La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines informó una mejora del 25%
3 minutos de lectura'
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) informó que llegó a un acuerdo con los representantes patronales de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina [Ciara], la Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba [Ciavec] y la Cámara Argentina de Biocombustibles [Carbio] para elevar el salario básico inicial a $1.241.202. Esto representa un 25%, por encima de la inflación.
Según dijeron en un comunicado, la medida rige desde el 1° de abril para los obreros y empleados aceiteros que se encuentran en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05. Mencionaron que la negociación se llevó adelante conjuntamente con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo. “El incremento en términos porcentuales representa un 25%, que sumado al 41% firmado en enero, comprende un aumento de 76,25% por el periodo de 2024″, indicaron.
Se trata de una negociación de 12,5% por mes. Además, por el mes de marzo se estableció el pago de una suma retroactiva no remunerativa de $248.040,47 para la categoría A-E, $268.815,62 para la categoría B-F, $294.086,32 para la categoría C-G y $321.916,02 para la categoría D-H. Asimismo, en julio próximo se efectuará una revisión de este acuerdo.

“El reclamo de nuestras organizaciones se fundamentó en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”, indicaron.
Agregaron: “La firmeza y voluntad histórica de lucha de las y los compañeros trabajadores aceiteros, expresada a lo largo de los años en cada momento decisivo mediante el compromiso colectivo y el ejercicio del derecho de huelga, es lo que nos permite obtener esta nueva conquista. Fuerza obrera que se consolida con la unidad en la acción de la Ftciodyara y el SOEA San Lorenzo. Ante una coyuntura en la que el nuevo gobierno nacional ataca y afecta los ingresos de la clase trabajadora y busca avanzar contra derechos laborales, sindicales y democráticos fundamentales, el logro obtenido se amplía. Nuevamente, se defendió la dignidad de nuestras familias y se logró el Salario Mínimo Vital y Móvil, según su definición constitucional y legal, que es derecho de toda la clase trabajadora argentina”.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Horror en Santa Fe: quisieron robar una vaca, le dejaron clavado un cuchillo y se fugaron
- 2
“Estallido social”: advierten que, de agravarse, el conflicto yerbatero podría tener una fuerte consecuencia en Misiones
- 3
Medida: el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa
- 4
Vietnam: el principal e inesperado socio comercial del agro argentino
Últimas Noticias
“Se va un grande”. Conmoción por la trágica muerte de un reconocido empresario de la carne
Mercado de granos. Se aceleraron las ventas de maíz y la cosecha nueva ya está en el horizonte
Origen de los frigoríficos. El histórico desvelo de un ingeniero francés por inventar una máquina que conservara la carne fresca
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite