Un equipo formado por investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (Francisco Sautua y Marcelo Carmona) y del Instituto de Biotecnología del INTA Castelar (Paula Fernández), junto con la participación de investigadores de la Universidad de Lousiana (EEUU) y de BASF Argentina SA, informaron por primera vez en América del Sur la determinación de especies y la ocurrencia de resistencia a moléculas fungicidas, de los patógenos responsables del tizón morado de la hoja (TMS) y el mancha púrpura de la semilla (MPS) del cultivo de soja.
"Estas enfermedades son graves y endémicas en nuestro país y han mostrado serias dificultades para su control. Es por ello que estos resultados son esenciales para entender la dinámica de la resistencia de este patógeno y analizar nuevas alternativas para su manejo. Debido a que no existen variedades de soja resistentes disponibles en la Argentina, el manejo del TMS y la MPS depende en gran medida de las aplicaciones de fungicidas", dijeron en un documento.
En este estudio se determinó la sensibilidad de aislados de Cercospora a los fungicidas que más comúnmente se utilizan en el país: triazoles, estrobilurinas y carboxamidas. "Todos los aislados fueron sensibles y en el siguiente orden decreciente de eficiencia de control, al difenoconazole, epoxiconazole, prothioconazole (sin diferencias significativas entre estas dos moléculas), tebuconazole y cyproconazole. Estos dos últimos fungicidas fueron los de menor eficiencia sin diferenciarse entre ellos", agregaron.
"Asimismo todos los aislados fueron completamente resistentes a la azoxistrobina, trifloxistrobina, piractrostrobina e insensibles al boscalid, fluxapyroxad, pydiflumetofen. Además, la mitad de los aislados fueron sensibles al carbendazim y la otra mitad resistente. En la mayoría de los aislados evaluados se encontró presente tanto la mutación G143A (gen cytb) como la E198A (gen tub), responsables de conferir resistencia a estrobilurinas y carbendazim, respectivamente", indicaron.
Según precisaron, esta evidencia sugiere que la resistencia a estos fungicidas se está extendiendo en las poblaciones naturales de estos patógenos en Argentina. "Por otro lado, no se detectaron mutaciones en la secuencia completa de los genes sdhB, sdhC y sdhD, codificantes para las subunidades B, C y D de la enzima objeto de control por parte de las moléculas carboxamidas", afirmaron.
"Este hallazgo inédito sugiere que la insensibilidad encontrada en los ensayos de laboratorio podría corresponder a una "resistencia natural" de estas especies a estos ingredientes activos. Además, en la Argentina los fungicidas a base de carboxamidas han comenzado a aplicarse recientemente en los cultivos de soja, y se usan con baja frecuencia y siempre en mezcla con estrobilurinas o triazoles. Actualmente, las aplicaciones de estas moléculas representan cerca del 3-4% del área total sembrada con soja o el 7-8% del área total aplicada con fungicidas", añadieron.
Según el documento, todos los aislados de Cercospora que se encontraron insensibles solo estuvieron expuestos en el campo a las carboxamidas durante pocos años y con una baja frecuencia. "Por ello, es raro que hayan desarrollado un mecanismo de resistencia después de haber estado expuestos brevemente a estos fungicidas. Con todos estos fundamentos, los investigadores plantean la hipótesis de que las especies de Cercospora evaluadas podrían ser insensibles (naturalmente resistentes) a los fungicidas carboxamidas", indicaron.
Según se informó, se continuarán las investigaciones al respecto con ensayos de confirmación a campo. El estudio fue publicado recientemente en la revista internacional Plant Pathology: https://bsppjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ppa.13261
El trabajo confirma que la mayoría de los aislados de la población argentina de Cercospora causantes de TM/MPS pertenecen a la especie C. kikuchii, y que, además, poseen múltiples sustituciones de aminoácidos que confieren resistencia a los fungicidas con diferentes modos de acción (resistencia múltiple) como estrobilurinas y carbendazim, y se plantea la insensibilidad "natural" a carboxamidas.
"Estos hallazgos explican las causas de por qué los productores y técnicos locales vienen observando hace tiempo que la eficiencia de control de los fungicidas para estas enfermedades se redujo o se perdió por completo y, por lo tanto, tienen importantes consecuencias en las estrategias futuras de manejo sustentable de las aplicaciones de fungicidas en el cultivo de soja", explicaron los investigadores.
"El desafío por delante para manejar estas enfermedades será muy grande, debido a que muchas de las opciones químicas actuales, especialmente las de acción preventiva, están seriamente limitadas. La implementación de la rotación de cultivos, tratamiento eficiente de semilla y la búsqueda de genotipos de soja resistentes serán pilares para el manejo integrado de estas enfermedades. Otras opciones que deberán ser investigadas incluyen control biológico, inducción de defensas naturales, aplicación de bioestimulantes, extractos vegetales, micronutrientes, fungicidas de acción multisitio y nuevas mezclas de fungicidas", precisaron.
Otras noticias de Actualidad
- 1
Llevan a juicio oral a un gremialista de Atilra por bloquear la pyme Lácteos Mayol
- 2
“Situación crítica”: fallaron las lluvias de fin de año, proyectan una baja de los rindes del maíz y hay temor por la soja
- 3
“No hay forma de controlarlo”: la frustración de un productor que lucha contra los ataques de los jabalíes
- 4
“Su vida merece un libro”: murió un destacado docente y productor que revolucionó el campo con un cultivo casi desconocido