
En el último programa de LN+Campo, que conduce Eleonora Cole, en la sección en la cual se aborda de dónde viene lo que decimos, en relación a dichos o frases populares, se comentó el origen de "estar en la luna de Valencia".
"Estás en la luna de Valencia" se remonta a la Edad Media. Una de las versiones es que en la ciudad de Valencia había una fortificación con forma de media luna donde los ciudadanos, que habían salido eventualmente, debían esperar para volver a entrar. La permanencia de los vecinos en la fortificación la denominaban "luna" y hace referencia a la frase popular.
Otra versión asegura que el puerto de Valencia se encontraba en muy mal estado y los barcos debían esperar las mejores condiciones de la marea para poder llegar al muelle. En este caso la espera de los barcos a la luz de la luna alude al dicho.
Con el paso del tiempo, "estar en la luna de Valencia" pasó a usarse como sinónimo de estar distraído.
Temas
Otras noticias de Actualidad
- 1
Cultivos: qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años
- 2
Inteligencia artificial: al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos
- 3
De abuelos inmigrantes: el pueblo donde se recuperó la tradición de una familia polaca y hoy tiene un exclusivo negocio
- 4
Empresario ganadero: cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás