![Imagen de celular con la app de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll_web-image_infobox_mob.webp?d=1773)
![Logo de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll-logo.webp?d=1773)
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Con el primer mes del 2023 a poco de concluir y la algarabía intacta en la Argentina por la obtención del Mundial Qatar 2022, millones de compatriotas aguardan con ansias que la selección dirigida por Lionel Scaloni y liderada por Lionel Messi vuelva a pisar una cancha (y en lo posible como local) tras la victoria por penales ante Francia en el estadio Lusail de Doha. Si bien no hay demasiadas certezas sobre la presentación de los campeones del mundo y el momento en el que vestirán por primera vez la camiseta con las tres estrellas bordadas, sí se sabe cuándo serán esos partidos de acuerdo al calendario de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).
La última semana de marzo es la primera ventana para partidos internacionales del año y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) adelantó que el combinado nacional disputará dos amistosos entre el 21 y 28 de marzo en el estadio Monumental de River Plate de la Ciudad de Buenos Aires.
Se desconocen los rivales, pero teniendo en cuenta que en Europa hay competencia a nivel continental no sería un conjunto de esa zona y corren con ventaja oponentes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Los oponentes se confirmarán luego de que Scaloni renueve el contrato con la AFA. Ello está previsto para las primeras semanas de febrero cuando el entrenador llegue al país desde España, donde vive.
En un principio se barajó la posibilidad de que los partidos fuesen en el exterior, pero luego se determinó que sean en territorio nacional y uno en Buenos Aires y el otro en el interior. Finalmente, se decidió que ambos se desarrollen en la capital y en el estadio más grande de todos para que la mayor cantidad de público posible se reencuentre con los ganadores de la Copa del Mundo en Medio Oriente. La última vez que la Argentina jugó en el país fue el 25 de marzo de 2022 por la penúltima fecha de la Eliminatorias a la cita ecuménica que luego ganó. En la Bombonera, superó 3 a 0 a Venezuela con goles de Nicolás González, Ángel Di María y Lionel Messi.
Mucho menos hay certezas de los jugadores que convocará el director técnico para ambos encuentros. Sin todavía ánimos de renovación de ciclo y con el objetivo de celebrar la obtención del tercer Mundial en la historia, es probable que los 26 futbolistas que conformaron el plantel en Qatar sean llamados. Además de Messi y Ángel Di María, máximos referentes, son los arqueros Emiliano ‘Dibu’ Martínez, Gerónimo Rulli y Franco Armani; los defensores Nahuel Molina, Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Cristian ‘Cuti’ Romero, Lisandro Martínez, Juan Foyth, Nicolás Tagliafico y Marcos Acuña; los volantes Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Enzo Fernández, Guido Rodríguez, Alexis Mac Allister, Exequiel Palacios, Alejandro ‘Papu’ Gómez y Thiago Almada; y los delanteros Lautaro Martínez, Ángel Correa, Paulo Dybala y Julián Álvarez.
A ellos pueden sumarse otros que se perdieron la Copa del Mundo por lesión o decisión de Scaloni, pero fueron parte del proceso como Juan Musso, Nicolás González, Lucas Martínez Quarta, Jaquín Correa, Giovani Lo Celso, Facundo Medina, Nehuén Pérez, Nicolás Domínguez, Lucas Ocampos y Emiliano Buendía.
Según el cronograma dispuesto por la FIFA, los partidos de selecciones este años serán en cinco ventanas dispuestas entre marzo y noviembre.
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Iniciar sesión o suscribite