Piletas: un diseño pensado para que entre en un container
Una firma cordobesa emplea a 150 personas y exporta a Sudamérica y a Estados Unidos
4 minutos de lectura'


CORDOBA. Induplast nació hace 40 años en Córdoba; se dedicó siempre a la producción en fibra de vidrio. Arrancó con carrocerías para jeeps, después autopartes y, a finales de los ‘90, se enfocó en la fabricación de piletas de natación. Exporta a Chile, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos; este año cerrará enviando afuera el 15% de las 4.500 unidades que hará con su staff de 150 personas.
Mauro Piccini es hijo del fundador, Eduardo Piccini y está a cargo de la empresa. Cuenta a LA NACION que en 2003 la producción comenzó a tomar volumen; con su ingreso a la compañía se inició la profesionalización de la imagen y los cambios en el formato de ventas para, en 2008, lanzar el sistema de franquicias que les permite un “crecimiento sostenido y ordenado en todo el país y en el exterior”. Cuentan con 55 franquicias en todo el país; seis en Chile; dos en Paraguay y una en Uruguay y Estados Unidos.
“Cuando comenzamos la pileta se vendía instalada sin nada; el casco y nada más -dice Piccini-. Del global que se comercializaba, alrededor del 10% era con extras. Había varias empresas que producían, pero generamos el proceso de servicio completo, con instalación y todos los accesorios”.
La cordobesa se convirtió en referente de diseño en la región; en 2015 lanzaron la primer pileta con solárium húmedo; en 2019, una autoportante y este año la primera piscina desbordante en material compuesto del mundo producida en un proceso seriado. Los diseños se vinculan con los precios y con los diferentes segmentos de mercado.

Piccini describe que la firma avanzó en un proceso de integración productiva (fabrican piletas, mangueras, luces, skimers, retornos y, desde hace dos años, losetas). “Siempre encaramos las inversiones pensando en saldos exportables; el objetivo es en el cuarto año estar vendiendo afuera”, apunta y admite que a veces los tiempos se aceleran. Por ejemplo, en el caso de las losetas, al año enviaron el primer camión a Chile y ya cerraron operaciones con Uruguay y Paraguay.
Las piscinas se diseñan de manera tal que se puedan guardar en un contenedor; a Sudamérica la logística es por camión, mientras que a Estados Unidos, usan barco. La primera operación fue a Chile, en 2018 y “cada año fue más acelerado”. Lo primero fueron piletas y, después, sumaron los extras.
Los fabricantes de piscinas que exportan son pocos; hay algunos australianos que envían a Europa: “No son muchos porque se requiere inversión; desarrollo, encuadre y logística. Hace falta recorrido en el segmento e investigación”, explica Piccini.

Recuerda que ahora la estrategia de comercialización se simplificó desde que las piletas de fibra de vidrio “se impusieron; es más sencillo posicionarte porque está posicionado el material. Hace 25 años había que dar garantía ilimitada”.
Para la producción se usan insumos importados. La fibra de vidrio se trae desde Brasil, China y Egipto; mientras que también se importan otros materiales compuestos desde Estados Unidos, Alemania, Francia y China. “Para el abastecimiento es una etapa compleja. Por fortuna, pese a los problemas para girar divisas, no hemos tenido que parar la producción. El relacionamiento con proveedores ha sido clave”, señala el empresario.
“Logramos una buena relación entre diseño, calidad y precio y con ese mix podemos competir, incluso en mercados como Estados Unidos. La empresa ya está bien catalogada a nivel internacional y buscamos alianzas estratégicas con compañías que quieran representación en la Argentina”, agrega.
Bajo la marca Piccini Boats, el ejecutivo produce lanchas en un astillero en Villa Carlos Paz. Empezó a darle vueltas a la idea en 2014 y le llevó, en sociedad, cuatro años desarrollarla. La primera lancha salió al mercado en julio de 2018 y el objetivo era hacer unas 12 por año; está en unas 130.
“Fuimos creciendo -indica-. Somos una Pyme y ya empezamos a invertir en ampliar el astillero; a través de tercero vendimos a Uruguay”.
Otras noticias de Córdoba
- 1
Abrió hoy la inscripción al programa Vouchers Educativos 2025: quiénes pueden acceder
- 2
El Gobierno prepara dos decretos para revolucionar el sistema legal y achicar aún más el Estado
- 3
El Banco Central ya ofrece comprar dólares a $1000
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 21 de abril
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite