Coloquio de IDEA: las definiciones de un prestigioso economista venezolano de Harvard a los empresarios argentinos
Ricardo Hausmann, director del Growth Lab y profesor de Política Económica Internacional de la Universidad de Harvard, habló en el 57° Coloquio de IDEA
- 4 minutos de lectura'
Unos minutos pasadas las 8.30, luego del discurso de apertura de Paula Altavilla, presidente del Coloquio de IDEA y CEO de Schneider Electric, los líderes de negocios se mantuvieron expectantes a las definiciones del prestigioso economista venezolano Ricardo Hausmann, quien se comunicó por videoconferencia desde Boston al centro de convenciones de Costa Salguero y habló sobre los desafíos y las oportunidades que tienen la Argentina y la región.
En primer, se refirió la necesidad de que el país aumente sus exportaciones para generar las divisas necesarias para crecer de manera sostenible. “La Argentina exporta poquísimo, ¿es porque está lejos del mundo?”, se preguntó. Sin embargo, señaló que Australia y Nueva Zelanda también están ubicados geográficamente en distancias remotas, pero tienen siete veces y media más de exportaciones per cápita que la Argentina.
“Son de los pocos países que les cobran impuestos a los exportadores. En el resto de los países se subsidian las exportaciones. Ese ejemplo es lo que no hay que hacer. Hay otras ideas de qué exportar, más allá de cereales, parar generar divisas y traer ingresos que después tiene un efecto multiplicador interno. En la Argentina hay una base de éxito con las tecnológicas, que funcionan muy bien”, dijo el profesor de Política Económica Internacional de la Universidad de Harvard, que fue entrevistado por José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION.
En ese sentido, Hausmann indicó que la agenda de reformas tiene que estar acompañada por un progreso tecnológico. “La adopción y adaptación de tecnologías hacen de la Argentina una economía más sostenible”, sentenció, y criticó el impuesto a los Ingresos Brutos, al que definió como muy “distorsivo”. “Ustedes han caído en un ciclo vicioso: la falta de crecimiento los llevó a problemas fiscales y los problemas fiscales los llevó a una falta de crecimiento”, comentó.
Luego, indicó las tres tendencias que veía pos pandemia, en las cuales la Argentina tendrá varias oportunidades. En primer lugar, señaló que las cuarentenas en todo el mundo demostraron que “se pueden hacer cosas fuera de la oficina, desde la casa”. Por lo tanto, si la Argentina tenía problemas para insertarse en el mercado laboral internacional por su ubicación geográfica, el avance de la tecnología suplirá esa desventaja.
“Habrá una reconversión de las cadenas de valor. La Argentina tendrá la capacidad de vender sus servicios a través de Zoom, por ejemplo, y tendrá un crecimiento futuro muy grande, que será una fuente importante de crecimiento”, dijo.
En segundo lugar, señaló que el “crecimiento verde será muy disruptivo de las cadenas de valor existentes”. En este sentido, indicó que “la idea central es que el mundo está equivocadamente concentrado en cómo hacer que cada país reduzca su huella de carbono, pero en realidad se tienen que ayudar en que se reduzca la huella de carbono del mundo”.
“Las energías renovables son mucho menos transportables que el petróleo, que era una fuente de energía fácil de transportar. Como eso disminuirá, las industrias súper intensivas en energía podrían establecerse en países intensos en energía y eso abre un centro de oportunidades a cadenas de valor, donde la Argentina también tiene potencial”, proyectó.
Finalmente, habló sobre los argentinos que se van del país como una oportunidad a futuro. “La diáspora piensa que el mundo fuera de la Argentina es mejor. El caso de Venezuela en este sentido es dramático. Pero la diáspora puede jugar un rol fenomenal en la adopción de nuevas tecnologías, ya que conocen dos mundos, el que dejaron y al que lleguen. Ahí pueden identificar brechas y oportunidades. Hay estudios fenomenales que muestran cómo las personas que trabajaban en otros países y luego regresaron a sus lugares de origen fueron una fuente catalizadora fenomenal de transformaciones”, explicó.
Como reflexión final, dijo que la región a veces mira mucho hacia adentro cuando debería ver ejemplos en otras partes del mundo. En este sentido mencionó a los países del este de Asia y de Europa oriental. “En 1880 pensábamos que los países del este asiático eran unos pobretones, pero lo que han hecho es fenomenal. El que más se parece a eso en la región es Costa Rica. Los países de América del Sur están atravesando momentos de dificultad. Por eso tenemos que mirar otras experiencias. En Europa oriental también hay experiencias muy interesantes. Cuando cayó el Muro de Berlín, en América Latina habíamos hecho las reformas de principio de los ‘90 y pensábamos que, con una historia de economía de mercado mayor, nos iba a ir mucho mejor, pero no fue así. En las discusiones de política tiene que haber mucho más de inserción al mundo y a la tecnología”, concluyó.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 2 de enero
- 2
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este jueves 2 de enero
- 3
Fenómeno: la cebolla vive un cambio inédito en una de las mejores zonas del mundo para cultivarla
- 4
Nuevo escenario: la falta de lluvias golpea en un momento crítico para los cultivos