La iniciativa fue lanzada bajo la consigna: “Rumbo a la neutralidad de carbono y financiamiento climático”
3 minutos de lectura'
![La ganadería es una de las etapas del proyecto lanzado](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/la-ganaderia-es-una-de-las-etapas-del-proyecto-LCN6WU37W5BJVD3ZFXQXVVCJZU.png?auth=3faac09d2c3e890217ab56ecf7193c7bd682ff2d32b94d72960a21e0639f0afe&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Con el fin de medir y reducir gradualmente el impacto del cambio climático de las operaciones, una empresa que desarrolla negocios e inversiones productivas puso en marcha un proyecto de acción climática. El objetivo es que a partir de esta decisión se comience el rumbo hacia la descarbonización.
Se trata de una iniciativa de Gestión Argentina SA (GestionAr), que junto a Carbon Group Agro-Climatic Solutions, se convirtieron en mayo pasado en el único fondo agropecuario privado del país y Latinoamérica que comenzó a medir y reducir gradualmente los impactos al cambio climático de sus operaciones. De esta forma, facilitarán el ingreso de los productores asociados al mercado de carbono.
Carbon Group Agro-Climatic Solutions es una consultora argentina y cuenta, indicaron, con una amplia experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático, medición y reducción gradual de impactos de las operaciones y negocios.
“El objetivo principal es posicionarse dentro del mercado de organizaciones sustentables, en transición a la neutralidad de carbono. De esta manera, permitir a los inversores del Fideicomiso GestionAr I dar un valor agregado sustentable a su inversión en economía real con acceso preferencial a nuevos mercados”, advirtieron.
![Se dio a conocer una iniciativa privada con el fin de conocer y reducir el impacto ambiental](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/se-dio-a-conocer-una-iniciativa-privada-con-el-D3RRVVHZNFG23AZUWAKQZ3MYVQ.png?auth=495ba8816d9cbe1351b55d8a39cd726a307190bf547b798c01b64cb75d80db51&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Por otra parte, aseguraron que el desarrollo del proyecto en alianza se realizará en tres etapas. La primera consistirá en la medición de huella de carbono de la ganadería. La segunda en la evaluación del potencial de captura de carbono y reducción de emisiones de 7634 hectáreas, de las cuales 1884 corresponden a una superficie destinada a la producción agrícola y 5750 a la ganadera, y por último, el financiamiento verde.
En ese sentido, ampliaron que el proyecto diseñado por Carbon Group para el reposicionamiento del Fideicomiso GestionAr I está enfocado en demostrar que las actividades productivas y comerciales que realiza el fondo están alineadas con un programa de lucha contra el cambio climático, basadas en la mitigación de emisiones de la agricultura y la ganadería, y el secuestro de carbono en los suelos en los que se realizan estas actividades, transformando así la sustentabilidad en ventajas competitivas.
“Entendemos que no solo el cambio climático es uno de los mayores y más complejos desafíos para la sociedad y las economías de este siglo a escala global, sino que el sector agropecuario es un actor estratégico para el futuro. Por ser generador de energía, alimentos, trabajo y biocombustibles, entre otros, representa un impulso productivo sustentable en todas sus formas”, expresó Matías Tortorella, presidente de GestionAr sobre el compromiso con la causa.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Aluvión de dólares. Imparable, el maní trajo al país US$1186 millones, un valor récord
Hay 66% de probabilidad. Una agencia federal de Estados Unidos anticipó lo que ocurrirá con La Niña y hay una buena noticia para el país
“Se cae a pedazos”. El abandono de chacras y el fantasma de una desaparición acechan a uno de los mayores valles productivos del mundo
- 1
“¡Bravo!”: el Gobierno hizo un fuerte cambio en un registro para semillas y, eufórico, Federico Sturzenegger explicó todo
- 2
“La Mirtha Legrand de Olmos”: su abuela italiana le dio un consejo que nunca olvidó y, pese a una dura realidad, mantiene una tradición con las hortalizas
- 3
Vacunos: cierre de semana con bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
- 4
El artista que inmortaliza al campo, refleja un testimonio de vida y en sus obras siempre cuenta algo
Últimas Noticias
Aluvión de dólares. Imparable, el maní trajo al país US$1186 millones, un valor récord
Hay 66% de probabilidad. Una agencia federal de Estados Unidos anticipó lo que ocurrirá con La Niña y hay una buena noticia para el país
“Se cae a pedazos”. El abandono de chacras y el fantasma de una desaparición acechan a uno de los mayores valles productivos del mundo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite