Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, esto se registró para la harina y el aceite de soja en medio de mayores costos logísticos y diferenciales de precios versus Brasil
- 4 minutos de lectura'
Por la bajante del río Paraná, la Argentina ya se perdió exportaciones de harina y aceite de soja por un valor de US$620 millones.
Así se desprende de un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que tomó en cuenta el impacto de los mayores costos logísticos y diferenciales de precios que, por ejemplo, se están registrando versus la mercadería de otros países competidores, como es el caso de Brasil.
“Con más de 25 millones de toneladas de subproductos del complejo soja ya embarcados en lo que va del año, estimamos una pérdida superior a los US$620 millones para estos embarques desde el Up River”, señaló la entidad.
De acuerdo a la Bolsa rosarina, la brecha entre el FOB Paranaguá y el FOB Up River/Rosario para la harina de soja está en su peor diferencial de precio FOB desde 2013.
Por tonelada la harina de soja argentina registra un rojo de 17,57 dólares, en tanto que en aceite se ubica en 13,86 dólares por tonelada. En total, las pérdidas acumuladas en 2021 en harina de soja rondan los US$484,8 millones, en tanto que US$135,2 millones en aceite.
“Las exportaciones de harina y aceite de soja se están embarcando actualmente con precios que limitan el ingreso de dólares a la Argentina, en vistas de la menor competitividad de la mercadería argentina y las severas dificultades en la logística portuaria por el escaso caudal de la Hidrovía Paraná-Paraguay a la altura de Rosario”, señaló el reporte.
La BCR consignó que en harina de soja “las pérdidas revisten una especial importancia en vistas de un diferencial que a lo largo de los años generalmente se ha encontrado en terreno positivo, es decir, con los precios FOB del Up River por encima de los de Paranaguá”.
Después agrega sobre el aceite de esta oleaginosa: “Si bien el diferencial de precios Up River-Paranaguá se ha encontrado generalmente a favor del puerto brasilero, la divergencia de precios se ha acentuado con mucha fuerza en los últimos meses”.
De acuerdo a la entidad, una suba de los diferenciales de precios FOB entre el Up River y Paranaguá “pueden obedecer muchas veces a diversos factores circunstanciales como inconvenientes logísticos o de transporte o a veces a conflictos gremiales que dificultan las operaciones en algunos puertos”.
No obstante, descartó esas opciones ante la situación actual. “En el período considerado en este estudio no se observan ninguno de estos factores. Por eso se presumen que casi en su totalidad obedecen a la bajante del Río Paraná”, apuntó.
Números
El trabajo también pone la lupa en que, más allá de estos problemas con los subproductos de la soja, también alteró la situación del maíz. Tuvo que exportarse más mercadería desde los puertos más profundos del sur bonaerense, ante la bajante del Paraná, y se dio una brecha de precios con respecto a la mercadería de los puertos rosarinos, que vieron limitada la carga.
“La carga de maíz desde Bahía Blanca ha roto récords históricos. Esto ha redundado en subas de precios en el sur de Buenos Aires, mientras que se ha observado una relativa estabilidad en los precios de Rosario. Mientras en septiembre se viene abonando un promedio de US$230/t de maíz sobre Bahía Blanca, en Rosario el precio oscila en torno a US$192/t, lo que plantea un diferencial en torno a US$38/t. El panorama era completamente distinto en septiembre del año pasado, cuando el maíz embarcado en Bahía Blanca promediaba US$156/t y el de Rosario US$158/t, una diferencia de $2/t a favor de los puertos del Up River”, destacó el trabajo de la Bolsa de Comercio rosarina.
Aún con las complicaciones por la bajante del Paraná, la liquidación de divisas de los exportadores por las ventas al exterior de granos y subproductos sigue en un nivel récord para esta época del año y ya acumula un crecimiento del 74% respecto de 2020.
Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), entre enero y agosto pasado ingresaron al país US$23.229.238.627. La cifra representa un crecimiento del 74% versus lo registrado en igual período de 2020, cuando entraron US$13.346.319.131.
LA NACIONOtras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Campo
Premio. Las fotos de una noche de gran reconocimiento para los hacedores del agro
Advertencia. El CEO de una cadena francesa de supermercados no quiere comprar carne del Mercosur
Excelencia Agropecuaria. A pura emoción, se consagraron los mejores del campo en 2024
Murió Luciano Miguens. Por qué fue la pieza clave de la Mesa de Enlace durante el conflicto donde el campo se defendió del kirchnerismo