![Imagen de celular con la app de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll_web-image_infobox_mob.webp?d=1771)
![Logo de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll-logo.webp?d=1771)
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
TORONTO (De nuestros enviados especiales).- Se terminó. Fue largo y corto a la vez, según las sensaciones del momento. Los Juegos Panamericanos se despidieron hasta 2019 y la bandera argentina flameó de las manos del karateca Julián Pinzas, de 24 años, que ganó la medalla dorada en la categoría de hasta 67 kilos.
Bien merecida estuvo la distinción. Fue el premio a un atleta, entre los 467 de la delegación, que no se lo tenía tan en cuenta para el oro, opacado por varios deportistas individuales con antecedentes panamericanos y más conocidos mediáticamente. No importó que muchos, la mayoría, ya estuvieran en Buenos Aires por una cuestión de calendario. Pinzas se quedó con un lugar preponderante y bien ganado. Todavía parecía incrédulo entre los ademanes y los saludos.
"Estoy muy emocionado y agradecido. Es la experiencia más linda de mi vida deportiva. La verdad, creo que la medalla quedó en un segundo plano después de todo el cariño y el apoyo que me brindó la gente", aseguró el karateca argentino.
Pinzas ya fijó el próximo objetivo: el Mundial de Linz, en Austria, el año próximo. Habrá que esperar. Por lo pronto, en Toronto tuvo un premio dentro de otro. Fue el abanderado de las medallas celestes y blancas.
La ceremonia de cierre de estos Juegos, ante 45 mil personas en el estadio Roger Centre, tuvo como temática la unidad en la diversidad reflejada inmejorablemente en el entusiasmo y la camaradería de los Juegos, como así también el orgullo cultural de los 41 países participantes. A través de la combinación de canciones, bailes, actuaciones, proyecciones escénicas y visualizaciones, se celebraron las múltiples culturas que conviven en Toronto y las naciones de América.
Después de reconocer las actuaciones de los destacados atletas mediante un video ágil y dinámico, la cantante Serena Ryder, nacida en Toronto, interpretó "Togheter we Are One", tema oficial de los Juegos. Luego se presentaron los populares Kaney West y Pitbull.
El público aplaudió con nostalgia el apagado del pebetero, proyectado por pantalla gigante, acto que señaló la clausura de los Juegos al tiempo que el Coro de Niños de Hamilton entonaba "Shine Your Light".
El final de los Juegos Panamericanos, entre números y curiosidades
Una perla negra: el doping. Toronto 2015 también quedará registrado por los 14 casos de doping, la cifra más alta desde Caracas 1983, cuando se registraron 12 controles positivos. Vale recordar que la competencia empezó en 1951, en Buenos Aires. "Duele más porque usan el recurso económico y la tecnología para ocultar la verdad sobre su rendimiento", opinó el peruano José Quiñones, presidente del Comité Olímpico de ese país.
Con la mirada en Lima 2019. El responsable del comité organizador de Toronto 2015, Saäd Rafi, aconsejó a los organizadores de Lima 2019 que empiecen a trabajar "lo antes posible" con los trabajos para los próximos juegos. Según trascendió, la ciudad canadiense le entregará en las próximas horas un manual con su experiencia en la organización de las pruebas.