![Imagen de celular con la app de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll_web-image_infobox_mob.webp?d=1771)
![Logo de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll-logo.webp?d=1771)
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
El futuro de Marcelo Tinelli al frente de la Liga Profesional se decidirá el próximo 11 de enero. Este martes hubo una “reunión informal de trabajo” en la sede de la entidad, en Puerto Madero, a la que asistieron representantes de 18 de los 28 clubes de la máxima categoría. Allí quedó claro el “descontento” de los clubes con el liderazgo que encarna Tinelli. El conductor televisivo, de vacaciones en Uruguay con su familia, estuvo ausente, al igual que otros clubes que integran la llamada “mesa” de la Liga Profesional, como Atlético Tucumán y Vélez.
El encuentro del martes sirvió para que el bloque de clubes que firmó el petitorio para remover a Tinelli de su cargo pusiera en común su agenda. Además de las críticas a la gestión que encabeza el presidente (en uso de licencia) de San Lorenzo, también se habló de las temáticas que competen a todos los equipos de la máxima categoría: el contrato de los derechos de TV (atrasado tras la devaluación del peso), el pago de las contribuciones correspondientes al decreto 1212 (que se triplicaron desde 2020) y los costos de los operativos de seguridad. Todos esos puntos, de larga data, están en la carta que la LPF le mandó a la AFA en agosto de este año. Y que, pese a un encuentro realizado en el edificio de la calle Viamonte, no tuvieron resolución positiva.
Los 18 clubes que tuvieron representación en el cónclave fueron Boca, Independiente, Racing, Defensa y Justicia, Aldosivi, Godoy Cruz, Arsenal, Lanús, Gimnasia, Rosario Central, Huracán, Argentinos Juniors, Sarmiento de Junín, Estudiantes, Colón de Santa Fe, Central Córdoba de Santiago del Estero y Barracas Central. Estuvieron ausentes River, San Lorenzo, Banfield, Vélez, Unión, Newell’s, Tigre, Talleres de Córdoba, Patronato de Paraná y Atlético Tucumán.
“Ninguna definición”, fue la respuesta de uno de los dirigentes que estuvo en el cónclave. Para quien ve las impagenes, el encuentro pudo tratarse de una manifestación de fuerzas, pero con un detalle: más de la mitad de los directivos que estuvieron en representación de sus clubes no son los habilitados para votar en el comité ejecutivo. Y hay clubes en los que el presidente piensa de una manera, y su comisión directiva, de otra.
Si los 18 clubes conforman un bloque con intereses (y voto) común en la reunión del 11 de enero, Tinelli tendrá que decidir entre renunciar (en ese caso, la presidencia de la LPF quedará en manos de Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors, y uno de los impulsores de su remoción) o llamar él mismo a elecciones con un plazo legal de 90 días. Lo que ocurra en los próximos días, y hasta la fecha en la que está convocado el comité ejecutivo de la LPF, será clave para el futuro de gestión que encabeza el conductor nacido en Bolívar.
Los representantes de Boca, Racing e Independiente fueron los últimos en llegar al edificio de Puerto Madero, sobre la calle Olga Cossettini. A muchos les sorprendió la presencia de Juan Román Riquelme, vicepresidente de Boca, ya que el emisario del club xeneize a las reuniones de la Liga fue siempre el sindicalista Roberto Digón. Esta vez, quizás por lo simbólico del encuentro en medio del pedido de remoción al presidente, Riquelme apareció, se ubicó al lado de la cabecera de la mesa y, más tarde, se retiró sin hacer declaraciones. Su presencia fue tomada por algunos de los clubes que se oponen a Tinelli como un apoyo explícito al pedido de remoción del presidente de la LPF, que Boca no firmó.