

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Para Sebastián Báez, fueron dos semanas de reencuentro con su mejor forma, con excelentes resultados, que llegaron en un momento clave de la temporada, justo cuando el ranking comenzaba a ser un factor de presión. El jugador bonaerense, que venía de ser campeón en Río de Janeiro, se quedó con las ganas de conseguir un doblete de manera consecutiva, y anoche perdió con el serbio Laslo Djere en la definición del ATP 250 de Santiago de Chile, certamen con el que se completó la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo.
Báez llegaba al duelo decisivo con ocho victorias en fila, luego de su gran actuación en suelo brasileño. Más allá de la confianza, el jugador surgido en Billinghurst no pudo retener el título ganado hace doce meses en el complejo de San Carlos de Apoquindo, en la capital chilena, y en un cotejo entretenido y cambiante, el serbio se impuso por 6-4, 3-6 y 7-5, en dos horas y 26 minutos de acción.
De este modo, el palmarés de Báez es ahora de siete títulos ATP y otras tres finales en esta categoría del circuito. En cuanto al ranking, al no poder defender los puntos obtenidos como campeón en 2024, retrocederá unos tres escalones, del 31° al 34°. Pero, en contexto, la situación es bastante propicia si se tiene en cuenta que, en estas últimas dos semanas, el argentino tenía que defender 750 puntos. Si hubiera perdido en las primeras rondas, habría retrocedido por debajo del Top 60. Con poco por defender hasta julio próximo -la final de Hamburgo-, tendrá margen para tratar de recuperar terreno y sumar en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, y luego, en la gira europea de canchas lentas.
Esta final era el tercer cruce oficial entre Báez y Djere, con dos antecedentes favorables al argentino, que había derrotado al serbio en los cuartos de final este mismo torneo, hace dos años, y meses después, en el cemento de Winston-Salem; allí también el bonaerense se consagró campeón. Sin embargo, esta vez el panorama fue distinto, y Djere se quedó con un torneo que había tenido fuerte presencia argentina. De hecho, el serbio venía de superar en la semifinal a Francisco Cerúndolo, el máximo favorito.
El arranque fue favorable al jugador europeo, que quebró en el primer game. Pero reaccionó bien el argentino, que comenzó a presionar sobre el revés del balcánico y sumó tres juegos en fila para recuperar el break.
Báez consiguió escapar de un par de puntos de quiebre en el séptimo game, pero no consiguió retener su saque en el noveno; allí presionó Djere, que logró el quiebre (5-3). Tuvo el bonaerense un par de ocasiones para recuperarse otra vez (15-40), pero su rival jugó muy bien esos puntos vitales y consiguió llevarse el primer set al bolso luego de 52 minutos de batalla.
Lejos de caerse, Báez se mantuvo a tiro en el desarrollo y en la cuenta. Mejoró la consistencia en el servicio, bajó el margen de equivocaciones (8 en ese parcial, contra 21 de su adversario) y tomó el saque de Djere en el octavo juego para luego asegurar el segundo set. Así, la final desembocaba en un tercer parcial a todo o nada.
Dentro de ese desarrollo cambiante y tenso, en un duelo abierto y sin dueño a la vista, Báez tuvo su ocasión en el quinto game, cuando contó con un break-point, pero se le fue en un derechazo largo. Djere mantuvo su saque con esfuerzo, y quebró a continuación para adelantarse 4-2. Pero lo cierto es que al serbio, que estuvo casi siempre adelante en la cuenta en este último tramo, le costó cerrar el duelo, al mismo tiempo que Báez resistió cuanto pudo.
Entre quiebres y fallos de un lado y del otro, el argentino consiguió emparejar hasta el 5-5. En ese momento decisivo, el serbio rindió mejor: retuvo su servicio en el undécimo juego, y con la devolución, antes de llegar a un tie-break, puso contra las cuerdas a Báez, que quedó 0-40 con su saque. Logró salvar el argentino un match-point, pero enseguida un revés se le fue por el fondo y Djere festejó aliviado.
Los números quedaron expuestos: Báez terminó la final con apenas 6 tiros ganadores y 37 errores no forzados; más arriesgado, el campeón totalizó 25 winners y 74 equivocaciones, el doble que su rival. Paradójicamente, el argentino ganó dos puntos más en el total: 96 a 94.
Djere conquers Santiago! 🏆
— Tennis TV (@TennisTV) March 3, 2025
In his 150th win, a 6-4 3-6 7-5 victory over Baez secures Laslo Djere’s first ATP trophy in 5 years!#MovistarChileOpen pic.twitter.com/TOimLfuhjv
Para el serbio, de 29 años y 103° del mundo, fue el tercer título de su carrera y el primero en cinco temporadas, luego de sus victorias en Rio de Janeiro 2019 y Cerdeña 2020; el título en Chile le permitirá regresar el Top 100 y ubicarse 74°, aunque todavía lejos del 27° que tuvo como mejor ranking. “El nivel en Sudamérica sube año tras año. Esto significa mucho para mí”, expresó el campeón, que es entrenado por el croata Mario Tudor, y ante Báez logró su 150ª victoria en el nivel ATP. Es también el primer jugador en esta temporada que logra ganar un título desde debajo del Top 100.
“Este es un torneo especial, muy lindo. No podría haber llegado al título la semana pasada ni a esta final sin el apoyo de mi entrenador, Sebastián Gutiérrez. Di todo lo que tenía, pero no se pudo”, destacó Báez en la ceremonia de premiación, luego de felicitar al vencedor. La derrota interrumpió el muy bien registro de Báez en tierras chilenas, ya que allí acumula 35 victorias y apenas 5 derrotas entre torneos ATP, clasificaciones y Challengers.
Curiosamente, dos de esas caídas fueron en las finales del torneo de Santiago: la primera fue en 2022, cuando no pudo con el español Pedro Martínez, también en tres sets.Además, la que sufrió ante Djere fue su primera final perdida después de seis títulos consecutivos, entre Córdoba 2023 y Río de Janeiro 2025. Recuperado de una dolencia en la rodilla, a Báez no se le dio el doblete, pero completó el tour sudamericano con saldo favorable.
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Iniciar sesión o suscribite