KIP Protocol tomó distancia del proyecto y dijo que un día antes del lanzamiento la contactó Mauricio Novelli, un empresario que tiene una relación de años con el Presidente, a quien contrató como “capacitador” de su empresa
6 minutos de lectura'

La empresa KIP Protocol se desligó hoy del escándalo generado por el lanzamiento del token $LIBRA, divulgado por el presidente Javier Milei. En un posteo en la red social X, la empresa dirigida por Julian Peh, que se reunió con el Presidente durante el evento Tech Forum Argentina en octubre pasado, dijo que solo participó del proyecto para dar soporte técnico.
A la vez, la empresa declaró que, durante la reunión de octubre, Peh no habló de $LIBRA con Milei. Según indicó KIP, la empresa fue contactada para brindar soporte recién un día antes del lanzamiento de la criptomoneda. El encargado del contacto fue Mauricio Novelli, el empresario y trader que publicitó cursos y charlas con el Presidente.
De esta manera, KIP confirmó el nexo con Novelli. El trader conoce a Milei desde hace años. De hecho, el Presidente fue uno de los “capacitadores” de N&W Professional Partners, empresa de Novelli. Novelli también es dueño del NFT (Token No Fungible, por sus siglas en inglés) Vulcano, que Milei recomendó el 18 de febrero de 2022 por su “diagrama económico sostenible”, que implosionó en dos semanas.
En el descargo publicado hoy, KIP agregó que no participó de las charlas previas al lanzamiento de la criptomoneda, ni armó el sitio de $LIBRA -publicado el mismo día del lanzamiento-, ni tuvo nada que ver con la manera en la que el proyecto se presentó. “Reconocemos el daño que la situación de $LIBRA ha causado a muchos inversores, a nuestros clientes y a la comunidad criptográfica en general”, indicó sin embargo la empresa.
STATEMENT FROM KIP ON $LIBRA LAUNCH
— KIP Protocol (@KIPprotocol) February 24, 2025
24 February 2025
We recognize the harm that the $LIBRA situation has caused many investors, our customers and to the wider crypto community. Like many, we have been shocked by the recent events and want to clarify facts regarding KIP…
Por otro lado, KIP aseguró que el único posteo que realizó la empresa por el lanzamiento de $LIBRA fue a pedido de Novelli. “En ese momento, la publicación original del presidente Javier Milei apoyando el proyecto todavía estaba activa, lo que nos llevó a seguir confiando en los objetivos más amplios del proyecto. Por lo tanto, publicamos en X en apoyo”.
Según declaró la empresa, Novelli habría sido quien les compartió el texto que tenían que publicar en redes sociales para publicitar la criptomoneda. “Novelli nos pidió que publicáramos en X para apoyar el proyecto, proporcionándonos texto en inglés y español”, indicaron, y destacaron que KIP no compró tokens de $LIBRA. “KIP y su equipo no tienen tokens ni fondos asociados de ninguna manera con Libra o Hayden Davis”, dijeron.

“Somos una empresa de inteligencia artificial en etapa inicial que se convirtió en una parte conveniente para brindar cobertura a otras partes que iniciaron y administraron el lanzamiento del token”, resumió KIP, que dijo que fue contactada por su “experiencia previa en la ejecución de programas de subvenciones y capacidad para implementar infraestructura de inteligencia artificial para empresas”.
El escándalo de $LIBRA se desató el viernes 14 por la tarde, cuando Milei publicó un posteo desde su cuenta de X en el que “difundió” (según sus propias palabras) $LIBRA. “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, escribió el mandatario, junto a un link del proyecto en el cual se promociona el token.
Segundos después, se registraron una serie de compras y el criptoactivo pasó de cotizar US$0,25 a US$5,54 en minutos. $LIBRA logró una capitalización de mercado de más de US$4500 millones. Pero en menos de cinco horas la cifra se evaporó. Después de tocar su precio máximo se registraron ventas de forma masiva por casi US$1500 millones. Muchas billeteras virtuales lograron ganancias por más de US$8 millones.
A la medianoche, Milei decidió borrar su publicación y postear un nuevo mensaje explicando lo sucedido. La noticia encendió las alarmas del ecosistema cripto. “Esta moneda es un desastre. Tiene más del 80% de los tokens concentrados en cinco billeteras”, advirtieron desde una de las aplicaciones de criptomonedas más usadas en la Argentina. Por el tema, el Presidente enfrenta una serie de denuncias por presunta estafa, tanto a nivel nacional como internacional.
El posteo de KIP
Reconocemos el daño que la situación de $LIBRA ha causado a muchos inversores, a nuestros clientes y a la comunidad criptográfica en general. Como muchos, nos han sorprendido los recientes acontecimientos y queremos aclarar los hechos relacionados con el papel del Protocolo KIP en el evento.
1. KIP no inició el proyecto Libra ni el Proyecto Viva La Libertad.
No dirigimos ninguna actividad ni participamos en ninguna discusión sobre el lanzamiento del token. Somos una empresa de inteligencia artificial en etapa inicial que se convirtió en una parte conveniente para brindar cobertura a otras partes que iniciaron y administraron el lanzamiento del token.
2. Se invitó a KIP a ayudar a administrar la iniciativa de financiamiento del proyecto para las PYME argentinas.
Esta invitación fue realizada por Mauricio Novelli recién el 13 de febrero de 2025, basándose en nuestra experiencia previa en la ejecución de programas de subvenciones y nuestra capacidad para implementar infraestructura de inteligencia artificial para empresas.
Esta iniciativa de financiamiento para PYME solo comenzaría más tarde y no habíamos iniciado las discusiones sobre cuándo comenzaría nuestro trabajo.
No creamos ni aprobamos el sitio web del Proyecto Viva La Libertad ni ninguno de sus contenidos. No somos propietarios del dominio del sitio web.
3. KIP no participó en el lanzamiento del token.
El lanzamiento fue iniciado y administrado por Hayden Davis / Kelsier según su propia admisión, sin participación de KIP. No fuimos informados con anticipación de la fecha u hora de venta del token. No promovimos la compra del token de ninguna manera antes o después del lanzamiento.
Después del lanzamiento del token, Novelli nos pidió que publicáramos en X para apoyar el proyecto, proporcionándonos texto en inglés y español. En ese momento, la publicación original del presidente Javier Milei apoyando el proyecto todavía estaba activa, lo que nos llevó a seguir confiando en los objetivos más amplios del proyecto. Por lo tanto, publicamos en X en apoyo.
4. KIP no se benefició de ninguna manera del lanzamiento del token.
No recibimos tokens ni pagos, ni nos ofrecieron nada. KIP y su equipo no tienen tokens ni fondos asociados de ninguna manera con Libra o Hayden Davis / Kelsier. Ninguna de las billeteras involucradas en el lanzamiento de Libra pertenece a KIP.
5. No tenemos ninguna relación previa ni actual con el presidente Javier Milei.
El director ejecutivo de KIP, Julian Peh, se reunió con él una vez como patrocinador del evento Tech Forum Argentina el 19 de octubre de 2024. No se mencionó ni el Proyecto Viva La Libertad ni Libra en esa fecha. Ni él ni KIP han tenido contacto con el presidente o su oficina, a excepción de esta única reunión el 19 de octubre de 2024.
El Protocolo de KIP sigue comprometido con la transparencia y la integridad. Seguiremos trabajando con todas las autoridades pertinentes para abordar cualquier malentendido y estamos preparados para tomar las medidas legales necesarias para proteger nuestra reputación de futuras reclamaciones infundadas.
Temas
Otras noticias de FuturIA
- 1
Tini Stoessel y su show en vivo en Palermo: grandes éxitos, un anuncio esperado y un público enardecido que no paró de cantar y bailar
- 2
El regreso de Angel Cabrera al Masters de Augusta: su “segunda oportunidad” después del descenso a los infiernos
- 3
“Parentalización”: un fenómeno que crece en el país y tiene efectos negativos en los adolescentes
- 4
Lijo y García-Mansilla: cómo votó cada senador en la sesión sobre la propuesta de Javier Milei para la Corte Suprema
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite