El contrasentido del comercio mundial
Según los datos relevados por la Organización Mundial del Comercio (OMC), mensualmente se imponen en el mundo 16 medidas para liberar el comercio y 15 para restringirlo, lo que arroja un virtual empate técnico; el papel de los tratados de libre comercio y los procesos de integración
El 23 de julio último, el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el brasileño Roberto Azevêdo, presentó el informe de medidas de política comercial aplicadas por los países.
Por un lado, causa profunda preocupación en la OMC el incremento en las medidas que restringen el comercio. Pero por otro, se elogia el avance en la reducción de aranceles por medidas de iniciativa propia de cada país o bien como consecuencia de la puesta en vigencia de tratados de libre comercio y profundización de procesos de integración económica. En este sentido son varios los modelos de acuerdos a los que llegan los países para incrementar el comercio, tales como:
- Acuerdos de cooperación económica y comercial (como el celebrado por la antigua Comunidad Económica Europea y la República Popular China, por el cual se concedían mutuamente el trato de nación más favorecida)
- Acuerdos de libre comercio (consiste en la eliminación o rebaja sustancial de aranceles entre las partes)
- Acuerdos de asociación económica (incluye acuerdos de comercio y complementación económica en diferentes sectores)
En los últimos tiempos tres acuerdos que despertaron gran difusión e interés son los denominados Alianza del Pacífico, Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP por su sigla en inglés), y el Acuerdo de Asociación Transatlántica en Comercio e Inversiones entre los Estados Unidos y la Unión Europea.
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, lanzada oficialmente el 28 de abril de 2011. Entre sus objetivos figuran establecer de forma consensuada, un área de integración para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; y convertirse en una plataforma de integración económica y comercial con énfasis en la región Asia-Pacífico. Algunos países centroamericanos figuran como observadores con chances de pasar a ser miembros plenos. Otros países observadores sin esta última categorización son: Estados Unidos, China, Uruguay, Paraguay, Ecuador, India, Tailandia, Corea del Sur, Japón, España, Portugal y Francia, entre otros.
El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica es la extensión potencial del Acuerdo P4, tratado de libre comercio firmado originalmente por Brunei Darussalam, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, el 3 de junio de 2005 y que entró en vigencia el 1o de enero de 2006. Otros ocho países -Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam- están en negociaciones para ingresar a pesar de que algunas organizaciones de derechos humanos han criticado que el tratado se haya discutido en secreto e incluso parlamentarios de los países involucrados no han podido acceder a los documentos libremente. Países como Colombia, China e India han manifestado su interés para ingresar en el futuro. En la última reunión de ministros de Comercio realizada en Hawai a fines de julio, se llegó a importantes acuerdos en materia de inversiones, servicios financieros, preservación del medio ambiente y compras públicas. Aún existen materias para trabajar en conjunto como las concesiones arancelarias en determinados bienes agrícolas, tratamiento de origen de productos del sector automotor y normas de propiedad intelectual para productos farmacéuticos. Los 12 países miembros del TPP participan con el 36% del PBI global, 25% del comercio, 28% de la captación de inversión extranjera directa (IED) y 11% de la población mundial.
Por otra parte, a mediados de julio se llevó a cabo en Bruselas la 10a Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Transatlántica en Comercio e Inversiones entre EE.UU. y la UE. Entre los temas tratados figuraron:
- Acceso al mercado de comercio de bienes y reglas generales de origen, servicios y producciones agrícolas.
- Regulaciones sobre competencia y facilitación del comercio.
Según la OMC, entre octubre de 2014 y mayo de 2015, se pusieron en vigor 104 nuevas medidas restrictivas al comercio, es decir, unas 15 mensuales aproximadamente. Lo preocupante del dato es que esta cifra se viene manteniendo relativamente constante desde 2012. Asimismo continúan vigentes 1828 medidas restrictivas. Sin embargo, desde diciembre de 2013 los países de la OMC adoptaron 114 nuevas medidas de liberalización del intercambio comercial, o sea, 16 medidas al mes promedio. Con ello se concluye que mensualmente se imponen 16 medidas para liberar frente a unas 15 para restringir, prácticamente un "empate técnico".
¿Por qué no se produce un salto cuantitativo y cualitativo en el comercio internacional? ¿Será porque el crecimiento de la economía de los países no es uniforme y constante? ¿O porque los países a pesar de firmar tratados de buenas intenciones por un lado siguen administrando el comercio con medidas restrictivas por el otro? ¿Y de qué hablamos cuando mencionamos restricciones? Nos referimos a:
- Barreras arancelarias (derechos de importación, impuestos aduaneros)
- Barreras paraarancelarias (certificaciones de calidad, medidas sanitarias y fitosanitarias)
- Barreras técnicas (normas de etiquetado)
Por citar algún ejemplo, en un reciente documento, la Cámara de Comercio Internacional de París llamó a los países a dejar de desarrollar reglas de origen no preferencial unilaterales que luego desembocan indefectiblemente en la constitución e implementación de cuotas y otros obstáculos técnicos que derivan en mayores costos sobre todo para las pymes que importan y exportan.
Asimismo, algunos países han establecido determinada exigencia a la hora de permitir la importación de ciertos productos, de exigir a sus importadores la presentación de certificados de conformidad, de reconocimiento y de inspección, quedando de manera arbitraria la explicación de lo que implica cada tipo de certificado y quién debería ser el emisor de dicha documentación.
La actual situación económica mundial hace imperiosa la observación de las barreras que frenan el comercio por parte de la OMC. Las últimas previsiones del organismo estipulaban un aumento del volumen del comercio mundial de mercaderías de 3,3% en 2015 y 4% en 2016, partiendo de un incremento de 2,8% en 2014 pero siempre por debajo del promedio histórico de entre 5% y 6 por ciento.
El sistema multilateral de comercio ha servido como marco institucional para regular los intercambios entre las naciones, sin embargo, ante situaciones de crisis económicas los países responden aplicando barreras de diferente naturaleza.
Hoy, el gran desafío es tratar de mantener reglas de juego claras en un entorno comercial estable mientras los representantes de cada país se preparan para participar en la Décima Conferencia Ministerial a desarrollarse en Nairobi en diciembre próximo.
El autor es profesor de Comercio Internacional de la Universidad de Palermo
Temas
- 1
- 2
El Gobierno oficializó la poda a la obra pública y el Tesoro le pidió a la Secretaría que devuelva 1 billón de pesos
- 3
Opinión. Zonas de exclusión: no es el glifosato sino el asfalto el que mata la vida biológica de los suelos
- 4
Premio: un reconocido toro Angus argentino se coronó subcampeón del mundo