La Cámara Penal de Rosario mantuvo las medidas cautelares que impiden modificaciones en Renova, en la que Viterra es socia de la cerealera concursada
3 minutos de lectura'

SANTA FE.- Otro revés judicial para Vicentin que, al parecer, celebran los acreedores incluidos en el concurso preventivo que pasó a una etapa de revisión por resolución reciente de la Corte Suprema de Justicia de esta provincia. La Cámara Penal de Rosario confirmó ayer el mantenimiento de las medidas cautelares que impiden cambios societarios en la aceitera Renova, en la que Viterra (exGlencore) es socia de Vicentin en la planta de Timbúes, en el cordón agroexportador del Gran Rosario. Renova hace biodiésel y muele soja con una capacidad instalada que la ubica entre las más importantes del país: 32.400 toneladas por día. Allí puede embarcar 3000 toneladas de harina de soja por hora y 1000 toneladas de aceite también por hora. Según se indicó en medios judiciales, por esa resolución Renova no podrá disponer de esos bienes sin autorización judicial.
En la resolución se destaca la posición de los fiscales que sostienen que “existe el riesgo de que se diluya el valor de las acciones”, lo que “en definitiva perjudicaría a las víctimas” de la cesión de pagos de la empresa que a fines de 2019 se declaró insolvente para atender sus deudas y logró a comienzos de 2020 la apertura de su concurso de acreedores.
En ese ámbito de consideraciones, se trata de una cuestión clave para el futuro de Vicentin ya que Renova es el principal activo en el que posee acciones Vicentin, teniendo en cuenta que es la mayor planta de crushing y aceite de soja del país. De esa manera, si Viterra dispusiera libremente del paquete accionario para una capitalización o venta, “existe el riesgo de que se diluya el valor de las acciones de Vicentin en Renova si se levantan las restricciones, lo que en definitiva perjudicaría a las víctimas”, sostuvo la fiscalía de Delitos Económicos y Complejos. Además, se estimó que la oferta de pago que oportunamente le realizó la agroexportadora a sus acreedores se financia -en gran medida- con la venta de esas acciones.

Por otra parte, la Justicia santafecina mantuvo también la cautelar que impide a los accionistas mayoritarios (Viterra, la exGlencore ahora en proceso de fusión con Bunge) disponer de sus acciones en Renova (67%) para cambiar la composición de su paquete accionario.
Según los informes judiciales, en su solicitud de levantamiento de las cautelares, Viterra y Renova sostuvieron ante el tribunal que “las mismas perjudican económicamente a las citadas empresas, limitando su capacidad de operar, disponer de sus activos y acceder a financiamiento, afectando su imagen comercial”. Debe recordarse que en 2020 la justicia penal rosarina dictó una medida cautelar por la cual estableció la “prohibición de innovar sobre la composición accionaria y la prohibición de desprenderse de activos por un valor mayor a 50 millones de pesos, sin la previa autorización del Tribunal”, de la firma Renova, cuya propiedad compartían Vicentin con Viterra. Cinco años atrás dicha medida se adoptó en una causa penal en la que están imputados los exdirectivos de Vicentin por los delitos de estafa, administración fraudulenta y asociación ilícita. La misma posición mantuvo luego la Cámara de Apelaciones rosarina.
Los especialistas coinciden en sostener que “lo que el tribunal pretende preservar”, a pedido de la Fiscalía que lleva la causa penal, “es el destino de Renova y asegurarlo como probable prenda de cobro para los damnificados del default una vez que concluya el concurso”.

Pero también se evalúa otra alternativa y es que se habilite el salvataje (cramdown), que permita involucrarse en la salida de Vicentin a otros interesados en el negocio de la agroexportadora.
Otras noticias de Vicentin
- 1
“¿Conveniencia para quién?”: fuerte queja del laboratorio Tecnovax porque el Senasa le suspendió un importante ensayo para una vacuna
- 2
“Es muy bueno”: la Argentina abrió un nuevo mercado para la carne porcina
- 3
Sorpresa: se aceleraron subas de precios en el huevo y al consumidor la docena ya vale como mínimo un 15% más versus febrero
- 4
“Neutralización”: un documento revela que el Gobierno paralizó un tramo de una obra clave contra inundaciones
Últimas Noticias
De abuelos inmigrantes. El pueblo donde se recuperó la tradición de una familia polaca y hoy tiene un exclusivo negocio
"Pocas veces vista". Una tormenta con fuertes vientos y gran piedra arrasó miles de hectáreas a días de la cosecha de soja
Inundaciones. Productores de 9 de julio reclamaron soluciones urgentes por el mal estado de los caminos y el drenaje del agua
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite