Se trata de Minerva Foods, que adquirió once establecimientos a su competidora Marfrig en Brasil, uno en Villa Mercedes, San Luis, y un tercero en Chile
3 minutos de lectura'

El grupo brasileño Minerva Foods, el mayor exportador de carne bovina de América del Sur, concretó ayer la compra y posesión de 13 plantas frigoríficas que pertenecían a su competidora, también brasileña, Marfrig. La operación, que se había anunciado en agosto de 2023, representa unos US$1300 millones e incluye once establecimientos de faena vacuna en Brasil, otro en la Argentina, ubicado en Villa Mercedes, San Luis, y un tercero en Chile, de ovinos. Si se aprueba la compra de otros tres frigoríficos en Uruguay la inversión total podría llegar a los US$1500 millones. Con la adquisición en la Argentina, la empresa, que ya era líder con unas 45.000 cabezas faenadas por mes, pasará a unos 60.000 animales.
En un comunicado, el grupo indicó: “Minerva Foods (Minerva SA – B3: BEEF3 | OTC – Nasdaq International: MRVSY), líder en exportación de carne bovina fresca y sus derivados en Sudamérica, al recibir aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), en esta fecha concluyó la adquisición de activos de Marfrig en Brasil. La compañía completa la adquisición de 13 plantas de procesamiento de animales bovinos y ovinos, así como un centro de distribución a su operación, según la transacción anunciada en agosto del año pasado”.
Agregó: “A partir de ahora, la compañía podrá faenar 22.536 cabezas/día en 21 plantas en el mercado brasileño. La compañía también avanza en la integración de una planta de procesamiento de bovinos en Argentina, y otra de ovinos en Chile, parte de la misma transacción, y, con ello, podrá faenar 5978 cabezas/día, en seis plantas en territorio argentino. La faena ovina se incrementará hasta las 25.716 cabezas/día, en las cinco plantas ubicadas en los mercados de Australia y territorio chileno”.

Fuentes de la compañía indicaron que, en el caso del establecimiento comprado en la Argentina, comenzaron a faenar esta misma semana. “Hoy con las plantas de Rosario [identificada con Swift] y Venado Tuerto faenamos 45.000 animales; al incorporar Villa Mercedes son 15.000 más y llegamos a 60.000″, describieron a este medio.
Según lo expresado por la empresa, la compra le ampliará el acceso a clientes de norteamérica, Europa, Medio Oriente y Asia, “e incluso convirtiéndose en el principal proveedor de vacuno de China, con el mayor número de plantas del sector habilitadas para exportar hacia el país asiático”.
En tanto, en Uruguay resta se complete la aprobación de la compra de tres plantas de faena vacuna que elevaría la inversión total del grupo, sumando las compras en Brasil, la Argentina y Chile, a unos US$1500 millones.
A partir de hoje, somos uma nova Minerva Foods! Com 13 novas plantas industriais e um centro de distribuição no Brasil, na Argentina e no Chile, ampliamos nossa presença global e reforçamos nossa liderança na produção de carne bovina. pic.twitter.com/J05blPG4ze
— Minerva Foods (@Minerva_BEEF3) October 28, 2024
En el caso de la compra en la Argentina a Marfrig, más allá de la adquisición de la planta de Villa Mercedes, la transacción no incluye, por ejemplo, el negocio de hamburguesas. Marfrig en el país posee varias plantas productivas (en San Jorge, Arroyo Seco, Baradero). Es productor de las marcas Quickfood, Paty y Vienissima! También tiene Campo del Tesoro.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Carry trade: qué dicen los expertos sobre si al agro le conviene o no esta herramienta que volvió a escena
- 2
“Tiran el quilombo al de más abajo”: denuncian que hicieron mal una obra y agravó la inundación en dos partidos bonaerenses
- 3
Tradición, doma y legado: la historia de Amílcar Unanue, el argentino que lleva la cultura gaucha al mundo
- 4
Lo que se viene para el campo: Jonagro 2025 pondrá en agenda los temas del sector
Últimas Noticias
Recuperación. Despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto
“Especie exótica invasora”. El gobierno de Axel Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia de Buenos Aires
“La vaca no tiene la culpa”. Inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite