Desde esta mañana impiden el paso de camiones en la ruta 302 y en la rotonda de empalme con la 9 en uno de los accesos de la ciudad capital
3 minutos de lectura'

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.- Con bloqueos en distintos puntos de la provincia que impiden el paso de camiones, comenzó desde los primeros minutos de este martes el paro por tiempo indeterminado convocado por la Asociación de Transportistas de Cargas de Tucumán (ATC) para exigir una solución a la crisis del gasoil.
Pese a que el titular de la entidad, Eduardo Reinoso, había asegurado que sería “una protesta pacífica al costado de la ruta” y que no se realizarían piquetes, los transportistas bloquean el paso en la ruta 302, en Cevil Pozo, en el este tucumano, y en la rotonda de empalme con la ruta 9, en uno de los accesos a la capital provincial, entre otros puntos estratégicos para el transporte de cargas. Solamente permiten la circulación de autos particulares, colectivos de pasajeros y vehículos de menor porte. También hay bloqueos en la rotonda de Los Gutiérrez, en el Departamento de Cruz Alta, y en la Rotonda Los Ralos, donde se cruzan las rutas 303 y la 321, en el este provincial. Por otro lado, hay una concentración de transportistas en la rotonda de Famaillá, en el cruce de las rutas 38 y 323, y en el cruce de las rutas 38 y 65, en inmediaciones de la ciudad de Concepción, al sur de la capital tucumana.
Debido a los cortes, hay decenas de camiones que decidieron no participar de la medida y están varados sin poder avanzar, lo que genera un clima de tensión con los manifestantes.
Al confirmarse el paro de transportistas, el gobernador interino, Osvaldo Jaldo, presentó ayer dos denuncias: una en la Justicia provincial y otra en la Fiscalía Federal de turno, para solicitar que se tomen medidas preventivas a los fines de garantizar el derecho a la libre circulación en las rutas tucumanas. Hasta el momento no hubo ninguna medida ordenada por la Justicia para liberar el paso en los sectores donde se realizan los cortes.
La ATC había convocado a un paro hace dos semanas, pero la medida había sido suspendida luego de un compromiso por parte del gobierno provincial de que se resolvería el faltante de gasoil. Sin embargo, como la situación por el desabastecimiento de combustible no se resolvió, la entidad decidió avanzar con la medida desde las 0 horas de este martes.
Federalismo
“Es una protesta por tiempo indeterminado. El motivo es la falta de federalismo”, indicó a LA NACION Reinoso. El dirigente argumentó que en Tucumán se consigue el litro de gasoil $30 más caro que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y agregó que en Buenos Aires además de valer menos “llenan el tanque, mientas que en Tucumán no”.
“Lo que buscamos es federalismo, que consigamos el precio de YPF al mismo precio que en Buenos Aires y que nos llenen el tanque a los transportistas porque hoy no te dan más de 100 litros a 200 litros a precio pizarra”, indicó.
"Hoy no te dan más de 100 a 200 litros a precio pizarra"
Eduardo Reinoso
El presidente de la ATC aseguró que quien necesita más combustible del que se vende cupificado en la provincia norteña debe pagar $200 a $300 por litro. Remarcó que el sector que representa pretende que en Tucumán se venda al mismo precio que en CABA, donde, tras la suba del 12% que rige desde esta semana, el litro de gasoil común pasó a costar $128 y el premium $162,40.
La ATC está adherida a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), entidad que elaboró un mapa sobre la escasez del combustible según el cual hay 20 provincias y CABA con inconvenientes en el aprovisionamiento de gasoil.
Otras noticias de Combustible
Se consume el doble. Esta es la razón por la que un auto gasta más nafta de la que debería
Cómo quedan los precios. YPF subió un 2% sus combustibles en la Ciudad en el primer día de febrero
Pelea en los surtidores. Un desconcertante viaje de 130 kilómetros para entender el fastidio del Gobierno con los intendentes
- 1
“No podía aceptar un soborno”: uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem
- 2
“Afecta nuestra soberanía”: renovado rechazo del agro argentino a un reglamento antideforestación de la Unión Europea
- 3
El Club del Riego sale a la cancha en Expoagro 2025 para ganar el partido de la eficiencia hídrica
- 4
“Lo veo negro”: números que no cierran, cosecha sin levantar y temor al futuro en la tierra por excelencia del té argentino
Últimas Noticias
Hito. Una empresa rosarina firmó un acuerdo con una organización africana preocupada por frenar una maleza que hace perder US$7000 millones
Tensión. Una empresa avícola de 1000 empleados suspendió el pago de un plus, un gremio la enfrentó y ahora paró su producción
Tokens en el agro. Así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite