Subsidios que castigan a los países en desarrollo
En el marco de la Asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), efectuada en Washington el 24 y 25 de abril último, se reunió el Comité para el Desarrollo, integrado también por representantes de ambos organismos.
El comunicado final de este comité no hizo referencia a los US$ 40.000 millones que pierden los países en desarrollo por las restricciones al comercio de productos agropecuarios, que figuraba en los documentos preparatorios. Se limitó a señalar que "los países desarrollados deben mejorar notablemente el acceso de los países en desarrollo a los mercados", intercalando entre paréntesis una mención a los productos agrícolas y textiles.
La cifra citada estaba incluida en el trabajo "Comercio, desarrollo y reducción de la pobreza", preparado por los técnicos de esas instituciones.
Los representantes de los países desarrollados ejercieron una fuerte presión para evitar que se incorporara en un documento público la estimación del daño que provocan las barreras en los sectores eficientes que tienen mayores posibilidades de aumentar sus exportaciones. En cambio, no tuvieron reparos para seguir recomendando que los países en desarrollo "introduzcan, en las secuencias adecuadas, reformas orientadas a la apertura que permitan que la expansión del comercio promueva el desarrollo y la reducción de la pobreza".
Reformas estructurales
El documento principal señalaba la importancia del aumento de las exportaciones, pero mencionaba los desequilibrios provocados por la apertura unilateral de los últimos diez años. El FMIy el BM siempre recomendaron "reformas estructurales" que mejorarían la inserción de los países en desarrollo en el mercado internacional, pero no previeron que la disminución de los aranceles y la eliminación de las barreras a las importaciones no conducen automáticamente al aumento de las exportaciones. El incremento de las importaciones constituye el consejo más fácil para modificar el grado de apertura por la avidez para satisfacer un consumo postergado, pero también por el empuje de las empresas multinacionales para expandir sus mercados. Pero la apertura en un solo sentido termina no tiene posibilidades reales de sustentarse en el tiempo.
Las posibilidades de modificar la participación de las exportaciones en el producto bruto interno (PBI) están condicionadas por las ventajas comparativas, pero también por las barreras y políticas de subsidios que no permiten el acceso a terceros mercados, y que ocasionan las pérdidas que menciona el documento.
Esto repercute sobre el comportamiento de las exportaciones, pero también sobre la estructura productiva de los países en desarrollo. La teoría dice que la apertura ayuda a una reasignación más eficiente de los recursos y a un aumento global de la productividad, pero la falta de una contrapartida en las políticas de otros países constituye una asimetría y no puede compensar los costos en los sectores afectados por decisiones unilaterales.
Un ejemplo de esta situación es el crecimiento del sector oleaginoso en la Argentina, que surgió como consecuencia del acuerdo Unión Europea (UE)-Estados Unidos para mantener abierto el mercado europeo, mientras avalaba el cierre para otros sectores.
El documento reconoce también que las políticas de liberalización del intercambio no constituyen una garantía para el crecimiento. Este replanteo habría surgido luego de las últimas crisis, donde los países que financiaron sus déficit comerciales con endeudamiento externo fueron más vulnerables a las fluctuaciones de los flujos de capitales.
En ese sentido, la incorporación de las exportaciones en las estrategias de desarrollo del BM para los países en desarrollo (en las que deberían incluirse las restricciones existentes en los países desarrollados) podría modificar las opiniones sobre la conveniencia de formular políticas específicas para este sector. Ahora se afirma que la expansión comercial necesita prestar atención a las inversiones en infraestructura y desarrollo del capital humano.
Sería muy importante que el BM pudiera avanzar en sus cuestionamientos a las políticas proteccionistas y de subsidios de los países desarrollados. Es cierto que la composición del directorio inhibe la capacidad de críticas. Sin embargo, sería muy importante lograr esta intervención en favor de la liberalización simétrica del comercio, porque significaría el complemento necesario de las políticas financieras sugeridas por este organismo.
Temas
Más leídas de Economía
Últimos registros. ¿A cuánto cotizan el euro oficial y el blue este sábado 23 de noviembre?
Últimos registros. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este sábado 23 de noviembre?
Dictamen. El procurador de la Corte de Santa Fe emitió una opinión clave para el caso del millonario concurso de Vicentin