La reactivación del sector, que se consolidó hacia finales de 2022, se sostiene y se traduce en negocios fluidos para los lotes bien tasados
3 minutos de lectura'
![El mercado de campos atraviesa un momento de negocios fluidos, pero dentro de valores estabilizados](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/el-mercado-de-campos-atraviesa-un-momento-de-EPCHWM3R45FPPEDB7CYHVUDJBM.png?auth=dba8c133006a84a4866b96641c50a17ac34001d1b53839aaa5ede88daeff61ce&width=420&height=280&quality=70&smart=false&focal=733,405)
“El mercado de campos está activo, pero esa situación no es nueva, viene así desde hace más de un año. Como todos los mercados, el de campos tiene vaivenes y diferencias entre los operadores, pero hace tiempo que se viene escuchando que hay negocios y que los inversores avalan los valores actuales”, afirma Mariano Maurette, responsable de la sección Campos de Álzaga Unzué y Cía.
“La venta de un campo se concreta si el intermediario tasa bien un predio de calidad, a partir de lo cual el negocio se puede cerrar en un intervalo de 3 a 5 meses”, agrega. Inmediatamente, Maurette aclara que “no hay que confundir un mercado dinámico con suba de precios generalizada”.
Sin desconocer que puede haber algún repunte en algunas zonas, adelanta que los potenciales aumentos extendidos podrían sobrevenir en el futuro si la demanda crece sin un correlato en la oferta de campos. Es decir, el mercado se mueve porque se ofrecen campos en venta con valores razonables y nadie paga locuras. Por ejemplo, un buen campo del norte de Buenos Aires se vende con facilidad a 15.000/16.000 dólares por hectárea; si se piden US$17.000 el proceso es más lento y en US$19.000 se complica y puede fracasar.
Expectativas
El comportamiento micro descripto tiene como telón de fondo macro un nuevo gobierno al que muchos apoyan y esperan que funcione, aunque por ahora con optimismo contenido, un escenario muy distinto al anterior.
![Los campos buenos de la zona núcleo se cotizan desde 15.000 y hasta 17.000 dólares por hectárea](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cocecha-de-soja-de-segunda-zona-de-monte-buey-G44HRNO53ZBBFJNF2HEXMVR4OU.jpg?auth=8cae9b1c51b96cf9797f40ba1cf4995a34fbec377ebe2d2cd0bbba2a80ae1f00&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Consultado sobre la evolución de los precios de los campos en los últimos años, Maurette indica que “de 2018 a 2022 (pandemia incluida) se vio un mercado con tendencia levemente bajista. A mediados de 2022 comenzó a dar muestras de cierta reactivación, que se consolidó a fines de año. 2023 fue un año electoral, pero no se alteró la actividad en el mercado y se operó normalmente. En 2024 seguimos trabajando con estabilidad, sin euforia ni depresión, con ventas fluidas de campos bien tasados”.
Al pasar revista de los valores de la tierra en distintas zonas, dice que los campos buenos de la zona núcleo (Salto, Pergamino, Venado Tuerto y Marcos Juárez) se cotizan desde 15.000 y hasta 17.000 dólares por hectárea, para bajar a US$10.000/11.000 en mar y sierras (Tandil, Balcarce. Lobería).
Los campos de cría flojos de la Cuenca del Salado se pueden vender en un rango de 2200 a 2300 dólares por hectárea, mientras que los mejores, con alguna proporción de lomas, trepan a 2500/3000 dólares por hectárea.
Otras noticias de Agricultura
- 1
Alivio para el Gobierno: tras la baja de las retenciones ingresaron más de US$700 millones por operaciones de exportación
- 2
Hilario Cuadros: el trovador cuyano que interpretó a su pueblo y dejó una huella
- 3
Bajos en grasa y ricos en fibra: los alimentos que se consumen poco, pero por su gran fuerza nutricional los recomienda FAO
- 4
Empresa modelo: una familia que empezó de abajo gestiona más de 10.000 hectáreas y acaba de poner un prometedor negocio
Últimas Noticias
“El Messi de la sandía”. Quién es el productor al que escuchó Federico Sturzenegger para ponerle fin a una insólita regulación
“Impuestazo”. Fuertes críticas en una asamblea al gobierno de Córdoba por la suba del inmobiliario rural
Opinión. La tierra como refugio de valor: perspectivas ante la baja de las retenciones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite