Luego de la recuperación de los precios , mejoró el poder de compra de la hacienda para adquirir fertilizantes, gasoil y concentrados, entre otros productos
2 minutos de lectura'

Los precios ganaderos pegaron un salto antes de lo previsto, porque en el bimestre junio-julio había muy buen nivel de oferta, baja capacidad de convalidación de nuevos valores por parte del consumo interno y la exportación venía con un tipo de cambio atrasado. “Sin embargo, a partir del dólar Maíz, en la semana del 24 de julio, se despertaron las cotizaciones y subieron 21% hasta las PASO. Después de las elecciones hubo otro salto de 28%, que se fue diluyendo en los últimos días porque la demanda no validó los nuevos valores del mostrador”, afirma Diego Ponti, analista de ganados y carnes de AZ-Group. Así, en estos días el precio de la hacienda está buscando un nuevo punto de equilibrio que armonice las pretensiones de la oferta y de la demanda.
Más allá de esta evolución en términos absolutos, que determinó que los valores corrientes pasaran de 480 pesos por kilo de novillo a 757 pesos, en términos de poder de compra de insumos, el precio del novillo muestra claras mejoras sustanciales respecto de los meses anteriores, que ponen a los ganaderos en una situación ventajosa respecto de un conjunto de costos que exige la actividad.
Por ejemplo, antes de la suba de fines de julio, se necesitaban 51,6 kilos de novillo para comprar 100 litros de gasoil, mientras que a principios de septiembre se requieren 39,9 kilos, es decir hubo una reducción del 23 por ciento. La relación novillo/urea también se muestra favorable actualmente: antes de la suba se necesitaban 393,4 kilos de novillo para comprar una tonelada de fertilizante; ahora se deben vender 324,5 kilos (-18%). La relación novillo/ concentrados pasó de 239,8 kilos de novillo antes del aumento a 211 kilos en la actualidad.
Ponti recuerda que, así como el precio de la hacienda da saltos importantes inesperados, también admite que se queda mucho tiempo estancado después, o incluso baja, como está sucediendo en los últimos días. Entonces, proyecta que esta relación insumo/producto favorable “no llegó para quedarse mucho tiempo” porque los costos seguirán aumentando copiando la inflación o la evolución del tipo de cambio. Entonces, dice que “ahora es el momento de comprar”, para aprovechar las buenas relaciones, aunque analizando que necesita estratégicamente cada empresa, sin una conducta de comprar por comprar.
Temas
Otras noticias de Ganadería
- 1
Expansión internacional: una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región
- 2
“Pérdida importante”: un impresionante incendio arrasó un galpón con unos 3 millones de kilos de yerba Playadito
- 3
Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma
- 4
Maneja 90.000 hectáreas: cuál es el rumbo que tomó la empresa que creció con una de las mujeres más poderosas y audaces del país
Últimas Noticias
Según una cámara frigorífica. En enero el consumo de carne vacuna se mantuvo en el nivel más bajo en 30 años
“Serios daños”. Un impactante incendio arrasó el Frigorífico Gorina, uno de los principales del país
Exportaciones. Prevén una desaceleración de las ventas al exterior de carne vacuna tras el récord de 2024
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite