Intercambio: cuáles son las nuevas tendencias en el mundo del comercio global
Ante un inédito escenario internacional, se imponen nuevos desafíos para la compra y venta de bienes y servicios
- 7 minutos de lectura'
El mundo hoy es radicalmente otro. Cambió “ayer nomás”, como dice la canción. Es raro, diferente, inestable, prometedor, exigente, como señalan analistas de diversas áreas, quienes a la par advierten acerca de la necesidad de reacomodarse en todo el circuito del comercio internacional. Durante la última Conferencia de Comercio Internacional realizada en Buenos Aires por iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), se revelaron cuáles fueron los diagnósticos y tendencias en esta materia.
El anfitrión y presidente de esa institución, Natalio Mario Grinman, abrió el encuentro y definió como “raro” el momento actual, aunque remarcó que la CAC está enfocada en concretar que la Argentina “se inserte en un mundo sin fronteras y reasegure su futuro de la mano del comercio exterior”. No obstante, estimó que el país debe superar “algunos problemitas” relacionados con el endeudamiento, la emisión y la “falta de confianza y previsibilidad. Lo que yo llamo el clima de negocios propicio para invertir”, deslizó.
El 21,1 por ciento de lo que se comercia en el mundo se hace por canales digitales
Entre los expositores, también Sergio Abreu, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), destacó la relevancia de contar con inversiones, al expresar, tajante, que sin ellas “no hay comercio, sin comercio no hay empleo, sin empleo no hay paz social y sin paz social no hay derechos humanos”.
Grinman rememoró palabras del ex embajador estadounidense en la Argentina, James Cheek (entre 1993 y 1996) cuando dijo que “éste es un país que teniendo todo no tiene nada. Ahora nos damos cuenta de cuánta razón tenía”, observó al referirse a la “trágica invasión de Rusia a Ucrania, que provoca demandas para ser satisfechas por quienes están preparados”, y lamentó que en el ámbito local “no hayamos sido capaces de hacer las obras de infraestructura necesarias” ante este nuevo contexto.
“Por eso debemos decir que no es rica la Argentina, sino potencialmente rica, que es distinto”, diferenció. Grinman instó a que los gobiernos instrumenten políticas adecuadas para salir adelante y, en tal sentido, criticó cualquier acción que perjudique las importaciones, al considerar que “son vitales para la economía de un país”. Puso como ejemplo que “China es el primer exportador del mundo y el segundo importador, y los Estados Unidos al revés”.
Regionalización
En el panel sobre nuevos estándares internacionales y su impacto en el comercio exterior, el moderador Marcelo Elizondo, prosecretario II de la CAC, mencionó cinco grandes transformaciones, al abrir el debate con Keiji Inoue, responsable de la división de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina (Cepal): “La revolución tecnológica; el liderazgo empresario por encima de la política; los últimos movimientos geopolíticos; la volatilidad que dificulta predecir cómo negociar sobre un piso que se mueve, y los estándares cada vez más exigentes sobre las condiciones de calidad”.
Inoue describió el panorama mundial y apuntó que el Covid 19 “nos agarró volando bajo. El comercio global ya estaba estancado en términos de volumen. Después de la crisis financiera de 2008 y 2009 cayó cerca de un 20 por ciento y, si bien se recuperó bastante rápido, después hubo un estancamiento del que aún no nos hemos recuperado. Luego nos pegó la pandemia y hubo un retroceso importante de alrededor del 10 por ciento. La recuperación fue mejor de lo que se preveía, pero luego vino el conflicto en Ucrania que nos pegó nuevamente”.
El economista de la Cepal estimó que la inflación “es el impacto más grande e inmediato del conflicto en Ucrania por el lado de los precios internacionales de las commodities. Si tomamos la canasta exportadora de América Latina los precios internacionales están en un pico que no hemos visto desde hace décadas. Los hidrocarburos y derivados lideran el alza de los precios en un 68 por ciento, variación que se da entre el primer trimestre de 2022 contra el primero de 2021″, seguidos por los productos agrícolas y por los minerales, especificó.
