![Imagen de celular con la app de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll_web-image_infobox_mob.webp?d=1771)
![Logo de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll-logo.webp?d=1771)
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
El semestre de River se inició con los dos primeros objetivos a corto plazo cumplidos. Primero, empató 1-1 con Guaraní y logró el boleto a los cuartos de final de la Copa Libertadores. Segundo, venció 3-0 a Atlas y accedió a los 16vos de final de la Copa Argentina. Pero si hay algo que caracteriza al ciclo de Marcelo Gallardo es no quedarse únicamente con los números del resultado, sino con el análisis de la película completa. Con la vara puesta alta, y tras un primer semestre con grandes momentos futbolísticos, los primeros 180 minutos tras la pretemporada todavía no muestran un equipo afianzado y convencido.
Ante Atlas, equipo de la Primera D, el Millonario tuvo algunos pasajes interesantes de juego, dejando ver buenas transiciones y conexiones, especialmente de la mano de Pity Martínez -la gran figura de la noche-. Acompañado por Nacho Fernández, quien se sintió más cómodo cuando jugó por el medio, ayudado por Lucas Alario y con las buenas apariciones de Jorge Moreira y Enzo Pérez por la banda derecha, el 10 fue el gran desequilibrio y con sus pincelazos tapó fallas notorias, especialmente en el sector izquierdo de Javier Pinola, Milton Casco y Ariel Rojas. Eso sí, las imprecisiones y descordinaciones se pudieron ver en todas las líneas.
Nos exigimos e intentamos buscar una idea que nos identifique. Como pasa en cada inicio de semestre, nos cuesta, pero después la cosa funciona
Pero el Muñeco no se desespera. Pese a que sabe que sus dirigidos pueden dar más, también está convencido de que será cuestión de tiempo. "Nosotros estamos en una etapa de terminación de la preparación, en una búsqueda de un funcionamiento que pretendemos para competir. Son los primeros partidos y nos tocó arrancar en uno chivo como fue el de la Copa, cosa no sencilla y con diferentes puestas de ritmo entre un equipo y otro. Hoy tratamos de exigirnos e intentar buscar una idea que nos identifique, y seguiremos trabajando en eso. Como pasa cada inicio de semestre, nos cuesta. Nos ha pasado siempre que los primeros tres o cuatro partidos nos cuesta, pero después la cosa funciona", sentenció el DT.
"Más allá de la victoria y el rival, sumamos 90 minutos. Nos viene bien, porque tenemos que seguir agarrando un poco de ritmo. El primer tiempo fue bastante bueno, hubo buenas conexiones, buena intención. El partido se presentaba para eso y fue bastante bueno, más allá que después con los goles se bajó la intensidad y se fue llevando. Pero fue mejor el primer tiempo que el segundo", agregó.
#VamosRiver???????? ¡Imágenes de #River 3 - Atlas 0! pic.twitter.com/IHIDaYrDMi&— River Plate (@CARPoficial) 16 de agosto de 2017
Cambiar para mejorar está en los genes de un director técnico que siente la necesidad de renovarse constantemente para no ser previsible, dentro de un mundo tan exigente y ansioso como el fútbol argentino. Del 4-4-2 que había consolidado, mutó a un 4-3-2-1 para suplir la ausencia de Driussi e insertar al refuerzo estrella Pérez. Ayer, los dos primeros goles se dieron con jugadas colectivas, y el entrenador millonario destacó el valor de lo realizado. "Me gustó que hubo buenas intenciones, sobre todo en el primer tiempo de conexiones por dentro y por fuera, con una idea clara de sostenernos con la pelota, de tratar de rotar. Eso es interesante porque los dos primeros goles vinieron por buenas acciones colectivas y eso está bueno que se vea. Hay que seguir insistiendo en eso para buscar funcionar mejor, que es lo que queremos", comentó.
A partir de su regreso a Buenos Aires, tras el día libre que tendrán hoy los jugadores, quienes pasaron la noche en Salta, River ya tendrá en sus filas a Nicolás De La Cruz, el volante ofensivo uruguayo por el que pagó cuatro millones de dólares por el 30% de su pase -con una cláusula de rescisión de 22 millones-. "Está bueno, es un jugador interesante, joven y con muchas posibilidades de progresar. Viene de un fútbol y un equipo diferente, como Borré. Ambos son jóvenes que vienen a seguir creciendo y a tratar de adaptarse de la mejor manera posible. El talento lo van a ir mostrando a partir que tengan participación", dijo el Muñeco, quien luego también apuntó a la importancia de tener recambio dentro del plantel.
"Está bueno que sobre y no que falte, siempre. No solamente en el fútbol, sino en todos lados. A nosotros se nos suman jugadores que esperemos puedan interpretar una idea y acoplarse rápido a un funcionamiento, porque no es fácil hacer esa adaptación. Hay un proceso, seguramente a algunos jugadores les va a costar más que a otros. No es 'llegan y rinden', sino todo sería más fácil y uno no tendría tanto problema, pero a veces no es así. Hay que llevarlos de a poco, interpretar los momentos, y hacerlos jugar", explicó, haciendo alusión a los seis refuerzos del mercado de pases.