Calendario de la Anses: todas las prestaciones que se pagan este jueves 16 de noviembre
El organismo previsional distribuye este jueves 16 de noviembre las jubilaciones mínimas, la AUH, la AUE, entre otras prestaciones
4 minutos de lectura'

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que se abonan durante el anteúltimo mes de 2023, según su calendario oficial. Este jueves 16 de noviembre se distribuyen las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se hace a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.
- Cómo pedir el crédito de $1 millón de la Anses para trabajadores
- Beneficios PAMI: todos los descuentos para los jubilados en noviembre
En noviembre, las jubilaciones y pensiones reciben el mismo monto de haberes que en septiembre, cuando se hizo el ajuste del 23,29 por ciento por la Ley de Movilidad. En este sentido, las jubilaciones mínimas están en $87.459,76 y el haber máximo se ubica en $588.521,35. Además, el organismo previsional también dará un bono adicional que se repartirá solo entre quienes reciban los haberes más bajos.
Asimismo, solo para quienes hayan accedido a su prestación sin moratoria (es decir, con 30 años o más de aportes efectivos), rige la garantía de la ley 27.426, que indica que el haber (sin contar bonos) no puede ser inferior al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil. Esto se traduce en que quienes reciban en bruto hasta $119.720 recibirán un suplemento de hasta $32.260.
Quiénes cobran este jueves 16 de noviembre
- Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo: DNI terminados en 5
- Asignación Universal por Hijo (AUH): DNI terminados en 5
- Asignación por Embarazo: DNI terminados en 4
- Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción): todas las terminaciones de documentos, del 6 de noviembre al 12 de diciembre
- Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documentos, del 9 de noviembre al 12 de diciembre
Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de noviembre 2023 de la Anses.
Qué prestaciones de Anses tienen descuento con la SUBE
La Anses ofrece la Tarifa Social Federal de Transporte para los titulares de prestaciones sociales con el objetivo de que las personas más vulnerables puedan trasladarse de un lugar a otro. Se trata de un descuento del 55 por ciento en viajes en transporte público que se acredita mediante la tarjeta SUBE y que mantiene su vigencia aunque haya un aumento en las tarifas del sector.
Las personas que sean titulares de las siguientes prestaciones pueden solicitar la tarifa social:
- Asignación Universal por Hijo
- Asignación por Embarazo
- Progresar
- Jubilaciones y pensiones
- Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
- Personal de casas particulares
- Monotributo Social
- Prestación por Desempleo
- Pensión Universal para el Adulto Mayor
- Pensiones no contributivas por invalidez
- Pensiones no contributivas para madres de 7 hijos
- Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
- Seguro de Capacitación y Empleo
- Programa Promover Igualdad de Oportunidades
- Potenciar Trabajo

Para dar de alta este beneficio, el titular de la asistencia debe realizar un trámite, para el cual necesita presentar el número del DNI y contar con una cuenta en el sistema de SUBE. Una vez finalizado el proceso, el descuento se aplica de forma automática en cada viaje que se haga con la tarjeta SUBE.
¿Qué es la Pensión para Mayores sin Aportes?
La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria. Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima: cifra que se ajusta de acuerdo a la Ley de Movilidad.
Otras noticias de Anses
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de febrero
- 2
Calendario Anses: qué prestaciones se cobran en la semana del 24 al 28 de febrero
- 3
Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años
- 4
“Se va un grande”: conmoción por la trágica muerte de un reconocido empresario de la carne
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite