

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Este viernes iniciará en las sedes compartidas de España-Países Bajos una nueva edición de la Copa del Mundo femenina que se extenderá hasta el 17 de julio, certamen al que el seleccionado argentino llega ilusionado por un presente que le guiña el ojo. Es el flamante campeón de la FIH Pro League, el certamen más importantes de naciones de los que existen en el calendario actual por fuera de los Juegos Olímpicos o el propio Mundial, pero además es un animador histórico de este tipo de competencias, más allá de las estridencias que en cada momento específico generaron los dos títulos que hasta ahora tienen Las Leonas en su haber.
Éstos, por cercanía y relevancia, quizás sean los momentos que más presentes están en el imaginario de los seguidores del hockey (o fanáticos del deporte argentino en general) en cuanto a las Leonas. Sin embargo, hay una historia de protagonismo que los sustenta, que fue la semilla de lo que vino después. Por caso, las primeras medallas llegaron de la mano de un grupo de mujeres que hoy se hacen llamar “las otras Leonas”, porque competían en el anonimato y poco se sabe de sus logros. Aunque fueron pioneras.
Si bien Países Bajos es por lejos, el más ganador en Copas del Mundo, con ocho títulos, Argentina, Alemania y Australia lo siguen con dos cada uno. El podio mundialista, sin embargo, contando todas las medallas es el siguiente:
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Iniciar sesión o suscribite