En las panaderías alertan que están recibiendo con incrementos la harina y no pueden absorberlos; esperan un gesto del Gobierno por un nuevo fideicomiso que las incluya
4 minutos de lectura'
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F1f380d5f-5a34-4cd7-8873-61be12782bd3.png?auth=8d6ab67bfc985ba53ebf8f4643f9b86266dfe61532fe9f30b5c5b77a11dddb23&width=80&quality=70&smart=false)
![La elección en la panadería](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/la-eleccion-en-la-ZOWDUYULNZAPHJGJVM7LHVZF3U.jpg?auth=0d73057328d0ecbd37596c8d3a78ff830936f4ebfd8377fc43470ffa2b727415&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Panaderos de la provincia de Buenos Aires alertan que se vienen nuevos aumentos en el precio del pan luego que les subieran los valores de la harina que usan para la elaboración. Esto sucede en un mercado recalentado para el trigo y la harina en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, países que representan el 28,5% del comercio global del cereal.
Si bien como lo señaló en un informe la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA) el trigo tiene solo un 13% de incidencia en el precio final del pan, el mercado en general está convulsionado por la guerra. Y hay mucha volatilidad en materia de precios.
“Tuvimos un viernes de volatilidad en los mercados granarios, que se observó tanto en la Bolsa de Chicago como en la operatoria local. En el mercado norteamericano, el trigo volvió a finalizar al límite máximo de suba diaria, dado en la posición mayo que trepó nuevamente US$27,56 (finalizó a US$444,2 la tonelada). A nivel local, el trigo diluyó todo el impulso inicial. Mientras que llegó a operar con subas de hasta US$30, finalizó con retrocesos de hasta US$4 por tonelada (marzo en MatbaRofex cerró a US$325)”, explicó Eugenio Irazuegui, de la corredora Zeni.
En este contexto, en diálogo con LA NACION, Gastón Mora, presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda 27 de abril, dijo que la bolsa de harina de 25 kilos que recibían a $1100/$1150 trepó a $1700/$1800.
“Estimamos que va a seguir subiendo porque, encima, hay desabastecimiento. Por eso, a medida que vayan llegando las boletas con aumentos, las panaderías lo van a tener que trasladar al mostrador porque no hay posibilidad de absorber semejante cantidad de aumento”, indicó.
Mora detalló que el valor del kilo de pan venía en las panaderías a $220/$240 con casos de 270 pesos el kilo. “No podemos decir a cuánto se va a ir el precio porque, por ejemplo, hay panaderos que tienen producción de menor escala”, dijo. No obstante, precisó que “en breve” se esperan nuevos aumentos. Podría haber lugares donde llegue a 280/300 pesos.
“Los derivados del aceite, grasa, manteca y margarina también están sufriendo aumentos y hay desabastecimiento, lo poco que se encuentra está con aumento”, agregó el referente de la cámara sobre el impacto de otros insumos.
Contó que, en medio de esta situación, recibió un llamado del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Le anticipó la intención de avanzar en un fideicomiso, más allá del ya anunciado para los fideos y el paquete de harina 000 para las góndolas, que contemple a la harina para las panaderías.
![Las panaderías esperan un nuevo fideicomiso que las incluya para el abastecimiento de harina](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/para-las-panaderias-la-mitad-del-costo-del-4TDDYBG2BNBMVAXV34PS7BT76Q.jpg?auth=ced188acac6bb883c4d7513b154def8f522e6a859fe4abf587b8030ca630ac61&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
“Me manifestó que son conscientes de la situación y la quieren resolver en lo inmediato. Nos dijo que las panaderías vamos a estar en la segunda etapa del fideicomiso del trigo para la harina de carácter industrial que es lo que consumen las panaderías”, indicó.
“Están trabajando con la cámara molinera y los productores que exportan para ver qué remanente van a dejar de esa producción en el mercado interno para el fideicomiso”, indicó.
Impacto
Por su parte, Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba), dijo que los aumentos que pueda haber en las panaderías no van a superar los $260 pesos, aunque habría “casos excepcionales”.
Recordó que se había acordado con Comercio Interior un precio de referencia del pan de $220 a $260, con un valor de la bolsa de harina industrial de $1250/1500 más impuestos. “Con los aumentos de los últimos días, de aproximadamente $200 (la harina), estamos dentro del rango de lo que habíamos acordado con el secretario de Comercio. Por eso el acuerdo sigue vigente, puede haber aumentos, pero que no superen esos $260, aunque puede haber algunos casos excepcionales”, afirmó.
“Feletti está trabajando contrarreloj para tratar de sacar un fideicomiso para la industria panadera como ha logrado realizar con el tema de los fideos y el paquete de un kilo de harina. Estamos en comunicación con él para ver si podemos llegar a este fideicomiso y llevarle tranquilidad al consumidor”, señaló.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
“La Mirtha Legrand de Olmos”: su abuela italiana le dio un consejo que nunca olvidó y, pese a una dura realidad, mantiene una tradición con las hortalizas
- 2
Vacunos: cierre de semana con bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
- 3
El artista que inmortaliza al campo, refleja un testimonio de vida y en sus obras siempre cuenta algo
- 4
“Supina ignorancia”: el gremio lechero arremetió contra un exfuncionario y deslindó responsabilidades por la crisis en SanCor