El ministro de Economía aclaró, no obstante, que el camino es la eliminación total de este impuesto
2 minutos de lectura'

En la antesala de tener el encuentro con la Mesa de Enlace, anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la decisión del Gobierno de bajar las retenciones al campo “es temporal porque esto es lo que daba la plata”.

“Queríamos solidarizarnos con el campo y mostrarles que nosotros hacemos el máximo esfuerzo por ellos”, destacó en una entrevista con Luis Majul por LA NACION +. Pero aclaró que “el equilibrio fiscal” no lo van a “arriesgar de ninguna forma”.
En detalle, hoy por la tarde, los cuatro dirigentes de las entidades agropecuarias que agrupa la Mesa de Enlace serán recibidos por el titular de la cartera económica y por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, en el Palacio de Economía.

Si bien no es el único tema que se hablará, la baja o eliminación de los Derechos de Exportación (DEX) es central para el sector agropecuario en un contexto de bajos precios internacionales y una sequía que venía complicando los cultivos de verano, sobre todo en la zona núcleo, aunque ayer las lluvias trajeron un leve alivio a los productores de esa región.
En este sentido, Caputo señaló: “Esta era una campaña en la que había caído el precio de los commodities fuertemente y el tiempo estaba jugando medio una mala pasada. Teníamos algo de superávit, porque la recaudación viene un poco mejor de lo que proyectábamos y entonces invertimos esa plata en reducirle esto al campo en esta campaña que además ahora afortunadamente llovió muy fuerte en la zona núcleo y el precio de la soja recuperó bastante la última semana, así que deben estar más contentos”.
Luego, insistió: “Es una decisión transitoria. Obviamente que adónde vamos es, como siempre digo, a la eliminación de estos impuestos. Nosotros venimos acá a bajar impuestos. Empezamos por el impuesto inflacionario, no se dice, pero sacamos a nueve millones de personas de la pobreza y eliminamos el impuesto PAIS, eliminamos las retenciones a las economías regionales, bajamos los impuestos al campo, eliminamos prácticamente a cero la mayoría de los aranceles de bienes de capital, que es lo que importan muchos para producir, hablando de nivelar la cancha”.
“Entonces, este Gobierno viene a eso. Por lo tanto, el objetivo es que termine siendo algo permanente en el campo. Pero en este caso en particular no; se vence en junio porque los números dan para eso”, cerró.
Otras noticias de Mesa de Enlace
- 1
Vacunación: el Gobierno decidió, por los últimos brotes en el mundo, no hacer cambios en el plan de control de la fiebre aftosa
- 2
“Señal de extorsión”: crece el enojo en el agro por el pedido de Milei para que se aceleren las ventas de granos
- 3
Primer día sin cepo: una empresa japonesa suspendió las ventas en pesos de insumos y a las horas dio marcha atrás
- 4
Con el cepo levantado y el dólar flotando, el mercado de insumos agropecuarios opera con cambios
Últimas Noticias
Semana Santa. Las pesqueras argentinas están en crisis y los productos de mar extranjeros ganan lugar en las góndolas
Ajuste. Se aprobó un fuerte cambio institucional en el INTA
“El pez grande se come al más chico”. Una medida de Luis Caputo reavivó la “guerra” entre Misiones y Corrientes por la yerba
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite