia de cuatro años y medio. Se pasaría así del actual Stand-By Agreement (SBA) a un programa de facilidades extendidas (EFF, según las siglas en inglés). Este último requiere mayores condicionalidades -reformas estructurales- que el anterior sellado por Mauricio Macri.
Guzmán recibió a los enviados del Fondo con señales de ajuste en el déficit fiscal previsto este año y el que viene. No sólo confirmó que no seguirá el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), sino que anunció una nueva fórmula de cálculo de haberes jubilatorios que, según los expertos, implicará una baja del gasto, y de los ingresos de los pasivos.
Hace semanas además que viene enviado señales a los empresarios privados sobre el rumbo económico que estaría tomando el Gobierno y también al mercado, buscando demostrar que bajará la emisión monetaria para financiar el enorme bache fiscal.
Otras noticias de Covid
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de febrero
- 2
Calendario Anses: qué prestaciones se cobran en la semana del 24 al 28 de febrero
- 3
Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años
- 4
“Se va un grande”: conmoción por la trágica muerte de un reconocido empresario de la carne