

El Gobierno decidió vender más tierras del Ejército en Córdoba y espera recaudar unos US$41 millones por esa operatoria.
Se trata del establecimiento General Paz, perteneciente a esa fuerza y ubicado en la localidad de Ordóñez. Ese campo originalmente tenía 12.320 hectáreas. Con subastas ya realizadas y la que ahora se hará se terminará quedando con unas 180 hectáreas.
En rigor, en agosto de 2017 el Gobierno dispuso la venta de 8267 hectáreas de ese campo. En una primera subasta, en noviembre de ese año, se remataron 7 parcelas de entre 50 y 150 hectáreas. Luego, en una segunda operatoria, en diciembre de 2017, se vendieron 41 parcelas entre 50 y 350 hectáreas.
En total, entre ambas subastas se recaudaron US$81 millones, un 70% para el Ejército y otro 30% para el Tesoro, según las condiciones que se fijaron en ese momento. La operatoria, orientada a productores rurales, la llevó adelante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que maneja todos los terrenos del Estado.
En esa oportunidad se abrió un esquema de créditos con el Banco Nación para facilitar la compra de las tierras por parte de productores. Federación Agraria Argentina (FAA), por ejemplo, había reclamado por facilidades para los pequeños productores.
Además, se prohibió vender el lote adquirido por diez años, y se fijó como límite máximo de compra de dos lotes por productor para evitar la concentración en pocos interesados.
Las subastas se hicieron en la Sociedad Rural de Bell Ville y participaron productores y empresas cerealistas de la región. El proceso fue normal, pero a algunos productores, según trascendió, se les hizo cuesta arriba el negocio con la devaluación. Habían hecho cuentas con un dólar a $17/18 en ese momento.
Ahora, según se conoció hoy en el Boletín Oficial con el decreto 345, saldrán a la venta otras 3873 hectáreas del Establecimiento General Paz del Ejército. De todos modos, terminarán siendo 4120 hectáreas porque en 2017 habían quedado dos parcelas sin comprador. Los fondos que se consigan, estimados en US$41 millones, irán al Ministerio de Defensa y el Tesoro.
Vale recordar que el campo tenía originalmente un total de 12.320 hectáreas. Con lo ya vendido más la próxima operación, que incluirá dos parcelas que antes no se habían subastado, el establecimiento quedaría reducido a 180 hectáreas.
Una diferencia clave con las anteriores subastas es que en la nueva no habrá créditos para facilitar la compra de las tierras por parte de los productores.
Temas
- 1
- 2
“Urgente reunión”: la industria del biodiésel pide adaptar los precios al nuevo tipo de cambio
- 3
“Brutal”: denuncian que un municipio bonaerense subió 360% una tasa vial y gastó millones en el Carnaval mientras los caminos están mal
- 4
“Invento de sindicalistas”: sobreseyeron a los dueños de Lácteos Vidal en una causa por no reincorporar despedidos tras un bloqueo