Se trata del mosto, un endulzante versátil demandado por diversas industrias de jugos, vinos, dulces, mermeladas y repostería; la Argentina es el mayor exportador en volumen
- 7 minutos de lectura'
MENDOZA.- La industria vitivinícola argentina tiene un nuevo motivo para celebrar. La producción de mosto o Jugo de Uva Concentrado (JUC) no para de crecer y se consolida a nivel mundial. Se trata de una gran potencia exportadora que cumple tres décadas de incursión en el mercado internacional, triplicando en la actualidad su elaboración y convirtiendo al país en el mayor despachante en volumen y el segundo en facturación, bajo una exitosa planificación estratégica, de cara al futuro. Factura unos US$130 millones por año, pero ha tenido picos de 200 millones de dólares.
Por eso, de acuerdo con la visión de los expertos del sector, hoy se puede aseverar que el JUC es un caso de éxito. “Es la historia de cómo un sector integrado, que definió y articuló políticas públicas y privadas, pasó en solo 30 años de ser un productor periférico a convertirse en el mayor exportador mundial en volumen y el segundo en facturación, según datos relevados al 2020″, indicaron a LA NACION desde la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), en sintonía con las tres décadas que cumple la Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto de Uva (Cafem), institución gremial empresaria que representa a más del 90% de los fabricantes del país, principalmente en las provincias de San Juan y Mendoza.
El JUC es un endulzante versátil y por su naturalidad es usado por diversas industrias como alimentos, jugos, vinos, dulces, mermeladas y repostería. En este sentido, la demanda de los consumidores de todo el planeta por alimentos y bebidas más saludables es lo que impulsa al JUC argentino en sus proyecciones de crecimiento a futuro.
“El JUC o mosto comenzó siendo marginal en la industria vitivinícola, pero con el transcurso del tiempo ha sabido construir un espacio importante en volumen y facturación de exportaciones”, comentó Fernando Morales, presidente de CAFEM, quien observa un horizonte promisorio en el sector, con grandes expectativas y oportunidades de crecimiento.
Hoy, el mosto es estratégico para la vitivinicultura nacional ya que se queda, cada año, con aproximadamente el 25% o 30% del volumen total de la cosecha de uvas; esto permite “equilibrar” los stocks vínicos e influir positivamente sobre los precios del mercado.
Asimismo, las compañías del sector emplean a unas 600 personas de forma directa y la oferta de uva para mosto proviene de alrededor de 5000 pequeños y medianos productores de distintas provincias; y se enfoca en variedades “cerezas o criollas”. Otro dato destacado: es un sector generador neto de divisas ya que el 90% de lo producido se exporta originando una facturación de unos U$S130 por año. Ha tenido picos de hasta U$S200 millones por año.
Sergio Colombo, miembro fundador y exgerente de la Cámara Argentina del Mosto, trajo a la mesa los inicios de la actividad y el potencial que tiene el JUC. “Cuando se creó la CAFEM en 1991, ya la Argentina comenzaba a posicionarse como un jugador importante en la producción de JUC blanco principalmente. En ese momento las empresas empezaban a ver como necesario la integración en una entidad gremial empresaria para enfrentar los desafíos y las demandas de los compradores externos”, señaló el especialista.
De subproducto a jugador clave
A comienzos de los 90, en Argentina se producían por año 148 millones de litros de mosto, sumando el total de Sulfitado, Concentrado y Virgen. A 2020, último año completo relevado, el país elaboró 442 millones de litros. “Esto es un crecimiento acumulado del 198,5%, según datos aportados por el Observatorio Vitivinícola Argentino”, destacaron desde la Coviar.
Asimismo, entre 1992, que es el dato más antiguo del que se tiene información, y 2020, las exportaciones de JUC argentino en volumen se incrementaron 249,1%, al pasar de 38.777 toneladas a 135.387 toneladas.
En tanto, en facturación, las ventas al exterior de mosto concentrado pasaron de U$S41,25 millones en 1992 a U$S138,08 millones en 2020, lo que representa un crecimiento consolidado en el período del 234,7%.
