Cómo potenciar el vínculo entre las empresas y los despachantes de aduana
El análisis del tamaño y las necesidades de la compañía, combinado con la estructura adecuada del especialista en comercio exterior, entre las claves para asegurar el éxito de la operación
3 minutos de lectura'
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2Fe12a0e21-6810-4578-8205-47cb15bcb0d0.png?auth=31f6b1ffaa373b8671390ef4a1c8425e57f025aa303e0aebd0d7143b3dd5e455&width=80&quality=70&smart=false)
![Fachada del edificio de la aduana](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/fachada-del-edificio-de-la-RSVGSXDPVNBSTLDCEWKNZDYKHA.jpg?auth=77368a078d2bd7175e277e322749c713db6419acc93b8c3e2891613078f75a4b&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
La relación con los despachantes de aduana no siempre es simple de gestionar. Para eso es importante conocer en profundidad el alcance del trabajo que llevan a cabo. Se trata de una actividad cuyos procedimientos se encuentran muy normados, donde aplica abundante burocracia, por lo que hacerlo de forma profesional, eficiente y con confianza, requiere de experiencia, gestión y tecnología. A continuación, algunos puntos a tener en cuenta.
Los usuarios internos: un paso preliminar es definir a quiénes va a afectar esa relación dentro de la empresa. Usualmente en las organizaciones más grandes existen distintas áreas a cargo de diferentes funciones como legales, tecnología, finanzas, operaciones, logística, almacenes y otros proveedores estratégicos como puede ser transportistas terrestres o depósitos tercerizados.
Una vez identificadas, es útil armar una breve lista de los temas críticos para cada una, lo que podría incluir las demoras en aduana, la reducción de gravámenes, el asesoramiento para el cumplimiento general de las normas que afectan las operaciones de Comercio Exterior, o bien la optimización del costo total de la logística internacional.
Propósito: esto está relacionado a cuáles serán las áreas en donde se enfocará la empresa al momento de evaluar y seleccionar al despachante. En general este punto depende mucho de la industria en donde se desempeña la organización. Por ejemplo, hay industrias lo suficientemente maduras en las que se puede valorar más un servicio global, con mayor soporte en la logística de transporte y en la coordinación, o bien puede tratarse de sectores donde la clasificación arancelaria es la clave del proceso, con lo cual se evaluará si éste tiene un equipo desarrollado y experimentado, con la tecnología necesaria para dar rápida respuesta cuando los compradores requieren nuevos insumos o partes. De esta manera incluso se podrá obtener reportes ágiles ante cambios en el tratamiento arancelario y de intervenciones de las mercaderías. Esto sin mencionar si el sector donde se desempeña el operador goza de algún régimen promocional, como puede ser el minero, con información específica sobre ahorros de derechos u otra información relevante del negocio.
Otro aspecto que podría surgir en este punto es el tamaño de la estructura del despachante: aquellos más pequeños podrían tener un servicio más personalizado cuando el operador mantiene muy poca variedad de mercaderías importadas o exportadas y con un alto nivel de repetición. En cambio, una mayor estructura podrá proveer un mejor resultado cuando aquella variedad es más importante.
Estos aspectos pueden servir para ir de una lista más bien extensa de potenciales proveedores a una más acotada, con aquellos que cumplan los criterios deseados.
Reportes: el despachante cuenta con suficiente información para poder proveerla de manera tal que sirva para la toma de decisiones. Una de ellas es la del costo de operación, incluso a nivel de artículo. Al manejar aspectos relevantes del costo de la logística, estos proveedores están en condiciones de proveer información relevante para mantenerlos bajo control. Esto implica tener un grado importante de orden en los sistemas internos del contratante, especialmente en la codificación de sus productos o en sus repuestos e insumos. Es recomendable especificar al evaluar las propuestas de servicio si esos reportes tendrán un costo adicional o bien serán incluidos en la tarifa por operación, lo que podría implicar asegurar una cierta cantidad mínima por un período de tiempo.
Temas
![The Trust Project](/pf/resources/images/the-trust-project.webp?d=1773)
Otras noticias de Nota de Opinion
- 1
Gigante concursado: Los Grobo se acercó a dos multinacionales de los granos para buscar un estratégico acuerdo comercial
- 2
La ciudad elegida como la mejor del mundo por tres años consecutivos
- 3
“Por un tema militar”: el Gobierno modificó una norma de más de 50 años, liberó el tránsito de los fertilizantes y Federico Sturzenegger contó un particular detalle
- 4
Cotización cripto de Javier Milei hoy: a cuánto cotizan este lunes 17 de febrero
Últimas Noticias
Dulce de leche, el patrimonio argentino que otros copian en el mundo y las oportunidades para aprovechar
Negocios internacionales Uno de cada cuatro argentinos es emprendedor, pero exportar les resulta muy complicado
Sombreros La fábrica que tiene más de un siglo y es una marca reconocida por su calidad
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite