![Imagen de celular con la app de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll_web-image_infobox_mob.webp?d=1773)
![Logo de Canchallena](https://arc-static.glanacion.com/pf/resources/images/cll-logo.webp?d=1773)
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Max Verstappen volvió a ganar este domingo en la Fórmula 1 y se encamina al tricampeonato porque no tiene rival que pueda competirle en ningún circuito y lleva una gran ventaja en la tabla de posiciones del certamen. En esta ocasión el neerlandés se llevó el Gran Premio de Hungría de punta a punta, que correspondió a la 12ª fecha del calendario, y consiguió su séptima victoria en fila y la novena de la temporada en 11 carreras.
El europeo, principal favorito al título en la antesala del campeonato, comanda con 281 unidades gracias a las 27 que cosechó en Budapest. Su inmediato perseguidor es su compañero en Red Bull y ganador de los otros dos GP del año, Sergio ‘Checo’ Pérez, con 171 puntos, quien se ubicó tercero en Hungaroring por detrás del británico Lando Norris (McLaren). Fernando Alonso (Aston Martin) se sostiene en el tercer lugar con 139 tantos, pero se le acercó peligrosamente Lewis Hamilton (Mercedes) a raíz del valioso cuarto puesto que logró más allá de que había largado en la pole position y Verstappen lo relegó en la primera vuelta de las 70 totales que tuvo la definición.
Un dato que refiere la supremacía del automovilista de Países Bajos, actual bicampeón de la máxima categoría del automovilismo, es que si solo se suman sus unidades y se descartan las de Pérez, la escudería de Milton Keynes también sería líder de la tabla de constructores con una buena distancia. El equipo domina por las labores de ellos con 452 puntos, 229 más que Mercedes. Aston Martin los sigue con 184. Además, con el nuevo triunfo del neerlandés, llegó a 12 triunfos consecutivos y superó la marca de McLaren en 1988.
Del certamen participan 20 pilotos divididos en 10 escuderías, dos por cada una de ellas. El bicampeón vigente, el neerlandés Max Verstappen, conduce un auto Red Bull y su compañero de equipo es el mexicano Sergio Pérez. Juntos buscan darle a su equipo el campeonato de constructores otra vez.
Además, el monegasco Charles Leclerc y el español Carlos Sainz son los conductores de Ferrari; los británicos George Russell y Lewis Hamilton de Mercedes; los franceses Esteban Ocon y Pierre Gasly de Alpine; el australiano Oscar Piastri y el británico Lando Norris de Mc Laren; el finlandés Valtteri Bottas y el chino Zhou Guanyu de Alfa Romeo; el canadiense Lance Stroll y el español Fernando Alonso de Aston Martin; el danés Kevin Magnussen y el alemán Nico Hulkenberg de Haas; el neerlandés Nyck De Vries y el japonés Yuki Tsunoda de Alpha Tauri; y el tailandés Alexander Albon y el estadounidense Logan Sargeant de Williams.
Piastri, De Vries y Sargeant son debutantes en la máxima categoría del automovilismo mundial donde no siguen el tetracampeón Sebastian Vettel -se retiró-, el canadiense Nicholas Latifi y el australiano Daniel Ricciardo, quien abandonó la la F1 por primera vez desde 2011.
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Iniciar sesión o suscribite