CÓRDOBA.- A los 80 años murió Luis Zanello, el creador -junto con su hermano Carlos- de la fábrica de tractores nacionales más popular de la Argentina, la que lleva su apellido: Zanello. Arrancaron con la empresa familiar en Las Varillas, en el departamento San Justo, Córdoba, en 1948. Fue la iniciadora de los tractores articulados en Sudamérica.
Cinco hijos de Luis Zanello son quienes continúan el proyecto, todos desde chicos y que habían tenido contacto con la fábrica. Al primer establecimiento, "Construcciones Metalúrgicas Zanello", lo fundó don Pedro Zanello –padre de Luis y Carlos- un italiano peón rural que hacía fundición de metales y trabajos de soldadura y plegado.
En los sesenta comenzaron la producción de máquinas viales autopropulsadas y fue la primera empresa nacional en incursionar en ese rubro. Se convirtió en la principal fuente de trabajo de Las Varillas.
A comienzos de los setenta los hermanos ya estaban a cargo de la fábrica y produjeron los primeros tractores, orientados a la industria forestal. Después reconfiguraron el modelo articulado para las necesidades del agro y encontraron su lugar en un mercado dominado por los productos importados. En esos años la firma tenía una integración vertical desde fundición a mecanizado.
Según un trabajo del economista Mario Raccanello, entre 1978 y 1985 Zanello invirtió unos US$40 millones. Recién en 1981 la empresa ingresó al "Régimen de la Industria del Tractor", cuando ya entonces era líder del mercado doméstico.
Llegó a concentrar la mitad de las ventas anuales. Fueron sus años de oro. A mediados de los ochenta comenzó a producir sus propios motores, transmisiones, bombas de inyección de combustible y bombas de agua.
En 1987 el sector completo atravesó una crisis muy compleja a la que la fábrica logró sobrevivir. A inicios de los noventa instaló un establecimiento en Brasil ya que los Zanello estaban entusiasmados por las posibilidades que abría el Mercosur. La devaluación del real, la crisis de los precios agrícolas y la debacle del 2001 truncaron los planes.
Zanello se declaró en convocatoria de acreedores y cerró en julio de 2001. Declaró su quiebra en septiembre de ese año. Después reabrió con sus exempleados agrupados en una cooperativa de trabajo. Terminó conformándose Pauny SA, una sociedad anónima integrada también por cuatro exgerentes de Zanello, concesionarios y el municipio de Las Varillas. Los hermanos Luis y Carlos no tuvieron nada que ver en esa iniciativa.
Años después, los Zanello volvieron al mercado con otro proyecto, CMZ Zanello. Tras la muerte, la empresa despidió a Luis: "Fue el creador del tractor articulado, pionero en Latinoamérica. También fabricó chasis para buses, trenes, equipos robotizados de riego y varios tipos de tractores. Sus productos se integraron en un 87 % con elementos propios, lo que habla de un visionario y un adelantado de la industria nacional. Hizo de un pueblo de economía pastoril, una de las fábricas más grandes y modernas de tractores de Sudamérica. Ojalá se lo recuerde como un gran emprendedor en común con los Vassalli, Senor, y otros tantos que hicieron crecer al agro y la industria argentina".
Otras noticias de Córdoba
- 1
“Neutralización”: un documento revela que el Gobierno paralizó un tramo de una obra clave contra inundaciones
- 2
Sorpresa: se aceleraron subas de precios en el huevo y al consumidor la docena ya vale como mínimo un 15% más versus febrero
- 3
Albert Einstein, entre 5000 durazneros y una escuela agropecuaria del conurbano bonaerense
- 4
De abuelos inmigrantes: el pueblo donde se recuperó la tradición de una familia polaca y hoy tiene un exclusivo negocio