Aerolíneas Argentinas redujo su participación en los vuelos de cabotaje e internacional
Transportó menos pasajeros, pero desde la empresa dicen que logró un mejor resultado económico
- 3 minutos de lectura'
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó los datos del mercado aerocomercial de diciembre de 2024, que permiten ver la evolución de la participación de Aerolíneas Argentinas en el sector de cabotaje e internacional durante el primer año de gestión de Javier Milei.
Según la estadística oficial, la línea aérea de bandera perdió participación en pasajeros transportados en ambos segmentos, aunque la caída fue más acentuada en el ámbito local.
En concreto, en diciembre de 2023, Aerolíneas tenía el 67% del mercado de cabotaje, seguida de Flybondi, con un 20%, y Jetsmart, con un 12%. Un año después, en igual mes de 2024, la línea aérea de bandera retrocedió a un 59%, Flybondi subió a un 23% y Jetsmart, a un 17%.
En el mercado internacional, Aerolíneas pasó de tener el 23% del share en diciembre de 2023 a un 18% en diciembre de 2024. En orden de importancia, le sigue Latam, que mantiene un 16% de cuota; Gol, que pasó de un 5% a un 9%; Iberia, que subió de 5% a 6%; American Airlines, con un 6% y sin cambios respecto de 2023; Copa, sin cambios en 5%; Skyarline, 5%; Jetsmart, 5%; y otros con un 30%.
En tanto, si se analizan los vuelos de cabotaje, en 2024, Aerolíneas Argentinas experimentó una caída del 5% y en los internacionales un 1% y perdió participación de mercado en las principales rutas.
En la que une Argentina con Brasil tenía una participación del 27% en diciembre de 2023 y en igual mes de 2024 cayó a 21%. En la ruta Argentina-Chile pasó de 17% a 11%; en Argentina-España, de 24% a 18%; en Argentina-Perú, de 12% a 10%; y en Argentina-Estados Unidos, de 20% a 14%.
Al respecto, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) dijo que “todo hace pensar que la reducción de la oferta de Aerolíneas Argentinas continuará, tal como advirtieron cuando anticiparon la reducción de flota de la compañía”, en referencia a los Embraer que fueron devueltos a mediados de 2024 porque se vencían los leasings.
En tanto, desde la empresa dijeron que “el gremio solo mira pasajeros transportados y no resultado económico” y que los números son “mucho mejores” que los de diciembre de 2023, si bien todavía no los pueden difundir porque no están consolidados.
Cabe recordar también que Aerolíneas experimentó una disminución en las reservas de viajes, lo que afectó tanto el mercado doméstico como el internacional, debido a las distintas medidas de fuerza de los gremios aeronáuticos que ocurrieron el año pasado. En noviembre, fuentes de la compañía mencionaban una caída de US$20 millones.
Aerolíneas Argentinas convocó a una asamblea para el próximo 13 de febrero para aprobar el balance 2023, que presenta un patrimonio neto negativo de más de $170.000 millones, equivalentes a unos US$210 millones de diciembre de ese año. Y si bien no es la primera vez que la empresa se encuentra en esta situación, este año se presenta un dilema porque la gestión de Milei siempre se mostró en contra de subsidiar el funcionamiento de la compañía.
El año pasado el Gobierno le transfirió $58.732 millones (equivalentes a US$64 millones), pero con la excusa de financiar el programa de retiros voluntarios. A la fecha, en la página de Presupuesto Abierto no figuran más aportes, con lo cual para cerrar el rojo faltarían aproximadamente US$146 millones.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1° de febrero
- 2
La economía de Estados Unidos, ¿es abierta o cerrada?
- 3
Por primera vez: está todo listo para una inédita producción de café argentino a gran escala
- 4
Relevamiento: en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador
Últimas Noticias
Gigante en default. Máxima expectativa en el mercado sobre los próximos pasos de Los Grobo Agropecuaria
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue este domingo 2 de febrero?
“Bajó drásticamente”. Un número que hacía años no se daba y un mapa reflejan el golpe de la sequía al campo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite