Según el Indec, el mes pasado el típico corte se encareció un 2,7%; la fruta subió 54,1%
4 minutos de lectura'


En el contexto de desaceleración inflacionaria, el precio de la carne vacuna acompañó en enero pasado, en general, la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El kilo de asado registró un aumento del 2,7% con respecto del mes anterior, apenas 0,5 puntos por encima de la inflación, que fue del 2,2%, la más baja en cuatro años y medio, de acuerdo con los datos oficiales. La carne picada, en tanto, subió solo un 1,3%, quedando por debajo del IPC.
Según los valores registrados por el Indec en enero el kilo de asado costó $9152,90, mientras que en diciembre fue de $8911,73. Vale recordar que en la última medición de diciembre 2024 el aumento de este producto había sido del 18,4%. Además del asado, le ganaron a la inflación de enero último la colita de cuadril y la nalga.
En tanto, según lo que se viene registrando en las carnicerías, en las últimas tres semanas la carne se encareció entre un 16 y un 18%. Al respecto, la próxima medición del Indec podría dar para la carne una suba mayor que la de enero.
De acuerdo con los registros del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en enero pasado el aumento del precio promedio de la carne vacuna fue del 2,73% y el valor promedio quedó en $9241 el kilo. La variación anual fue del 55,99%. El pechito de cerdo tuvo un aumento del 4,64%, con un precio de $6714, y una variación anual del 51,58%. El pollo, en tanto, tuvo un incremento del 0,85% con un promedio de $3097 el kilo y una variación anual de 68,77%.
En tanto que la carne picada tuvo un aumento del 1,3% con respecto del mes anterior, por debajo de la inflación, según el Indec. El precio fue de $5464,55, mientras que en diciembre alcanzó los $5.395,00. Así quedó 1,27% detrás de la inflación del mes. En diciembre pasado este producto tuvo un aumento del 7,4%.
En esta línea, la paleta tuvo una variación del 1,8%, un 0,4% por debajo del IPC. En el mostrador alcanzó los $8478,60 en enero pasado, en tanto en diciembre costó $8329,72.
Por otra parte, la colita de cuadril tuvo un aumento del 2,7%, un 0,5% por encima de la inflación. El precio de este producto en enero fue de $10.551,60, mientras que en diciembre fue de $10.273,77. En diciembre había aumentado un 12,5%.
El corte de nalga en enero aumentó un 2,9% con respecto del mes anterior, es decir, un 0,7% por encima de la inflación. Es decir, en enero llegó a los $11.147,50, mientras que en diciembre cerró en $10.835,89. En diciembre el aumento fue del 12,4%.
La hamburguesa congelada tuvo una variación de 3,3% con respecto del mes anterior. Esto se transformó en un 2,17 por encima del IPC. Así, llegó a registrar un precio de $4263,03, mientras que en diciembre fue de $4127,09. Mientras que en el último mes de 2024 fue de 2,3.
El pollo entero por kilo tuvo una caída del 1,7% y estuvo un 0,5% por debajo de la inflación. Los precios que se registraron en enero fueron de $3084,45, en tanto, en febrero fue de $3138,91.

Otros productos
Los otros productos que quedaron por encima de la inflación fueron el limón, con $4697,93 en enero, mientras que en diciembre habían reflejado un precio por $3048,21; su aumento en rigor fue del 54,1%. En diciembre ya había mostrado señales de aumento con una variación del 21,9%, con respecto del mes anterior.
Por su parte, el kilo de tomate redondo alcanzó los $1554,10 en enero pasado, un aumento del 23,2%. En el último mes del 2024 había tenido una caída del 37,5%.
La otra sorpresa la dio el filet de merluza, que aumentó un 13,2%, ya que en enero el kilo fresco alcanzó los $8883,32, mientras que en diciembre fue de $7850. El aceite de girasol tuvo un aumento del 6,5%, con un precio de $3697,52 en el mes pasado, mientras que en diciembre estuvo en $3472,38. En el último mes de 2024 fue de 3,6%.
Desde el sector pesquero aclararon a LA NACION que el aumento se dio por un tema estacional. Hubo un stop en la realización de captura de la pesca en diciembre por las fiestas. En los últimos días, el precio se acomodó por la recomposición de las capturas que se verá reflejado en la próxima medición.
Otras noticias de Indec
- 1
Inteligencia artificial: al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos
- 2
“Incertidumbre”: marzo cerraría casi con el mismo ingreso de dólares de febrero y alertan por las turbulencias en el mercado
- 3
Delta del Paraná: los emprendedores que revolucionan un lugar único con una máquina de hacer carne y forestación
- 4
Cultivos: qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite