Por una denuncia por supuesto dumping y subsidios, el jugo de uva o mosto pasará de tributar un 8% de aranceles hasta un 30,3%, según las empresas, para poder seguir entrando en ese mercado
- 7 minutos de lectura'
MENDOZA- Un duro golpe para la producción vitivinícola argentina en su vínculo con el mundo: Estados Unidos avanza con penalizaciones para la industria nacional tras una denuncia por supuesto “dumping y subsidios” en la comercialización del jugo concentrado de uva, conocido como mosto. Por tal motivo, ese país determinó de manera preliminar ajustar a la suba los aranceles, que se ubicaban en 8%, por lo que las empresas argentinas del sector ahora deberán pagar desde 12% hasta 30% para ingresar a ese mercado.
Se trata de un cimbronazo para un producto clave de la exportación argentina, utilizado como endulzante natural, que ya venía teniendo alertas importantes desde fines del año pasado. Es un producto donde la Argentina es líder en volumen y segundo en valor con picos de hasta US$200 millones.
De acuerdo con información a la que accedió LA NACION, el Departamento de Comercio de Estados Unidos, como parte de la investigación contra las dos principales firmas denunciadas, Fecovita y Cepas Argentinas, emitió la semana pasada un nuevo documento con los valores actualizados, lo que generó gran preocupación en el sector productivo para no perder lugar en su principal mercado, que concentra el 38% de las ventas argentinas.
Para la primera firma, en base a su defensa y argumentaciones, que en principio no convencieron a las autoridades estadounidenses, se le aplicó el mayor arancel: 30,3%, mientras que a la segunda se le impuso un monto de 12,2%. Entre ambas, se establece un promedio que regirá para todas las demás compañías del sector, por lo que pasarán a pagar el 21%.
Todo comenzó con la presentación que hizo una compañía estadounidense en el organismo de Comercio de ese país a fines del 2021, la cual inició la pesquisa por presunto “dumping y subsidios” contra la industria del mostro concentrado argentino por supuestas exportaciones a un precio inferior al que se vende en ese mercado interno, además de hacerlo con diversos beneficios y asistencias estatales.
Así, esta investigación está centrada en esos dos capítulos: dumping y subsidios. En este sentido, el proceso implica que las dos mayores compañías exportadoras de la Argentina a los Estados Unidos son requeridas de información para que ese país analice y dictamine si hubo prácticas y maniobras contrarias a las leyes norteamericanas. Asimismo, vale aclarar que toda la carga de la pesquisa va sobre toda la industria argentina del mosto.
Etapas
Este proceso tiene dos etapas: una preliminar y otra definitiva. De ahí la preocupación argentina: el Departamento de Comercio acaba de concluir la primera, determinando que, en términos de subsidios, por sus programas de reintegros de las exportaciones, por su proceso de importación temporaria de insumos y por la comercialización de una cooperativa que tiene eximición de Ganancias, en el caso de Fecovita, la Argentina debe hacer frente a las penalizaciones, ya que existe la presunción de la falta.
Por eso, en septiembre, se les aplicó un ajuste del arancel, por lo que en promedio ahora será de 5,5%, por el tema subsidios, mientras que, por dumping, se determinó una tasa promedio de 15,5%. Así, en total, las empresas del sector, que ya venían abonado un arancel menor, deberán empezar a abonar 21% en los próximos días, cuando quede firme la decisión estadounidense, más allá de que el proceso continúa hacia la etapa definitiva, que se conocería recién a finales de marzo del año próximo.
De esta manera, tras lo dispuesto en aranceles por subsidios en septiembre, se suman los nuevos valores por dumping. En detalle, en el caso de Cepas Argentinas, al 3,71% por subsidios en septiembre se agrega 8,5% por dumping, lo que hace hoy un total de 12,21%.
Por su parte, Fecovita tuvo en subsidios 7,16% y por dumping el 23,7%, lo que asciende a 30,33%. Al resto de las firmas argentinas se les aplicó un arancel de 5,5% por subsidios en setiembre, pero ahora deben afrontar un 15,88% más por dumping, lo que hace un total de 21,42%.
“Esto tiene gran impacto: una pérdida de competitividad. Obviamente, en este contexto, lamentablemente el volumen va a caer. No es el único mercado que atiende el mosto argentino, pero las ventas en Estados Unidos representan casi el 40%. Por eso, esta determinación preliminar nos afecta, aunque depende de muchos factores”, comentó a LA NACION Fernando Morales, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto (Cafem).
En este sentido, el empresario se refirió, por ejemplo, a la competencia de Europa, particularmente a España, que tiene menos cosecha de uva que el año pasado, por lo que no cuentan con suficiente material disponible. “A futuro, si España produce en grandes cantidades, seguramente desplazará a la Argentina por este arancel que nos agregan. El proceso continúa hasta una determinación definitiva; allí nos confirmarán si los aranceles se modificarán o no. En general, si hay cambios suelen ser a la baja, ya que tenemos ahora la posibilidad de presentar descargos, pruebas y documentación para demostrar”, agregó Morales.
El mercado de los Estados Unidos se lleva casi el 40% de las exportaciones argentinas de mosto
Este diario intentó comunicarse en reiteradas oportunidades con autoridades de Fecovita y demás compañías del sector, pero la respuesta quedó supeditada a las explicaciones que da Cafem. En tanto, desde Coviar indicaron que analizarán la medida para tomar acciones. “Esperamos conocer los fundamentos del fallo, para poder hacer una presentación formal y argumentar en contra de esa decisión”, indicaron a LA NACION.
Esta compleja situación es un caso más de las disputas comerciales de la Argentina con Estados Unidos, entre las que sobresale el biodiésel, pero también la producción de jugo de limón, de tubos de acero y de miel, entre otros productos. El Gobierno ha elevado el reclamo en todas las instancias y en todos los niveles de la administración norteamericana, pero es una cuesta arriba, ya que las pujas son duras.
Entre las explicaciones que ensayan en el sector para demostrar que no hubo “dumping” aparece el desfasaje de la inflación. “El problema es claramente que la inflación genera sobre los costos una evolución que el precio de venta no acompaña. Esto, porque se ajusta el precio de venta, por evolución de tipo de cambio, y los costos, por inflación IPC. Obviamente el tipo de cambio evolucionó menos que el IPC y te genera un desequilibrio para explicar que con determinados costos la venta se hizo a un precio”, explicaron desde el sector.
Asimismo, buscan comprender la postura del país del Norte. “La férrea posición de Estados Unidos tiene que ver con una metodología de trabajo que está construida sobre economías más estables; no como Argentina, que tiene parámetros macroeconómicos, en particular inflación y tipo de cambio, que evolucionan a tasas de tres dígitos, y que no lo hacen a la par. El tipo de cambio evoluciona menos que la inflación de los costos e insumos, y eso genera un desequilibrio en la cuenta de resultados. Eso es lo que ellos observan, en que habría presunción de dumping”, completaron.
La producción argentina de mosto o jugo de uva concentrado (JUC), con asiento en San Juan y Mendoza, se ha convertido, en los últimos años, en una gran potencia a nivel mundial, triplicando su elaboración y convirtiendo al país en el mayor despachante en volumen y el segundo en facturación, con picos de 200 millones de dólares anuales, detrás de España.
Se trata de un endulzante versátil y por su naturalidad es usado por diversas industrias como alimentos, jugos, vinos, dulces, mermeladas y repostería. En este sentido, la demanda de los consumidores de todo el planeta por alimentos y bebidas más saludables es lo que impulsa al JUC argentino en sus proyecciones de crecimiento a futuro.
El mosto argentino también llega a Japón, Canadá, Arabia Saudita, Sudáfrica y China, entre otras naciones. Sin embargo, la demanda que se afianza en Estados Unidos comienza a encender las alarmas.
Con la colaboración de Rafael Mathus Ruiz
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Campo
“Mi puerta al mundo”. Un ejecutivo argentino fue designado presidente de una organización global de multinacionales
Asedio en Londres. Miles de productores protestan con sus tractores porque tendrán que pagar un impuesto a la herencia
Polémica en un municipio. Descubrieron que le pagan a un intendente una millonaria cifra por una tasa y se llevaron una sorpresa al ver cuánto gastaría
Advertencia. El CEO de una cadena francesa de supermercados no quiere comprar carne del Mercosur