La Cámara de Industriales Molineros (CIM) objetó la creación de un fondo para que se compense la harina que llega a las panaderías a partir del Fondo Estabilizador del Trigo
2 minutos de lectura'

La Cámara de Industriales Molineros (CIM), que núcleo a casi el 60% de la molinería del país, rechazó la decisión del Gobierno de crear un fondo fiduciario para subsidiar la venta de pan en el mercado interno. Es una de las “armas” que anunciaron las autoridades para la “guerra contra la inflación”. A través de un comunicado, CIM aseguró que el camino debe ser con “un subsidio de la demanda”, ya que de lo contrario “los supuestos beneficios se diluyen en los diferentes eslabones, dilapidando recursos que deben llegar a los sectores más vulnerables de la población”.
En ese sentido, manifestó que, en lugar de subsidiar sus ventas a un precio “muy por debajo de los costos de producción, quedando sujeta a la espera de una compensación durante un período incierto de tiempo”, el Gobierno podría inyectar los fondos directamente en las tarjetas alimentarias existentes para la población “más vulnerable”. En rigor, dijo que así se evitaría subsidiar el consumo de quienes “no lo necesitan y no se intervendrían los mercados, con las nefastas consecuencias que ello ha tenido en el pasado”.
Además, la CIM sostuvo que al crear este fondo el Estado deberá soportar “el ruinoso costo financiero que ello implicaría, y una nueva carga administrativa que se sumará a los innumerables trámites y autorizaciones impuestas por las diferentes reparticiones del Estado que actualmente soporta”.
De acuerdo con los representantes del sector molinero, la historia reciente “ha dado sobradas muestras de que aquellas medidas destinadas a regular los precios de la oferta han dado nulos resultados en el pasado”. En ese sentido, afirmaron que ese tipo de políticas provocaron “serias distorsiones en los mercados y una sustancial merma en las intenciones de siembra, con los adversos efectos en la producción y exportación granaria por todos conocida”.
En rigor, reiteraron que el país necesita imperiosamente reglas de juego estables y políticas de Estado que permitan aumentar la producción y exportación de los productos agroindustriales que el mundo demanda.
Otras noticias de Actualidad
- 1
Dura medida: México suspendió las exportaciones de 10 frigoríficos argentinos por un incumplimiento sanitario
- 2
El foco para terminar con las retenciones sigue siendo clave
- 3
Máxima expectativa: podrían reabrir las dos plantas industriales cerradas por la cerealera Vicentin
- 4
Juan Pablo II, el papa que rescató los valores del campo
Últimas Noticias
Máxima expectativa. Podrían reabrir las dos plantas industriales cerradas por la cerealera Vicentin
“No damos abasto”. Un laboratorio invierte US$80 millones para tener una de las mayores plantas de vacunas veterinarias del mundo
De los camiones al campo. La familia que vio una oportunidad en el desierto y hoy maneja 20.000 hectáreas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite