El maní, el maíz pisingallo, los huevos, el algodón y el alimento balanceado, entre otros productos, serán alcanzados por una alícuota del 15%
- 6 minutos de lectura'
Luego de conocerse el listado de las economías regionales que quedarán exentas del 15% de derechos de exportación o que serán alcanzadas por un 8%, diferentes sectores manifestaron su enojo y expresaron que las retenciones los hace perder competitividad. En algunas actividades se había generado una gran expectativa porque venían conversando con el equipo de la Secretaría de Agricultura, a cargo de Fernando Vilella, sobre el estado de cada una de las actividades. El maní, el maíz pisingallo, los huevos, el algodón y el alimento balanceado, entre otros productos, serán alcanzados por la alícuota.
“Este será un golpe muy difícil de soportar por el sector. Hemos transmitido [a la Secretaría] que aplicar un impuesto en pos de lograr el déficit cero, pero destruyendo a una economía regional que funciona e invierte en la Argentina permanentemente es una medida que no tiene lógica y nos parece irracional. El maní es una economía regional exportadora. La aplicación de un derecho de exportación del 15% atenta contra su supervivencia, ya que no sólo es una tasa que nunca hemos soportado, sino que también desconoce el agregado de valor de la cadena productiva”, dijo Diego Yabes, presidente de la Cámara Argentina del Maní (CAM). Más del 90% de la producción se destina al mercado externo. Esta industria explica un agregado de valor para el maní confitería, maní blancheado, maníes cocidos, tostados o fritos, pasta de maní, aceite de maní.
“Poner un derecho plano para todos los productos es una aberración porque tiende a primarizar la producción, además de ser una tasa que consideramos confiscatoria, ya que excede la rentabilidad que podemos lograr en el sector, considerando toda la cadena desde la siembra hasta la exportación. Será un golpe letal para los cada vez menos productores independientes, haciendo inviable para ellos producir maní en Argentina sin perder dinero”, remarcó.
El proyecto de la ley ómnibus enviado al Congreso especifica que esta medida tendrá validez hasta diciembre de 2027. “Esperamos que en el Congreso sea revertida. El maní pagó derechos de exportación durante el gobierno anterior, hasta el 1 de septiembre de 2023, que el exministro de Economía, Sergio Massa, las eliminó. En diversas reuniones mantenidas con las autoridades del Ejecutivo les transmitimos que el sector podría soportar como máximo y durante un tiempo limitado un derecho, igual al que tenía antes de la baja a 0% en septiembre de este año, ya que coincidimos y apoyamos el equilibrio del déficit fiscal, pero este no puede ser a costa de castigar un sector modelo y exportador de la Argentina poniéndole una alícuota que no puede soportar”, puntualizó.
El maíz pisingallo pagaba 0% de derechos de exportación y la industria intentó hasta las últimas instancias mantener eso. Sergio Casas, presidente de la Cámara del Maíz Pisingallo (Campi), sostuvo que ayer, tras enterarse de que no estaban dentro de la lista de las economías regionales eximidas de la alícuota, “quedaron azorados”.
“Tuvimos reuniones en la Secretaría de Agricultura la semana pasada en la que planteamos que un 15% hace inviable nuestra industria exportadora. Se nos comunicó que nuestro caso iba a revisión, y que todo indicaba que íbamos a estar en la lista del 0%, junto con otras, y que mantendríamos nuestro estado actual”, agregó el empresario.
Sin embargo, quedaron “fuera de esa lista”. Señaló: “Debe ser un error que debe ser subsanado cuanto antes, porque de ratificarse por ley este 15% (alícuota que nunca tuvimos) nuestra actividad está condenada a su extinción. Brasil, Estados Unidos, Sudáfrica y, en los últimos años que se sumó Turquía, nos quitarán los mercados que nos costaron más de 30 años desarrollar y mantener”, acotó.
En esa industria, que genera 2500 empleos directos, esperan que esto se trate de un error, porque el impacto económico es de US$110 y US$120 millones anuales en divisas. A nivel nacional hay más de 60 plantas habilitadas por el Senasa.
A lo largo de la semana pasada y en la actual hubo intensas reuniones de los diferentes rubros y cámaras con un equipo del Ministerio de Economía liderado por Juan Pazo, secretario de Coordinación. Por caso, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de Productos Alimenticios (Copal), confirmó a LA NACION que en los últimos días sus autoridades ejecutivas y técnicos se reunieron con Pablo Lavigne, secretario de Comercio, “para tratar los temas de coyuntura en el marco de la puesta en ejecución de las medidas anunciadas por el Gobierno y que alcanzan a toda la industria de alimentos y bebidas y las economías regionales de su sector”.
En la industria de la nutrición animal dijeron que llevar de 4,5% a 15% la alícuota de derechos de exportación solo hará que se pierdan mercados.
“Es lo opuesto, alejándonos del objetivo que es exportar más y que el Estado obtenga mayor recaudación para lograr el déficit cero”, puntualizó Francisco Schang, gerente de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena).
La pérdida de competitividad por esta medida, acotó Schang, ya sea por 60 o 120 días, implica que se deje de exportar y se resignen mercados.
“No hay forma de recuperarlos y, además, estratégicamente se revisarán las inversiones; esto impacta también en puestos de trabajo. Teniendo un arancel del 17,5% en la importación (vitaminas, minerales, aminoácidos y otros para la nutrición), deja un dólar de $940 para la importación y para el caso de la exportación, aplicando esta retención que desean instalar del 15%, deja un dólar exportable de $714. Esta diferencia básica en la cadena de valor genera una destrucción de la exportación, es decir, que la mejora del tipo de cambio y el crawling peg de 2% no alcanzará a cubrir los derechos de exportación que se pretenden imponer, tampoco absorber el aumento de alícuota del impuesto país”, destacó.
En la industria del cítrico confían estar exentos del tributo, ya que dentro del proyecto de ley solo está incluido el aceite esencial del limón, que será gravado con un 8% de retenciones, al igual que el sector vitivinícola. Además, en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aclararon que hay otros productos como la cebolla en la misma situación, por lo que las dudas recién serán aclaradas cuando las empresas carguen una exportación en el sistema aduanero y se refleje si están dentro de las exentas, pagarán un 8% o el 15%.
La industria del huevo tambié quedó fuera de la exención. “La semana pasada, cuando fue la reunión del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) pidieron que llevemos información, lo hicimos. Pero ahora nos van a cobrar retenciones. Más destrucción que eso en la industria no hay. Querés exportar y ponen un 15% de retenciones, pero ahora podés importar con 0%... Son esas cosas raras que hacen sobre lo teórico, pero les falta lo práctico. Entendemos que es falta de conocimiento, porque sabemos que son buena gente. Pero somos un sector pequeño que, para un Gobierno, entre negociar con una exportación grande y hacerlo con una de US$50 o US$60 millones, que es lo que da los huevos, no les suma y lo sabemos, pero nadie se pone la camiseta para defendernos”, dijo una fuente de esta industria que pidió la reserva.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Campo
Murió Luciano Miguens. Por qué fue la pieza clave de la Mesa de Enlace durante el conflicto donde el campo se defendió del kirchnerismo
“Vengan el año que viene”. Un municipio descarta cambiar una polémica tabla para el cálculo de una tasa
Dictamen. El procurador de la Corte de Santa Fe emitió una opinión clave para el caso del millonario concurso de Vicentin
Tras una feroz granizada. Piden usar aviones no tripulados para evitar daños por tormentas severas