En cuanto a la globalización, Inoue reflexionó que “no ha muerto, pero se ha transformado, y en el comercio esta tendencia se refleja en más regionalismo, especialmente en el sudeste asiático, en Europa y en el norte de América”. Latinoamérica “se está quedando atrás, porque exporta apenas un 13 por ciento dentro de la región, por lo cual quedamos más vulnerables a shocks externos”. Señaló además la necesidad de producir con valor agregado, como packaging atractivo, servicios renovados, y pasar del “just in time al just in case”, remarcando que los exportadores locales deben estar preparados al por si acaso.
Enfocado en el futuro, Inoue opinó que sería importante pasar del comercio digital “netamente doméstico” que tenemos hoy, a uno “transfronterizo, que actualmente es casi inexistente”. También señaló la conveniencia de que “el Mercosur se acerque más a la Alianza del Pacífico (AP)” entendiendo que, aunque tengan distintas características, “desde lo práctico se puede empezar con una homogeneización que facilite el intercambio”.
Acerca de que ese avance pueda prosperar, Elizondo distinguió que la AP “es más abierta y dinámica, mientras que el Mercosur tiene un modelo más cerrado”. Al respecto, el secretario general de la Aladi dijo que no ve “por ningún lado” la posibilidad de que esos organismos se anexen y dejó la responsabilidad de lograr una mayor integración en la región en la voluntad política de los distintos actores.
Con relación al ecosistema de acuerdos hacia el interior de Latinoamérica, expuso Enrique Ferrer Vieyra, jefe de Gabinete de la subsecretaría del Mercosur, quien estimó que “podríamos llegar a ser un área de libre comercio regional, teniendo por un lado el Mercosur , sumado a los acuerdos de complementación económica que celebramos con otros países bajo el paraguas de la Aladi, aunque todavía hay mucho para hacer en la práctica”.
Vieyra se refirió al último acuerdo bilateral “de última generación” materializado en 2019 entre la Argentina y Chile y anticipó que se encaran próximos acuerdos con “República Dominicana y países de Centroamérica, en el rubro automotriz, de medicamentos y de maquinarias agrícolas”.
Durante su participación, Claudia Uribe, jefa de la oficina para América Latina y el Caribe del Centro de Comercio Internacional (ITC), sugirió “mirar las oportunidades que se abren para el Mercosur, que además de gas y petróleo tiene cereales y otras cadenas de valor para que el mercado de la Unión Europea se provea de esos productos que van a entrar en déficit”.
Digitalizar para agilizar
Otra de las oradoras, María Fernanda Garza Merodio, vicepresidenta del International Chamber of Commerce (ICC), sostuvo que “en este momento tan complicado hay que digitalizar para agilizar el comercio internacional y revisar la ley por la cual se rige, que es de 1924, actualizada en 1978, para incorporar instrumentos digitales”. Enfatizó que “la Argentina debe sumarse a esta iniciativa, que tiene que ser adoptada por todos los países”.
Sobre el avance digital, Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute, expuso que desde la emergencia del Covid 19 “vivimos una nueva era” y que la virtualización creciente trae aparejada “un cambio en la cadena de valor”, por lo cual “todas las dimensiones de la vida han tenido que digitalizarse”. En esa línea destacó que “el 21,1 por ciento de lo que se comercia en el mundo se hace por canales digitales”.
Claudia Uribe previno acerca de la proliferación de estándares internacionales que dificultan el comercio, “exigiendo que acrediten cada vez más y más certificados” y destacó que el ITC provee de herramientas, cifras, mapas y tendencias para orientar a los exportadores.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Comercio Exterior
Estados Unidos Cómo puede impactar en la Argentina y en el mundo la nueva era liderada por Donald Trump
España le abre las puertas a China mientras se avecina una guerra comercial europea
Agua mineral De la Patagonia a los restaurantes de “el Pupi” Zanetti en Milán
Vino orgánico Una propuesta mendocina amigable con el medioambiente