Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
El ácido láctico y sus efectos en el cuerpo
También conocido como ácido de leche es una fuerte de energía para el organismo, pero que en exceso puede traer daños a los músculos
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/SEGPGF6XINHAFFVDJWGBUSWZFU.jpg?auth=bc9d7f19b6b016bbac6df5616d43e827fa6ae232690c541d184de730716b0fc3&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El ácido láctico es una sustancia que genera el organismo que, en principio, es beneficiosa pero el exceso puede generar bajas en el rendimiento e incluso daños musculares.
El ácido láctico se produce principalmente en las células musculares y en los glóbulos rojos cuando descompone carbohidratos en condiciones de niveles bajos de oxígeno. Es decir, es una fuente de energía para el cuerpo humano.
En deportes en que se requiere esfuerzos cortos en duración pero muy intensos (anaeróbicos), como la halterofilia, la gimnasia, la natación en distancias cortas o las carreras de velocidad (100 a 400 metros), se convierte en ese "turbo" que necesita el cuerpo para dar más de sí.
En actividades físicas de larga duración y mayor intensidad, esta sustancia se produce más rápidamente y logra que el cuerpo tenga más energía. El éxito del ácido láctico en una carrera de fondo depende de saber repartirlo adecuadamente en el organismo, ya que la acumulación en una zona particular puede producir una sensación de ardor en el músculo.
El ácido láctico responde cuando no hay suficiente oxígeno en la sangre para obtener energía y precisamente esta sustancia sustituye esa parte del proceso en un ambiente anaeróbico. Sin embargo, el efecto es relativamente fugaz, con duración de uno a tres minutos en un ambiente sin oxígeno, por lo que para evitar su acumulación excesiva y prolongar su efecto benéfico, hay que mantener una respiración adecuada durante la carrera.
Es importante controlar esa sensación de ardor, ya que el exceso de ácido láctico puede descomponer la fibra muscular. En ocasiones habrá que parar para dotar al torrente sanguíneo de oxígeno que contrarreste este efecto.
El método para que el ácido láctico se reparta en todo el cuerpo de tal manera que no genere esa sensación de ardor es simplemente entrenar, ya que conforme pasa el tiempo el organismo adopta mecanismos que lo despliega acorde a sus necesidades.
En el running, una de las formas de eliminar o reducir el ácido láctico luego de un estímulo intenso, como una carrera corta, donde vas por encima de tu ritmo habitual o más exigido, o incluso también en una carrera prolongada (maratón o ultra) se recomienda un trote muy suave luego de la competencia (unos 15 minutos). Esto ayuda a que la sangre drene el exceso de ácido láctico que pudiera quedar en los músculos. Evitando así la sensación de dolor y agotamiento muscular.
Otras noticias de Running
Correr una cuadra y ... Un estudio de Harvard reveló la clave para empezar a entrenar y el secreto para mantener el hábito
Modo vacaciones. Los especialistas recomiendan tips para entrenar en la playa y en la montaña sin lesionarse
Por qué lo hace. La conmovedora historia de la mujer que corrió una maratón por día en 2024
- 1
Así quedó conformada la final del Argentina Open 2025, tras las semifinales
- 2
Agenda de TV del domingo: el sub 20, Cerúndolo - Fonseca, River, el clásico rosarino, NBA All-Star y TC
- 3
Sebastián Villa ejecutó un penal con los dos pies a lo Martín Palermo, pero el gol terminó anulado en Independiente Rivadavia 1 vs. Tigre 4
- 4
En qué canal pasan Argentina vs. Paraguay por el Sudamericano Sub 20 2025 hoy