Hay un 50% de posibilidades que este evento se mantenga en el primer trimestre de 2023
2 minutos de lectura'
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destacó que sigue vigente el fenómeno La Niña, que para la región pampeana representa lluvias por debajo del promedio, y que hay un 50% de posibilidades que este evento se mantenga en el primer trimestre de 2023.
En el pronóstico climático para este mes, febrero y marzo, el SMN señaló que “recién para fin del verano o comienzos del otoño se espera que La Niña comience su transición a la fase neutral”, es decir, que se regularicen las lluvias.
Además, el organismo destacó que 2022 fue para la Argentina el octavo año más seco “de toda la historia, con valores de precipitación de hasta 500 y 600 milímetros por debajo del promedio para los 12 meses” en sectores del Litoral y de la región pampeana.
En diciembre, añadió el informe, hubo localidades de Corrientes, como Paso de los Libres y la ciudad capital que registraron el diciembre más seco de los últimos 62 años.
Esta falta de lluvias afectó en primer lugar a los cultivos de invierno, como el trigo y la cebada, y luego a la siembra temprana de la soja y el maíz. En la ganadería de carne y leche también hay un duro impacto productivo por la escasez de precipitaciones.
Registros
Respecto del pronóstico para los próximos meses, el SMN informó que “las precipitaciones pueden ser normales o inferiores a lo normal en el Litoral, norte y centro del país y sur de Patagonia”. Por otra parte, señaló que “hay una mayor probabilidad de que se registren lluvias dentro de la media en Cuyo, La Pampa, Buenos Aires y todo el este patagónico”.
A su vez, en su último informe, la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, una red de organismos oficiales, estimó en 163 millones de hectáreas el territorio comprendido en situación de sequía, con una condición “severa” en 22 millones de hectáreas, en un área que abarca el sur de Entre Ríos, el norte bonaerense, el sur y el centro de Santa Fe y el centro y el sur de Córdoba.
Otras noticias de Sequía
- 1
“Devolución de favores”: apoyos y reparos a una medida de Caputo sobre la maquinaria que exigió Estados Unidos
- 2
“Liquide ahora”: revelan que, pese a la presión de Milei, el campo vendió un 34% más de granos
- 3
“Perder oportunidades”: alertan que hace 25 años el país exporta casi lo mismo en trigo
- 4
“Urgente reunión”: la industria del biodiésel pide adaptar los precios al nuevo tipo de cambio
Últimas Noticias
“Queremos seguir viviendo acá”. El pueblo donde se sienten olvidados por un drama que se repite hace 50 años
Dólar, lo que dijo Milei y cosecha. Los factores que agitan el mercado de granos y pueden poner en “modo” cautela a los productores
“Invento de sindicalistas”. Sobreseyeron a los dueños de Lácteos Vidal en una causa por no reincorporar despedidos tras un bloqueo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite