Brasil avanza con sus represas
POSADAS.- Brasil, el principal socio del Mercosur, ya tiene 46 represas funcionando dentro de su territorio, emplazadas sobre el Paraná -donde nace el río que aguas abajo pasa a ser condómino con la Argentina y Paraguay- y también sobre varios de sus principales afluentes.
La última obra hidroeléctrica que se puso en marcha en el vecino país se llama Porto Primavera y se encuentra ubicada entre los Estados de San Pablo y Mato Grosso, aproximadamente a 450 kilómetros al norte de la desembocadura del río Iguazú.
La represa de Porto Primavera fue construida por la Compañía Eléctrica de San Pablo (CESP), tiene una longitud de 11.300 metros, su embalse acumula 30.100 hectómetros cúbicos y según se estima, producirá, en su etapa final, 1800 megavatios.
Como dato ilustrativo, cabe consignar que cuenta con una esclusa para la navegación.
Los recursos hídricos
Pese a todos los problemas que afectan a su economía, los brasileños continúan desarrollando una agresiva política de aprovechar al máximo sus recursos naturales renovables, en este caso, numerosos ríos y arroyos que son embalsados, con el objeto de aprovecharlos para la generación eléctrica.
Esta circunstancia permite abaratar costos internos, regular caudales y brindar trabajo a miles de personas, pero no alcanza a satisfacer la creciente demanda interna de electricidad, según indican los especialistas.
Algunos cálculos señalan que Brasil requiere inversiones cercanas a los 6000 millones de dólares para que el sistema eléctrico interconectado no vuelva a colapsarse, como ya ocurrió hace quince días.
En esa ocasión, los diez Estados más importantes de la región centro-sur del país quedaron a oscuras y soportaron el mayor apagón de los últimos años, originándose un caos generalizado, tanto entre el público en general cuanto entre el sistema productivo de esa área.
El 85 por ciento de la energía que consumen las empresas y la población brasileña está generado por fuentes hidráulicas, ubicadas en su mayoría en la alta cuenca del río Paraná.
La presa más potente del mundo es Itaipú, ejecutada en sociedad con Paraguay, a escasos 17 kilómetros de Puerto Iguazú, con una producción de 12.600 megavatios que pronto aumentará cuando se instalen dos nuevas turbinas, conforme anunciaron hace algún tiempo ambos gobiernos.
También sobre el curso del río Paraná operan las represas hidroeléctricas de Ilha Solteira y Jupiá, las que forman parte del complejo hidroeléctrico denominado Urubpungá.
El Paraná nace por la confluencia de los ríos Grande y Paranaíba. Sobre el Grande, los brasileños construyeron Agua Vermelha, Marimbondo, Porto Colombia, Volta Grande, Jaguará, Estreito, Peixoto, Furnas, Itutinga y Camargos.
Sobre el Paranaíba, a su vez, se encuentran los diques de San Simao, Cachoeira Dourada, Itumbiara y Embarcacao.
Sigue la lista
Las autoridades del país vecino emplazaron varios embalses sobre Paranapanema, otro afluente importante del Paraná. A saber: Rossana, Taquaruzú, Capivara, Salto Grande, Xavantes y Jurumirin.
En la cuenca del Iguazú funcionan las centrales de Foz de Areia, Segredo, Salto Caxias -inaugurada en septiembre de 1998-, Santiago y Osorio; sobre el Tieté se encuentran Tres Irmaos, Nova Avandhava, Promissao, Ibitinga, Bariri y Barra Bonita.
En tanto, sobre el río Pardo se erigieron las represas de Limoeiro, Euclides Da Cunha, Mimoso y Graminha; sobre el Jaguary, una represa del mismo nombre (Jaguary) y la llamada Americana.
La más antigua de las centrales hidráulicas se llama Foz de Chopim y se puso en operaciones en 1914, sobre el río Chopim; asimismo, funciona la de Itupiranga, sobre el Sorocaba; Miranda y Nova Ponte, sobre el Araguarí, y Corumbá, sobre el río Corumbá.
Todos estos cursos fluviales forman parte de la cuenca del Alto Paraná, donde Brasil tiene en operaciones 46 usinas hidroenergéticas, que alimentan a los Estados del sur del país, considerados los de mayor desarrollo económico en la última década.
- 1
- 2
“El país tiene una oportunidad frente al mundo”: una empresa de IA aterriza en la Argentina e invierte US$20 millones
- 3
“Avísenle al Gobierno”: un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron
- 4
Jubilaciones de Anses. Cuánto se cobrará en marzo con la suba de 2,21% y cómo les va a los haberes frente a la inflación