Con todo el arduo camino recorrido, hoy nadie imagina a la industria vitivinícola sin el rol clave que tiene el mosto. “Si bien, en los años ochenta, ya la Argentina empezó a hacer sus primeras exportaciones de mosto, en aquellos años era considerado incluso por la propia industria como un subproducto de la vitivinicultura. Pero con el transcurso de los años y la mayor demanda externa, la Argentina comenzó a consolidarse como un productor constante y confiable. Así se consolidó este nuevo negocio donde la Argentina es un player importante”, comentó Colombo.
Líder mundial y saludable
En tres décadas, la industria nacional del vino puso a rodar este negocio que terminó con un posicionamiento de liderazgo mundial, con una demanda creciente, por ser un producto saludable. En la actualidad, Argentina es el mayor exportador mundial de mosto o JUC en volumen y el segundo en facturación, solo superado por España, según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino. El mosto argentino llega a Estados Unidos, Japón, Canadá, Arabia Saudita, Sudáfrica y China, entre otras naciones.
Sin dudas, la industria del JUC se fue diversificando y haciéndose más sofisticada para atender la demanda externa, vinculada a los alimentos saludables. “Se han ido desarrollando y consolidando nichos que a futuro tienen un enorme potencial para seguir creciendo como son los mostos orgánicos, las certificaciones religiosas, mostos blancos y tintos, aromáticos y de distintos tipos”, aportó Colombo.
En tanto, José Alberto Zuccardi, presidente de la Coviar, dio su visión del producto. “El JUC es de una importancia clave y de extraordinaria nobleza que, por un lado, permite incrementar las exportaciones del sector vitivinícola puesto que tiene una gran demanda mundial por ser un alimento sano; mientras que, a la vez, presta un gran servicio a la industria del vino al absorber una parte importante de la producción de uvas, lo que permite mantener el equilibrio en los distintos mercados y tener precios razonables para toda la cadena”, dijo el empresario bodeguero.
Con un importante trabajo entre el sector privado y el público se proyecta un crecimiento constante de las exportaciones de mosto según las metas y los objetivos trazados en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030, para alcanzar las 150 millones de toneladas exportadas por un valor estimado en torno a los U$S150 millones (para consolidar las ventas en torno de ese nivel).
“Hay un gran futuro por delante y para ello estamos trabajando en distintas opciones de crecimiento de nuestras exportaciones como programas de desarrollo de mostos de nicho orgánicos, tintos, de uvas varietales; y en diversificar mercados como ha sido recientemente Arabia Saudita, al tiempo que buscamos fidelizar los destinos tradicionales a través de discusiones arancelarias, sistemas generales de preferencias o mediante acuerdos de libre comercio”, explicó Fernando Morales de la CAFEM, y remarcó: “Sabemos que el mosto ha cumplido expectativas mucho más allá de las que estaban planteadas en un principio y hoy con nuestro presente estamos haciendo un gran aporte al desarrollo de las economías regionales, en especial en las provincias de San Juan y Mendoza”.
Los mayores importadores mundiales de mosto concentrado de uva producido en la Argentina son Estados Unidos (capta 35% de las exportaciones locales), Japón (21%), Sudáfrica (18%) y Canadá (9%). Le siguen: Chile, Turquía, Rusia, Países Bajos, España, China, Arabia Saudita, México y Colombia.
Esta nota se publicó originalmente el 24 de noviembre de 2021
Otras noticias de Mendoza
En Uspallata. Mendoza, camino a su primer parque nacional: áreas naturales protegidas, glaciares y una industria turística sin aprovechar
Burocracia. Qué municipios de la Argentina tienen mayor facilidad para los trámites del ciudadano
Dengue. Liberaron más de 40.000 “mosquitos flúo” en una provincia para controlar la dispersión del virus
Más leídas de Campo
De Menem a Macri. Cómo despega la economía cuando se quitan las retenciones
Paso exitoso. Puso a las vacas en galpones y con robots y el cambio fue impactante
“Oportunidad única”. Un diputado propone atraer US$300 millones para reconvertir en biocombustible para aviones una refinería de YPF
Nueva conquista. Una ciudad dio otro batacazo con el salame más largo del mundo: midió 401,73 metros y pesó unos 700 kilos