![Imagen de celular con la app de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll_web-image_infobox_mob.webp?d=1771)
![Logo de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll-logo.webp?d=1771)
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Nadia Podoroska fue la última gran aparición del tenis femenino argentino de los últimos años. En 2020, todos se fijaron en ella gracias a su excelente participación en Roland Garros, cuando llegó a la instancia de semifinales proveniente de la clasificación y en la que perdió con Iga Swiatek (que posteriormente se consagraría campeona del torneo) por 6-2 y 6-1. Tras aquello, que le permitió un ascenso vertiginoso e instalarse en la élite, vinieron meses de irregularidad, los octavos de final de Tokio 2020, y luego, un parate obligado por lesión, hacia septiembre. Desde entonces, pasaron 10 meses sin competir. Pero este martes finalmente pudo volver al circuito profesional, ni más ni menos que en Wimbledon, por la primera ronda de clasificación también y ante la norteamericana Asia Muhammad, a la que venció por doble 6-3.
¿Podrá Podoroska retomar esa senda que la puso en el primer plano? Tras aquel Roland Garros consagratorio llegó a ser 36 del mundo, su mejor ubicación histórica. En lo que va se su carrera ganó 14 títulos ITF (el último en Saint-Malo 2020, cuando derrotó a Cristina Bucsa por 4-6, 7-5 y 6-2) y tuvo victorias resonantes ante integrantes del Top 10:
“Fue un proceso muy largo porque fui pasando por varias etapas de diferentes dolores y molestias. Al principio era el isquiotibial, después empezó la cadera, se me iba hacia la espalda, después el nervio ciático. Al seguir compitiendo y entrenando era bastante difícil identificar qué lesión era, pero me permitía seguir entrenando y jugando. Después, a la larga, tuve que ir entrenando cada vez menos para poder seguir compitiendo, hasta que llegó un punto donde ya estaba bastante desentrenada”, dijo Podoroska en sus redes sociales en diciembre del año pasado, recurso que utilizó cada tanto para dar cuenta de sus mejorías o retornos que no podían ser. Según Diego Méndez, kinesiólogo de su equipo de trabajo, Nadia padece una tendinopatía proximal de isquiosurales. Complicaciones en su salud, de otro tipo, la complicaron a la hora de ponerle fecha a ese regreso a los courts.
Esta semana, mediante otro comunicado en su cuenta personal en redes, “La Peque” de 25 años finalmente confirmó su regreso al circuito profesional, en el marco de la qualy de Wimbledon. Así, volvió a disputar un Grand Slam luego de que lo hiciera por última vez en el US Open 2021, donde perdió en primera ronda frente a la belga Greet Minnen por 6-4, 1-6 y 6-3. Este año ya se había tenido que bajar de Australia y de París.