

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Este domingo comienza en el O2 Arena de Londres el ATP World Tour Finals, mucho más conocido como "el Masters", el torneo que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada. Será un año especial, porque se jugará por última vez en la capital británica antes de la mudanza a Turín, nueva sede entre 2021 y 2025. Pero también porque el Masters cumple 50 años desde aquel primer certamen que se disputó en Tokio. Una prueba que tuvo dos argentinos campeones: Guillermo Vilas (1974, en Melbourne) y David Nalbandian (2005, en Shanghái). Diego Schwartzman, el novato de 2020, será el octavo jugador de nuestro país en participar en este torneo singular, con un formato único (round robin) dentro del tour, en el cada partido podría ser una final de Grand Slam, o por lo menos de la serie Masters 1000: de ambos lados de la red hay un Top 10.
Un repaso a la historia indica que 24 jugadores conquistaron al menos vez el torneo de Maestros. Al tope de la nómina está, cómo no, Roger Federer, campeón en seis ocasiones (2003, 2004, 2006, 2007, 2010 y 2011), y otras cuatro veces finalista. Lo escoltan Ivan Lendl, Novak Djokovic y Pete Sampras, los tres con 5 coronas. A lo largo de cinco décadas, el certamen rebosa de historias inolvidables, épicas e inesperadas.
Para aquel Masters, el único argentino con pasaje seguro era Guillermo Coria. Pero pronto llegarían cambios. Muchos: Ivan Ljubicic entró por el lesionado Marat Safin; Gastón Gaudio accedió porque Lleyton Hewitt estaba a punto de ser padre y se quedó en Australia, y Nalbandian ocupó el lugar de Andy Roddick, con una lesión lumbar. Y hubo más: Rafael Nadal se bajó apenas horas antes de jugar contra Gaudio, y su lugar lo tomó Mariano Puerta, y Andre Agassi, tras perder en el debut, le dio paso al chileno Fernando González. "Volví a Córdoba un jueves, me llamaron un lunes y el martes a la noche viajé a Shanghái, donde se empezaba a jugar el domingo siguiente. El cambio de horario era una locura, me levantaba a las cinco y media de la mañana y a las cuatro de la tarde era como que me pegaban un tiro. A las siete ya me quería dormir, estaba reventado", contó Nalbandian, que viajó sin entrenador, acompañado por Alda, su madre, y por Victoria Bosch, su novia.
Hacía las entradas en calor con el español Carlos Costa, su manager. Perdió en el debut frente a Federer por 3-6, 6-2 y 4-6, y venció a Guillermo Coria por 7-5 y 6-4, y a Ljubicic por 6-2 y 6-2; en la semifinal, derrotó 6-0 y 7-5 a Nikolay Davydenko. "El primer partido con Roger me dio el parámetro de que estaba bien. Ese partido era, en teoría, el peor, por el rival y el poco tiempo que llevaba en Shanghái. Y cuando terminé, pensé "Che, no estuve mal". Partido a partido fui mejorando", comentó. Del otro lado, en la final, Federer llegaba con ritmo de topadora: entre Viena 2003 y Bangkok 2005 el suizo había ganado 24 finales seguidas, un récord tremendo. Peor aún: llegaba al final de 2005 con 35 triunfos en fila. Pero, ese 20 de noviembre, el título de Maestro fue para Nalbandian, que le ganó al número 1 por 6-7 (4-7), 6-7 (11-13), 6-2, 6-1 y 7-6 (7-3), en 4 horas y 33 minutos. El cordobés embolsó US$ 1.400.000 y, de yapa, un Mercedes CLK 250. Inolvidable.
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.