- 8 minutos de lectura'
En la primera jornada del Seminario Acsoja 2021, referentes de la cadena productiva repasaron la situación del cultivo a nivel país y el manejo en sus distintas regiones. En primer término, Daniel Ploper, ingeniero agrónomo de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), describió la evolución de la soja en la Argentina desde la década del 70 hasta la actualidad.
“El máximo en superficie sembrada se registró en 2015-2016 con alrededor de 20,5 millones de hectáreas, la mayor producción con casi 61,4 millones de toneladas en 2014-2015 y el máximo rendimiento en la campaña 2018-2019 con 3334 kilogramos”, señaló.
Luego, detalló que, a partir de 2015, el área destinada a la oleaginosa empezó a retroceder. “Mientras que, en los últimos diez años, en la Argentina el cultivo se estancó y el volumen se mantuvo, Brasil duplicó su producción en toneladas por hectárea”, indicó.
En este contexto, señaló que en las últimas dos campañas la superficie sembrada con soja se mantuvo en 17 millones de hectáreas, aunque dijo que hubo aumentos de rendimiento debidos al mejoramiento genético varietal. “Así y todo, la soja sigue siendo el cultivo más importante en el país, el más sembrado y el que mayor cantidad de divisas aporta; el 27% de las exportaciones totales de la Argentina corresponden al complejo sojero”, destacó Ploper.
La soja en Santa Fe
A su turno, la ingeniera agrónoma Silvina Bacigaluppo, de INTA Oliveros, Santa Fe, describió la situación del cultivo en esa provincia. “Se mantuvo estable en los últimos cinco años, alrededor de los 3 millones de hectáreas, un 18% del total nacional en la campaña pasada. El cultivo se realiza mayoritariamente en los departamentos del centro sur, donde hay suelos de alta y media productividad agrícola”, señaló.
“A partir de 2011-2012 vemos un cambio muy importante: la soja de primera que ocupaba un 70% del área implantada pasó al 48% en 2019-2020, lo que nos alienta porque indica que se está produciendo en sistemas más planificados tendientes a alcanzar el ideal del 33% de proporción entre los distintos cultivos, una buena secuencia para el centro sur de Santa Fe”, añadió.
En este sentido, detalló que, si bien la superficie total de soja en la provincia bajó solo un 5% en la última década, la relación entre los cultivos de primera y de segunda varió de 87/13 a 61/39. “Los grupos de madurez (GM) más usados en la región son medio y largo, sembrando cultivos de primera desde el 20 de octubre al 10 de diciembre. Generalmente, el rendimiento promedio de la soja en Santa Fe supera en un 9% al nacional y se ubica en 3030 kg/ha, superando la de primera en un 30% a la de segunda”, señaló la técnica de INTA.
Por otro lado, recordó que durante la campaña pasada la región sufrió los embates de la Niña, lo que obligó a demorar la siembra y se produjo un escenario propicio para el ataque de oruga bolillera y trips. “Las enfermedades foliares no fueron un problema importante, pero se registró una alta incidencia de tizón bacteriano y una presencia generalizada de mancha marrón con baja severidad. Hubo enfermedades vasculares hacia fin de ciclo, como podredumbre carbonosa y cancro del tallo, y en menor medida muerte súbita y podredumbre marrón”, contó.
Bacigaluppo sugirió seleccionar los cultivares de los grupos III, IV y V que se adaptan a la región, de acuerdo con el ambiente donde se implantará el cultivo e instó a trabajar en la incorporación de tecnología de procesos y de insumos.
La oleoginosa en el norte cordobés
Para la ingeniera agrónoma María Lourdes Cornavaca, responsable técnica de la Mesa Agrícola CREA Córdoba Norte, en la región norte de la provincia de Córdoba la producción de soja sufrió grandes cambios en los últimos veinte años dentro de la secuencia de producción.
“Actualmente se siembra en noviembre detrás del maíz tardío para mover los períodos críticos de los cultivos hacia febrero y marzo, y se han dejado de usar los cultivares de grupos más cortos de mayor potencial para ir a los más largos en búsqueda de la estabilidad del sistema frente al estrés hídrico. Asimismo, más de un 60% de los cultivares contienen tecnología BT para hacer frente al ataque de lepidópteros, especialmente en el norte de esta región”, explicó.
“La campaña pasada presentó una primavera muy seca, un enero llovedor y un febrero por debajo de la media en cuanto a lluvias, pero las temperaturas fueron frescas, con lo cual se pudo atemperar, en parte, el déficit hídrico”, agregó Cornavaca.
Por lo que, atrasando las fechas de siembra y eligiendo cultivares un poco más largos se lograron “muy buenos rendimientos, por encima de los promedios históricos, a pesar del pronóstico Niña y las bajas precipitaciones”.
“La soja de primera y segunda en secano rindieron en promedio 34,4 q y 30,7 qq respectivamente, en tanto con riego 44 y 38 q y no hubo presión relevante de enfermedades y plagas”, expresó.
Sudeste bonaerense
Por su parte, Guillermo Divito, ingeniero agrónomo y asesor de la Regional “Juan Manuel Fangio” de Aapresid, describió el panorama en el sudeste bonaerense, donde hay tres zonas productivas bien marcadas: la de Madariaga, donde la soja ocupa apenas el 8% de la rotación, la serrana con 14% y la costera, donde llega al 19%. En la región, más del 30% del área se siembra con girasol.
“Al maíz también se le encontró la vuelta, el maíz tardío se ha convertido en un cultivo muy competitivo y le ha ganado superficie a la soja”, señaló Divito.
Según dijo, el fuerte de la región son los cultivos de invierno que abarcan entre un 30% y 45% de la superficie, donde cerca del 90% de la fina es seguida por siembras de soja de segunda.
“Para esta campaña, la soja de primera es la que peor margen bruto presenta dentro del conjunto de cultivos y de acuerdo al asesor muchas empresas no harán directamente soja de primera”, afirmó.
“En sojas de segunda nuestro único propósito es que termine el ciclo y usamos GM II y III, la siembra de soja es tardía y las primeras heladas son tempranas, si no usamos ciclos muy cortos tenemos riesgo de que esa soja no llegue a terminar su ciclo”, añadió.
En esta región, sostuvo Divito, a medida que se retrasa la fecha de siembra se deterioran mucho los rendimientos porque caen la radiación y la temperatura y los períodos críticos caen mucho más allá del verano. Dentro del grupo de malezas, predomina rama negra y desde el año pasado hubo una explosión de yuyo colorado, en tanto las crucíferas han crecido notablemente: “Están dando muchas complicaciones en todos los cultivos con mucha presencia, es un problema particular de la región. Mientras que las plagas y enfermedades no constituyen son relevantes en la región”.
Nordeste argentino
En tanto, el investigador del EEAOC Fernando Ledesma trazó un panorama del nordeste argentino donde la oleaginosa ocupa 777.000 hectáreas. Allí, la soja tiene un menor rinde potencial, hay alta presión de plagas, malezas y enfermedades que implican mayores costos por gastos en insumos, además de los gastos por fletes y bajo valor agregado de la producción primaria.
“Ha decrecido el área implantada con la oleaginosa, en algún momento hubo un millón de hectáreas implantadas, esto se debe al incremento en la superficie de maíz y la competencia con caña de azúcar, citrus, poroto, sésamo, poroto mung”, relató Ledesma.
En el NOA, las siembras tempranas se realizan a finales de noviembre y principios de diciembre. “Los GM más usados son los cortos IV, V y VI (70%) y entre los largos, VII y VIII con tecnología Intacta en el 65% del área. Aunque los GM VIII son más estables para la región, fueron bajando y se registra un aumento de GM cortos, especialmente VI, que se destacan con rendimientos superiores a la media, por mayor oferta de variedades con alto potencial de rendimiento que permiten manejar mayor plasticidad en fechas de siembra y ambientes, escapar a enfermedades, desocupar el campo de manera anticipada. Ahorrar agua de suelo permite hacer cultivos de servicio y de renta”, contó Ledesma.
Entre las plagas, el complejo de picudos causa daños muy importantes, así como las chinches. Spodoptera obligó a hacer aplicaciones en algunos lotes en la última campaña. Además, hubo problemas con nemátodos en densidades altas: “Este año hubo problemas principalmente con ataco, borreria, chloris y trichloris. El 60% de los agricultores llegó a aplicar herbicidas tres veces con distintos modos de acción”.
“Casi un 40% de los lotes presenta valores de fósforo críticos y, a pesar de que la fertilización aumentó, aun agregando fósforo no es suficiente para compensar la pérdida por extracción del cultivo. Hay un deterioro importante en los valores de proteína en soja”, expresó.
Otras noticias de Soja
- 1
Nuevas tecnologías: un fondo del agro juntó US$2,8 millones e invirtió en 10 empresas
- 2
“Moderna y equilibrada”. Beneplácito en el agro de Entre Ríos por la nueva ley de aplicaciones de fitosanitarios
- 3
Opinión. Zonas de exclusión: no es el glifosato sino el asfalto el que mata la vida biológica de los suelos
- 4
Premio: un reconocido toro Angus argentino se coronó subcampeón del mundo