Aerolíneas. Polémica porque un avión dejará de volar un día antes del traspaso

Una decisión administrativa de Aerolíneas Argentinas está envuelta en una polémica por una de las fechas elegidas para que suceda: el 9 de diciembre, un día antes de la asunción de Alberto Fernández, el presidente electo. Se trata de la desprogramación de dos aviones Airbus 340. Uno dejará de volar en esa jornada previa al cambio de gobierno.
Los grises de la transición también llegaron a Aerolíneas. Mientras el gremio denuncia que no se sabe qué sucederá con la tripulación que vuela en estas unidades, la compañía señala que será responsabilidad de la próxima dirección de la firma reasignar a esas personas.
Voceros de la empresa aclararon que la flota total de Airbus 340 con la que contaba Aerolíneas era de cuatro unidades con "tecnología obsoleta" y que "consumen mucho combustible". A modo de ejemplo, señalaron que esas aeronaves tienen cuatro motores, y que hoy el estándar de la industria es de dos.
Ya se devolvieron dos de esos modelos y restan los dos de la polémica. Son aeronaves alquiladas desde 2013, durante la última administración de Cristina Kirchner. En ese momento se definió que los vencimientos de los contratos de los aviones fueran el 9 de enero de 2020 para uno, y el 23 de marzo para el otro.

De acuerdo con voceros de Aerolíneas, los contratos no se podían extender más y son unidades que ya están "para desguace". Para que sigan volando, aclararon que hacen falta "millones de dólares en renovación". Como se necesita un mes para preparar las unidades para la devolución, el 9 de diciembre se desprogramará el primero, aclararon desde la aerolínea.
Con respecto a cómo se cubrirán esas rutas internacionales -los Airbus 340 volaban rutas transatlánticas como Madrid, Roma y Nueva York- la empresa aseguró que cuenta con 10 Airbus 330 con los que podrá seguir haciendo esos mismos viajes, pero que será necesario revisar las frecuencias. Nuevamente, afirmaron que es responsabilidad de la próxima administración.
Tripulantes y pilotos, a la espera
La aerolínea asegura que, al día de hoy, la desprogramación de los dos aviones no pone en riesgo las fuentes de trabajo. Al mismo tiempo, indica que la próxima administración es responsable de reasignarlas a otros aviones de la flota, cuando decida a qué destinos internacionales quiere volar.
Cabe aclarar que la tripulación y los pilotos no están asignados a un avión en particular, sino que se manejan por rutas y que cada uno de estos aviones puede volar a cualquier destino transatlántico.
A priori, dijeron voceros de la firma, ninguna ruta se debería perder, porque se podrán cubrir con los otros Airbus disponibles para vuelos transatlánticos. También sostuvieron que, cuando se devolvieron otros modelos 340 en años anteriores, los trabajadores se reubicaron en otras aeronaves.

Mientras tanto, desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes aseguran que en el área en el que vuelan esas unidades trabajan unos 2000 empleados, que hoy están en una especie de "limbo", a la espera de las definiciones de la próxima administración. Aerolíneas no precisó cuántos son los empleados que vuelan esas unidades.
Voceros de Aerolíneas Argentinas aseguraron que, si bien cuando se alquila o se compra cada aeronave hay una obligación de contar con una determinada cantidad de personas para tripularla, el desprendimiento de esas unidades no termina necesariamente en despidos.
Pablo Biró, jefe de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) dijo a LA NACION que considera que es una decisión que implica un "vaciamiento" de la aerolínea, porque cada avión que deja de volar implica una pérdida de ingresos en dólares. Anunció, además, que los pilotos no volarán esos aviones para devolverlos.
Otras noticias de Aerolíneas Argentinas
- 1
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 4 de abril
- 2
Dos economistas argentinos, citados por el gobierno de Trump para justificar sus aranceles
- 3
Represalia: los aranceles de China a Estados Unidos hunden el precio de la soja, pero podría abrirse una oportunidad para la Argentina
- 4
Nueva era. Alemania replantea sus políticas ante el huracán Trump