Dólar. La brecha cambiaria empujó una mejora en la construcción en octubre
El árbol no esconde el bosque. El ensanchamiento de la brecha cambiaria y las mayores expectativas de devaluación durante octubre -situaciones que envolvieron de incertidumbre al resto de la economía- le dieron un fuerte vuelo al sector de la construcción que, a su vez, arrastró a parte de la industria, también motorizada en algunos pocos sectores por las diferentes cotizaciones del dólar. Sin embargo, las manufacturas volvieron al rojo.
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del Indec cayó 0,9% interanual en octubre, por lo que desaceleró su retracción previa, y creció 4,3% con relación a septiembre. "Superó en 8,9% el nivel pre Covid-19 y alcanzó el mayor nivel de la serie sin estacionalidad desde octubre de 2019", celebraron desde el Ministerio de Economía y agregaron sobre este último: "Se aceleró de este modo el crecimiento de 3,8% de septiembre".
"La actividad de la construcción lleva un sendero de recuperación sostenido desde mayo, la serie tendencia-ciclo además lleva cinco meses en crecimiento y aumentó 3,3% mensual", explicaron desde la cartera que conduce Martín Guzmán.
El Indice de Producción Industrial (IPI) del mismo mes mostró una caída interanual de 2,9%. Además, registró una baja mensual desestacionalizada de 2,5% luego de haber mejorado por primera vez en muchos meses en septiembre. En el Ministerio de Desarrollo Productivo afirmaron que hubo menos días hábiles durante octubre pasado (uno) que hace un año y dijeron que las bases de comparación tuvieron un impacto negativo.
Los despachos de seis 6 de 13 insumos -sin cambios con septiembre- mostraron crecimiento. La mayor demanda de estos insumos provocó un fuerte aumento de precios, según los datos de los costos de la construcción del Indec, y llevó a la Secretaría de Comercio Interior a amenazar al sector con aplicar la ley de desabastecimiento. En las empresas aseguran que la lenta salida de la cuarentena afectó la oferta (el paulatino encendido de las máquinas), pero que además los programas oficiales y las expectativas de devaluación acentuaron la demanda.
Las mayores subas se registraron, según el Indec, en cales (24,6%), placas de yeso (16,9%), pinturas (15,8%), ladrillos huecos (13,9%), artículos sanitarios de cerámica (13,4%) y cemento (12,8%). Hubo fuerte caídas todavía en el hormigón elaborado (-33,9%), y mosaicos graníticos y calcáreos (-19,6%). Sin embargo, estas se desaceleraron, algo que no sucedió con el rubro "Resto" (-34,2%), que incluye tubos sin costura utilizados en el sector de hidrocarburos.
En la industria, los sectores vinculados a la construcción, al campo o a la cotización del dólar mostraron alguna mejora. Sólo cinco de los 16 bloques se expandieron. los productos minerales no metálicos (vinculados a las obras) avanzaron 6,3% y las pinturas volaron un 22% mensual; los agroquímicos, un 4,9% y la maquinaria agropecuaria, un 81,2%; los equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos (muchos de ellos dolarizados) mejoraron en el mes un 44%, según los datos del Indec.
Por otra parte, toda la industria textil cayó tanto anual como mensualmente, en tanto que la alimenticia (-2,5%) mostró bajas afectada por el impacto de la crisis en el consumo y la falta de rentabilidad de las empresas, que vienen cuestionando los congelamientos de precios impulsados por el Estado.
La producción de autos se retrajo 12,8% en un mes de alta volatilidad en el dólar y con restricciones para importar piezas por las regulaciones que impuso el Banco Central. "El dato de octubre también estuvo en parte afectado porque una automotriz paró la planta unos días para adaptarla a un nuevo vehículo que empezó a fabricar en noviembre", aclararon en Desarrollo Productivo. La empresa que frenó su producción fue Toyota.
"Los datos de industria y construcción no sorprenden, ya que se esperaba que se movieran al compás de la brecha cambiaria", dijo a LA NACION Matías Carugati, director ejecutivo de la consultora privada Seido. "Recordemos que octubre fue un mes 'partido en dos': la brecha cambiaria subió hasta niveles récord durante la primera mitad y recién con el cambio de estrategia se logró contenerla, aunque sólo un poco", afirmó el especialista.
Sobre la construcción, Carugati dijo: "La brecha cambiaria sigue incentivando el acopio de materiales, lo cual se refleja en las ventas de insumos, pero no tanto en la actividad per se. En efecto, si analizamos la dinámica del empleo en la construcción, la recuperación no es tan marcada como la que se observa con el nivel general del ISAC".
"En el caso de la industria [en general], la actividad cayó 2,5% mensual y muestra señales de dificultad para alcanzar los niveles de producción prepandemia. Tampoco sorprende, porque se esperaba cierta retracción debido al fuerte salto de la brecha cambiaria, que posiblemente haya afectado los costos de producción", señaló el economista de Seido.
"El retroceso de la actividad industrial se explicaría por tres factores", afirmó Esteban Domecq, director de Invecq Consultora Económica. "En parte, por la mayor inestabilidad cambiaria que vimos en los tipos de cambio paralelos de fines de septiembre y octubre, que afectó el marcaje de precios, el abastecimiento en algunos rubros y la actividad industrial general. También por un problema de cuellos de botella y abastecimiento en algunos sectores esenciales que no se vieron perjudicados por la pandemia, pero aún no quieren convalidar una expansión de la capacidad productiva para abastecer la demanda y, por último, por un deterioro notable en la confianza tras la presentación del presupuesto y algunas señales políticas", dijo el experto.
"La construcción se está viendo fuertemente dinamizada por la brecha cambiaria, el dólar blue en la zona de 150, la tasa de los plazos fijos por debajo de la inflación y el riesgo país en la zona de 1400 puntos", agregó Domecq, que dijo que fue el mejor dato del año. "La construcción privada residencial va a ser, y ya está siendo, uno de los sectores más dinámicos de la fase de recuperación. El desafío es superar los problemas de abastecimiento", indicó.
"El ISAC [la construcción] toma la demanda aparente de insumos, que continúa sólida en octubre en un contexto en el que operaron como cobertura frente a la brecha cambiaria con cepo", dijo Martín Vauthier, director de la consultora Eco Go. "La industria tuvo un mal dato, revierte la suba de septiembre y muestra los desafíos con una estadística que está muy sucia por la evolución del ASPO", agregó, en coincidiencia con el Ministerio de Economía.
"Hacia adelante, una vez que se vaya apagando la reapertura de actividades, la economía necesita que se logre estabilizar la macro, mejorar los precios de activos en dólares, bajar la brecha y que el Banco Central pase de administrar la escasez a acumular reservas para que se destrabe la situación del sector externo y afloje la tensión en el mercado de cambios. Sobre todo porque el cepo es hoy una limitante para el crecimiento", cerró Vauthier.
Otras noticias de Covid
Más leídas de Economía
Nuevo aumento. Cuál es el monto de las Pensiones no Contributivas en diciembre de 2024
Polémica en un municipio. Descubrieron que le pagan a un intendente una millonaria cifra por una tasa y se llevaron una sorpresa al ver cuánto gastaría
Tras acordar con los gremios. Aerolíneas Argentinas sale con una promoción agresiva para vuelos de cabotaje
Registro del día. ¿A cuánto cotiza el real este martes 19 de noviembre