Cobros duplicados en tarjetas de crédito: qué hacer y cómo realizar el reclamo
Aunque el problema fue solucionado, los usuarios aún podrían detectar cargos indebidos; qué pasos seguir para reclamar y cómo hacer el trámite de forma gratuita ante Defensa del Consumidor
2 minutos de lectura'
![Este tipo de errores en los sistemas de pago pueden generar complicaciones en la planificación financiera de los usuarios, sobre todo si los montos duplicados son elevados](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/este-tipo-de-errores-en-los-sistemas-de-pago-AKD6ERW6OZC27OVYBA3OVPQ6CE.jpg?auth=8b96219ff5309280964e0bdb604ad47fad991b84b0866ba8284496f8b2567ee3&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Varios usuarios de tarjetas de crédito denunciaron en el último tiempo consumos duplicados en sus resúmenes, lo que generó confusión entre los afectados. El problema, según se informó, se debió a un error en Prisma, una de las principales compañías procesadoras de pagos en la Argentina. Aunque la situación ya fue solucionada, muchos clientes aún se preguntan qué hacer en caso de detectar montos incorrectos.
Para quienes se encuentren con cargos duplicados en sus resúmenes, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor recomienda no abonar montos erróneos de inmediato.
Lo primero es esperar al cierre del resumen y verificar si el banco realizó la corrección de manera automática. Si el error persiste, se debe presentar un reclamo formal ante la entidad. Esto se puede realizar a través del home banking, llamar al servicio de atención al cliente o ir presencialmente a una sucursal. Además, es importante revisar los débitos automáticos para asegurarse de que no haya cargos indebidos adicionales y, en caso de encontrarlos, solicitar su devolución a la entidad correspondiente.
Si el banco no brinda una solución satisfactoria, los consumidores pueden ir a la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor, una plataforma oficial que permite canalizar reclamos contra empresas proveedoras de bienes y servicios.
Para iniciar el trámite, se necesita contar con DNI o pasaporte, un teléfono o correo electrónico de contacto, y los datos del proveedor involucrado. El procedimiento es completamente gratuito y se realiza de forma online en la web del Ministerio de Economía.
Una vez enviado, Defensa del Consumidor lo deriva a la autoridad correspondiente, que se pondrá en contacto con el usuario para indicarle los pasos a seguir. Además, para consultas o asesoramiento, la entidad dispone de una línea telefónica gratuita (0800-666-1518), operativa de lunes a viernes de 10 a 16 horas.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Escándalo $LIBRA: malestar en el sector cripto por el proyecto que fomentó Milei en redes
- 2
El Gobierno calculó que se ahorró US$4412 millones por el recorte de empleados en el Estado en 2024
- 3
Gigante concursado: Los Grobo se acercó a dos multinacionales de los granos para buscar un estratégico acuerdo comercial
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 15 de febrero
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite