Indec. En julio volvieron a caer exportaciones e importaciones
Malas noticias en comercio exterior. A pesar de que la esperanza está puesta en las divisas que pueden y deben llegar para cubrir las necesidades del mercado local, el Indec informó hoy que el intercambio comercial en julio cayó un 22,6% con respecto al mismo mes de 2019. Las exportaciones sufrieron un descenso del 16,3% mientras que las importaciones registraron un desplome del 30,1%.
El saldo comercial fue positivo, de US$1476 millones, y superior al de igual mes de 2019 en US$526 millones. Sin embargo, la variación positiva fue el resultado de mayores caídas de las importaciones respecto a la caída de las exportaciones, un escenario que se registra desde enero de este año, según el Indec.
La caída registrada en el volumen comercial fue mayor a la de junio. En ese mes, las exportaciones disminuyeron un 8,8% con respecto a igual período del año anterior, y las importaciones bajaron un 20,8%, con una contracción del intercambio del 14%.
Los datos del Indec muestran que las exportaciones disminuyeron US$953 millones en julio en la comparación interanual, debido a las caídas en precios y cantidades de 6,3% y 10,7% respectivamente.
Las exportaciones de todos los rubros descendieron de manera interanual. La caída más importante fue de 32,3% y correspondió a las manufacturas de origen industrial (MOI). Le siguieron combustibles y energías, productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, que disminuyeron 20,3%, 10,0% y 9,0%, respectivamente.
En tanto, las importaciones en julio disminuyeron US$1478 millones. Las cantidades bajaron 24,2% y los precios se contrajeron 7,8%. Las importaciones de bienes de capital disminuyeron 24,0%; las de bienes intermedios, 15,9%; las de combustibles y lubricantes, 54,8%; las de piezas y accesorios para bienes de capital, 50,9%; las de bienes de consumo, 16,7%; y las de vehículos automotores de pasajeros, 51,6%.
Las caídas se dan en un contexto de dificultades para importar y acceder a dólares en el mercado oficial, según denuncia la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA).
El sector automotor fue de los más perjudicados. Las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) del capítulo 87 –vehículos automóviles,tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios– presentaron, en julio, un saldo negativo de 19 millones de dólares, mientras que, en igual período del año anterior había presentado un superávit de 52 millones de dólares
"Los números de este informe son peores de lo que estaba previsto", dice Marcelo Elizondo, especializado analista y consultor en negocios internacionales. "Se supone que a esta altura del año ya debería suavizarse la caída. Lo peor de la pandemia en el mundo, en términos económicos, ya pasó, incluso con crecimiento de exportaciones agropecuarias. Además la Argentina abrió aún más su aparato productivo".
Agrega que hay varios problemas, entre ellos Brasil "que sigue demandando poco. Pero hay problemas domésticos, endógenos: brecha cambiaria para el exportador, inestabilidad e incertidumbre para el futuro de la Argentina, que hace que se difieran muchas decisiones, tanto de inversión como de producción y comercialización, y hay otros ruidos, que son todos los desequilibrios macroeconómicos del país", enumera. Por otro lado hace referencia a todos los problemas para importar, que también inciden en las exportaciones. .
¿Están dadas las condiciones para exportar más?
"Debemos entender que para los que vienen exportando, el escenario local e internacional es mas complejo pero aun así lo han ido atravesando: implementación de nuevos protocolos sanitarios, cambios en las aduanas de origen-destino, interrupción de la logística internacional que impactaron en la dinámica de la oferta y la demanda, tensiones de los grandes mercados que direccionaron nuevas oportunidades inmediatas, implementación del teletrabajo solo por nombrar algunos ejemplos", opina Marisa Bircher, socia de Biglobal.
"Para quienes quieren comenzar la actividad, si no se generan políticas de financiamiento, menor presión tributaria y estímulos más concretos solo será un deseo inalcanzable. El gobierno ha dado claras señales para promover las exportaciones a través de la conformación de mesas sectoriales, pero es clave que se pongan en marcha con un concreto plan de gestión", recomienda.
En tanto, la economista Diana Mondino habla sobre las dificultades que atraviesa hoy el intercambio comercial, y entre ellas asegura que "hasta ahora no hay un sistema de incentivo a las exportaciones, que se ven desfavorecidas por la brecha cambiaria". Por otro lado advierte sobre "las complicaciones logísticas que hubo en los meses pasados para que los camiones puedan transitar por las provincias".
También se refiere a restricciones a causa de la Covid-19 con acciones descoordinadas entre diferentes jurisdicciones. También, no hay que olvidar, según la experta, la bajante histórica del río Paraná, que encareció el transporte y el hecho de que las exportaciones agrícolas no se hayan visto favorecidas por los precios internacionales.
El factor China
Los datos del Indec muestran que otra vez China desplazó a Brasil como principal socio comercial de la Argentina. Las exportaciones al gigante asiático alcanzaron US$553 millones y las importaciones, US$751 millones. El saldo comercial fue deficitario en US$198 millones.
En tanto, las exportaciones a Brasil sumaron US$557 millones y las importaciones,US$692 millones. Se registró, en este caso, un déficit comercial de US$134 millones.
Como dato llamativo, crecieron las exportaciones a India un 43,1%, con un saldo positivo de US$250 millones.
Según la consultora Biglobal, en las últimas dos décadas la economía China se posicionó como la segunda mayor economía global. Es el primer país en cantidad de habitantes, y desarrolló una clase media que supera los 410 millones de personas (la más grande a nivel internacional). Es el primer exportador y segundo mayor importador de bienes (detrás de EE.UU). También, el primer importador mundial de alimentos, con compras netas por más de US$110 mil millones por año, según estimaciones de la OMC.
Por otra parte, Bioglobal advierte sobre la elevada concentración en la canasta exportadora argentina. Según la consultora, el 80% de nuestros envíos corresponde a sólo cuatro rubros agroindustriales: semillas oleaginosas, carne bovina, pescados y mariscos y aceites vegetales (soja), mas allá de que se comienzan a identificar incipientes de productos manufacturados como autopartes, maquinaria, metales y medicamentos.
Otras noticias de Indec
Más leídas de Economía
Paso exitoso. Puso a las vacas en galpones y con robots y el cambio fue impactante
Con 30 años de experiencia. El Grupo ST compró un Agente de Liquidación y Compensación
Minuto a minuto. A cuánto cotizó el dólar este lunes 4 de noviembre
Experta. Es sommelier de carne vacuna y da una contundente definición sobre su producción a pasto o en feedlot